Argentina y su regulación online: así es la situación del gambling en Mendoza
Miércoles 01 de Noviembre 2023 / 12:00
2 minutos de lectura
(Mendoza).- Una de las mayores preocupaciones de los gobiernos actuales es justamente la conectividad y la comunicación. A través de la banda ancha se encuentran con la posibilidad de llevar el internet a lugares marginados, por lo que cada vez son más las personas estén conectadas en la red de redes.

A esto se puede agregar la facilidad que existe para tener todo en la palma de la mano, claro, a través de un teléfono celular, una tableta electrónica, una laptop o incluso un smartwatch. En el pasado las computadoras portátiles eran difíciles de llevar por su peso y tamaño, de hecho, lo más habitual es que solo hubiera computadoras de escritorio; y qué decir de los teléfonos, muy grandes en sus inicios, y aunque poco a poco se reducían, no era posible conectarse a internet con ellos. Esos avances tecnológicos ayudaron en ello.
Por ejemplo, entre los años 2020 y 2022, el desarrollo de la conectividad se amplió en Argentina, especialmente en zonas rurales. Esto permitió que más de un millón de personas pudieran acceder a internet, aunque no en todas las provincias se homologo el aumento, todavía quedan algunas brechas por disminuir, de acuerdo con la información del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Según este informe, unas 2.3 millones de personas no tenían conectividad, pero recientemente esa cifra disminuyó, porque se registró un aumento de alrededor del 30 por ciento en cuanto a conectividad.
En Mendoza, sí ha aumentado la conectividad, incluso, el gobierno provincial desarrolló hace meses su plan maestro para hacer crecer este tema. Por el momento, existe un 45 por ciento de conexión a internet por cada 100 hogares, pero esto todavía no es suficiente porque existe una gran cantidad de personas que todavía no se encuentran con acceso a la red. “Para solucionar este problema de poca penetración en Mendoza se necesita, además de actualizar y unificar normativas, realizar una importante inversión económica, tanto pública como privada, y para ello es necesario que el Estado sea un verdadero facilitador e impulsor”, sostuvo Guillermo Mosso, diputado por el Partido Demócrata, y quien además es uno de los principales interesados en el tema de la conectividad.
La llegada de los casinos online
De acuerdo con algunos reportes encontrados en medios de comunicación, se establece que el nacimiento de los casinos online se dio hace casi 30 años. Exactamente en 1994, siendo Antigua y Barbuda, un país en el caribe, donde se legalizó por primera vez un sitio web de este tipo. Incluso, se puede decir que una de las razones por las que los casinos en línea comenzaron a crecer de manera intempestiva se debió a que llegó el primer desarrollador de software especializado en casinos online: Microgaming. Posteriormente, el crecimiento destacado en el área de seguridad fue de suma importancia para atraer a las personas. Fue cryptologic la empresa que comenzó a promocionar transacciones seguras en 1995, y en ese mismo año, microgaming apostó por la creación del primer casino online de dinero real.
Con el paso del tiempo y con la creación de más y más casinos en línea, además de la popularidad que alcanzaron por la facilidad que hay para jugar en ellos, así como la entrada de varios sitios web internacionales que ofrecían esta opción de entretenimiento, comenzó a ser necesario que existiera una ley que los pudiera regular con el fin de ofrecerle a los usuarios la mayor seguridad
posible y mayores opciones en un mercado en constante crecimiento.
Una de las curiosidades que existen en Argentina es que no existe una sola regulación para todo el país, de hecho, las provincias cuentan con la autonomía suficiente para decidir si quieren o no, tener una ley para los casinos en línea. También, son ellos los que definen quién es el instituto que define la reglamentación y los impuestos que tendrán que pagar los casinos.
¿Cómo es la regulación de casinos online en Mendoza?
Fue en el 2020 cuando el Senado aprobó la propuesta que regula el juego online en Mendoza. La intención del tema de la regulación en este lugar es para eliminar la clandestinidad y conocer a cada una de las personas o empresas que están detrás de los casinos online que estarán licitados. Con este movimiento, también se espera que Argentina de un paso hacia el frente para comenzar a encontrar regulaciones en todas las provincias del país.
El encargado de regular los casinos en línea en la provincia de Mendoza es el Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza, mismo que se encargó de llamar al concurso para otorgar las concesiones a las empresas interesadas. Incluso, en esta ley se plantea la creación de los registros para evitar la ludopatía y también para prevenir el acceso a los menores de edad. Esta iniciativa fue aprobada y apenas este año entró en vigor, por lo que a algunos meses del inicio de su funcionamiento se puede decir que el juego online en la provincia pudo ganar terreno de manera muy rápida, mostrando así el arraigo que los juegos de azar tienen en Argentina. Tan solo en el último mes hubo una recaudación de 4.1 millones de dólares entre las tres empresas que comenzaron a operar en Mendoza. Cabe recordar que un par más se sumarán a la operación en los próximos meses.
Las empresas que se quedaron con una licitación son las siguientes
- Super 7
- Betwarrior
- Bplay
- Desarrollos Maipú*
- Codere*
*Entrarán en actividad en los próximos meses
¿Cuáles son las ideas aplicadas por el Instituto Provincial de Juegos y Casinos?
El IPJyC, encargado de regular el juego online en Mendoza, planeó hacer una verdadera revolución en la provincia, aunque para las personas más habituadas a jugar en casinos online, esto simplemente representó una manera cómoda de mantenerse cercanos a los servicios que suelen utilizar, ya sea en cuanto a los sitios web internacionales, o bien, en las salas de juego tradicionales. El IPJyC tenía la mente de sumarse a la tendencia tecnológica que domina actualmente en América Latina y el mundo. Claro que, poco a poco se irá viendo el impacto que tiene esta decisión a nivel local. Por el momento ya hay registro de algunos números que entregó el encargado de regular el juego online en esta provincia y por supuesto, todo fue en aumento con la incorporación momentánea de algunas de las empresas que se ganaron la licitación. Obviamente, el principal cambio que se dará bajo este formato es la posibilidad de jugar desde cualquier lugar y durante las 24 horas del día y con la moneda local. Esto ya será posible en Mendoza, de la misma manera que en Buenos Aires y Santa Fe, así como algunas otras provincias del país.
Además, se logró que los jugadores puedan acceder a un catálogo de juegos más amplio y a un menor precio de la mano de los casinos en vivo, una modalidad que también se busca explotar con las licitaciones de los casinos online y que evoca a las salas de juego tradicional. Aquí es de vital importancia que los casinos cuenten con una transmisión vía streaming de alta calidad, pero lo más relevante es que los croupiers profesionales hagan un excelente trabajo ante las cámaras. Sin duda alguna, los casinos online que ya trabajan en Mendoza, Argentina son una alternativa a las salas físicas de juego, y también una opción para trabajar de manera totalmente segura y confiable en esta provincia.
¿Cómo han sido los primeros meses de operación en Mendoza?
Los números que se registraron en el primer mes de operación del juego online en la provincia de Mendoza demostró un claro crecimiento gracias a que se fueron sumando de a poco los operadores. Por ejemplo, en abril solamente operó Super 7, logrando una recaudación cercana a los 121 dólares, sin embargo, tuvieron que pagar en premios más del doble. Una vez que Betwarrior se unió a las operaciones en mayo de este año, el mercado pudo mover alrededor de 91 mil dólares, mientras que entregó unos 85 mil dólares en premios. Ya con la incorporación de Bplay en el tercer mes de operaciones, se cerró con 439 mil dólares y se pagaron alrededor de 418 mil dólares.
Ya con el segundo mes de competencia de las tres empresas, la recaudación llegó a una cifra cercana al 1.5 millones de dólares. Esta cifra representó prácticamente 3.5 veces más de lo que se logró sumar en junio. En agosto se alcanzaron 2.4 millones de dólares y se pagaron unos 2.3 millones. Y finalmente está septiembre que logró duplicar las ganancias de agosto con una cifra espectacular: 4.1 millones de dólares y una repartición en premios de 3.9 millones de dólares.
¿Cuáles son las principales diferencias entre las regulaciones en Buenos Aires y Mendoza?
En comparación con Mendoza, la capital de Argentina, Buenos Aires, ya tiene algunos años con la regulación de casinos y casas de apuestas online clara y en vigor. Todo comenzó en el 2019, cuando se aprobó el decreto 181. Básicamente, con esto se definió cuáles serían las empresas que recibirían las licencias de juego y cómo obtenerlas. Cabe recordar que, además, la Ciudad de Buenos Aires, abrió su convocatoria para los operadores del juego online a inicios del 2020, sin embargo, el proceso de licitación se prolongó más de lo esperado. Mientras la fecha estimada para comenzar las operaciones era noviembre del 2020, todo arrancó de manera formal hasta noviembre del 2021 con el lanzamiento de tres casinos a nivel regional: Codere, Betwarrior y Jugadón.
El caso de Buenos Aires es atípico en comparación con el resto de las regiones de Argentina, y es que la ciudad también tiene autonomía al respecto, por lo que su proceso de licitación se realizó de una manera más ágil que el de la provincia, además de encontrarse con la capacidad de atraer más de 10 operadores que actualmente trabajan ahí: Codere, BPlay, Súper 7, Jugadón, Betsson, Betwarrior, Bet365, Betway, Betfun y Casino Buenos Aires Online.
Categoría:Análisis
Tags: Sin tags
País: Argentina
Región: Sudamérica
Evento
Los mercados globales se reúnen en SBC Summit para debatir el futuro de América del Norte
(Lisboa).- El Escenario de Mercados Globales de SBC Summit 2025 concluirá con un análisis exhaustivo del panorama de las apuestas deportivas y el iGaming en Norteamérica. Programada para el 18 de septiembre en la Feria Internacional de Lisboa (FIL), la sección Mercados Globales: Norteamérica cerrará tres días de debates regionales que también se centrarán en Latinoamérica y Brasil, y Europa Occidental.
Lunes 18 de Aug 2025 / 12:00
El experto en juego seguro Martin Lycka dará la bienvenida a la ex estrella del Liverpool y Leeds a Safe Bet Show en SBC Summit 2025
(Lisboa).- Martin Lycka recibirá al exfutbolista escocés, Dominic Matteo, en SBC Summit 2025 para una edición en vivo de The Safe Bet Show, en colaboración con EPIC Global Solutions. Desde su retiro al final de la temporada 2008/09, Matteo se ha convertido en una figura clave en el ámbito del juego seguro.
Viernes 15 de Aug 2025 / 12:00
Onlyplay llega a SBC Summit 2025 en Lisboa con múltiples nominaciones para los premios del evento
(Lisboa).- Onlyplay, líder en innovación de iGaming, se prepara para causar una gran impresión en SBC Summit 2025, que se celebrará del 16 al 18 de septiembre en el MEO Arena de Lisboa. Los visitantes podrán contactar con el equipo de Onlyplay en el stand B80, pabellón 2, donde la compañía presentará su revolucionaria cartera de juegos, desde Tap Games™ hasta los ultraligeros Crash, que están redefiniendo la interacción con los jugadores en los mercados globales.
Jueves 14 de Aug 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.