Cuando trascendió que la Legislatura provincial se aprestaba a habilitar el juego online, los abogados de CET pusieron sobre la mesa esos antecedentes y el contrato firmado en 2002 e iniciaron el reclamo administrativo, paso previo a la demanda judicial que presentaron contra la Lotería de Córdoba: la acusan de violentar el contrato y afectar el derecho a la propiedad, entre otros puntos. CET sostuvo que abrir una nueva licitación para otorgar licencias de juego implicaría “sin dudas una violación de la exclusividad” que la empresa ostenta.
Para Lotería, en cambio, ese es el quid de la cuestión que se debate en la Cámara en lo Contencioso Administrativo; con una posibilidad cierta de extender a otros tribunales el pleito, ya que hay “reserva federal” del caso.
LA LETRA CHICA DEL CONTRATO
Para CET, el decreto que habilita la explotación de las slots es claro (y a su favor) al equipar las slots con “juegos (...) a través de internet”. Por eso la empresa argumenta ante la Justicia: “No puede confundirse ‘juego’ con ‘modalidad de juego’, pues este último apunta a la forma en que se juega, pero siempre sobre los juegos de una misma licencia”, es decir la que tiene por exclusividad CET.
En ese punto, CET sostiene en el expediente que abrir a más empresas el juego online “sería convertir a una ‘licencia exclusiva’ en un derecho endeble, artificial (y) transgredir la naturaleza de la concesión”. Por esto, la empresa de Roggio y Caruso califica de “avasallamiento” la licitación de hasta 10 licencias de apuestas en marcha.
En ese marco, el planteo judicial es que “la variante en la forma de jugar y apostar (se da) a partir de la evolución tecnológica, pero sin alterar la sustancia del juego de azar que comprende la licencia” que CET tiene desde hace más de 20 años.
En una maniobra habitual en estos casos en los que se pretende abrir una negociación, CET detalló que tiene 773 empleados directos en 17 salas y cuatro hoteles con 146 habitaciones, estructura que correría riesgo si Lotería no le da la razón en el planteo. Esa es la presión que ejerce la empresa.
“Este conglomerado de actividades se verá gravemente afectado si se otorga a terceros licencias para operar de modo digital, virtual, los mismos juegos que explota CET. ¿Cuál es entonces el sentido de la exclusividad?”, se pregunta CET en el expediente. Sin embargo, en este punto es donde parece abrirse una vía de negociación, ya que CET achica el universo paralelo de juegos a aquellos que son “idénticos” a los que opera en 16 localidades.
QUÉ DICE LOTERÍA
Al sostener que la exclusividad es respecto de las salas, la Lotería dice en su escrito que el planteo de CET es absurdo: “Lo planteado por la empresa es contrario a la licencia otorgada, ya que también existe un limitante en cuanto a los puestos de juego”, dice refiriéndose a la cantidad de máquinas habilitadas en las 17 salas que explota en 16 localidades.
Por eso, la Lotería expuso en la resolución en la que rechazó el pedido de CET (formulado en junio de 2020), que “el alcance” de la licencia habilita a la empresa de Roggio y Caruso a “operar máquinas en los establecimientos previstos en la ley 8.837″, es decir en las salas que están a más de 20 kilómetros de la plaza San Martín de la Capital provincial.
Que el pedido de CET haya sido anterior al proyecto de ley que ingresó Juntos por el Cambio a la Unicameral abre la incógnita de quién fue, finalmente, quien promovió la legalización del juego online en Córdoba.
Por ahora, Lotería debió prorrogar el proceso licitatorio, con la idea de preadjudicar las licencias el 2 de septiembre y firmar los contratos el 11 de octubre. Una semana después, las apuestas por internet estarían disponibles desde cualquier dispositivo en Córdoba. Ese es el plan oficial. Resta saber qué opina la Cámara en lo Conteciso Administrativo de segunda nominación, primer peldaño de la escalera judicial del reclamo de CET.