Noticias de ultima
  • 12.00 ANESAR explica que Europa enfrenta su mayor desafío en el sector del juego: reguladores alertan sobre el avance de la ilegalidad
  • 12.00 Chile busca modernizar normativa de casinos: Superintendencia de Casinos de Juego anuncia tres modificaciones clave
  • 12.00 México moderniza la Ley de Juegos y Sorteos: el gobierno integrará a la industria para reforzar controles y combatir el lavado de dinero
  • 12.00 Brasil: Mayor tributación para bets y fintechs vuelve a la agenda de la CAE el martes
  • 12.00 EGT España impulsa el rendimiento en WIN 333 con una potente instalación de Linked United
  • 12.00 Alfastreet brilla en G2E Las Vegas 2025: Una semana de innovación, conexiones y crecimiento en la industria
  • 12.00 Estrategia de doble marca: Amatic Classics y Wildcat Innovation causan sensación en SiGMA Central Europe
  • 12.00 CT Interactive enciende el juego con Burning Flower: Un slot vibrante lleno de energía y grandes premios
  • 12.00 QTech Games Amplía su Portafolio con Nuevo Contenido de Air Dice
  • 12.00 SiGMA Central Europe: EGT Digital recibe el premio al “Agregador de más rápido crecimiento 2025”
Análisis

El futuro del mercado de las apuestas deportivas y la fiscalidad en Brasil

Lunes 04 de Marzo 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Brasilia).- Según una estimación realizada a principios de año a partir de estadísticas divulgadas por el Banco Central, los brasileños habrían gastado aproximadamente 54.000 millones de reales en juegos de azar en línea entre enero y noviembre de 2023.

El futuro del mercado de las apuestas deportivas y la fiscalidad en Brasil

A finales de 2023, se publicó la Ley 14.790/23 para regular definitivamente las apuestas deportivas a cuota fija -en las que el apostante conoce la tasa de retorno antes del resultado-, conocidas como BETs, además de tratar aspectos relevantes en relación con el iGaming y los fantasy sports, deportes electrónicos en los que las disputas tienen lugar en un entorno virtual, basándose en la actuación de personas reales.

Después de años de intenso debate entre las partes interesadas, la regulación ha venido a impulsar el sector, que ya contaba con empresas operando en Brasil a pesar de la inseguridad jurídica provocada por el vacío legislativo, y ha aportado importantes pilares para atraer o incluso ampliar estas inversiones.

La fiscalidad ha sido uno de los aspectos más debatidos desde 2018 y definir un "modelo ideal" nunca es tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta las especificidades del mercado de apuestas que, una vez regulado, se enfrentará a la competencia de mercados igualmente regulados en el extranjero, así como de mercados no regulados que operan de forma irregular.

Según una estimación realizada a principios de año a partir de las estadísticas divulgadas por el Banco Central, los brasileños gastaron aproximadamente 11.100 millones de dólares, equivalentes a 54.000 millones de reales, en juegos de azar y apuestas online entre enero y noviembre de 2023, una cantidad más significativa que la que habrían generado las exportaciones brasileñas de carne de vacuno, por ejemplo.

A nivel mundial, un informe elaborado por H2 Gambling Capital con la International Betting Integrity Association (IBIA) y considerado sin precedentes, mostró que el mercado regulado global generó 74.000 millones de dólares de ganancias brutas en 2019 (de un volumen de negocio de 490.000 millones de dólares), con una previsión de crecimiento hasta alcanzar los 106.000 millones de dólares (de un volumen de negocio de 770.000 millones de dólares) en 2025.

Se trata, por tanto, de un mercado que ya no podía ser ignorado y su adecuada regulación, supervisión y fiscalidad se han convertido en esenciales. Por lo tanto, el modelo de fiscalidad, además de preocuparse obviamente por los aspectos recaudatorios, debe basarse en la evaluación de experiencias exitosas y sólidas en el mercado global, en el que una fiscalidad atractiva se ha convertido en un aspecto determinante en la conversión del mercado offshore en onshore.

En cuanto a la base de cálculo, se ha pasado de un modelo inicial de tributación basado en el Turnover (TO), es decir, los ingresos totales por apuestas, al Gross Gaming Revenue (GGR), en el que se restan de la tributación de las empresas los premios pagados a los apostantes, así como la cotización a la Seguridad Social (0,10 por ciento aplicable a las apuestas físicas o 0,05 por ciento a las virtuales), que es lo más parecido a lo que se practica en otros países y que había sido uno de los puntos más delicados para el sector.

En cuanto al tipo impositivo -igualmente controvertido-, hubo una reducción del 18% al 12%, de modo que las empresas podrán quedarse con el 88% de su facturación bruta para financiar sus actividades. Cabe recordar que los operadores también estarán sujetos a la tributación local aplicable a todas y cada una de las empresas constituidas en Brasil, a saber: IRPJ, CSLL, PIS y COFINS, en el régimen fiscal elegido (Ganancia Real o Ganancia Presunta), así como al ISS a tipos de entre el 2% y el 5%, dependiendo del municipio.

Para obtener autorización para operar apuestas, los operadores deberán pagar un máximo de 30 millones de reales como tasa fija, teniendo en cuenta el uso de 3 marcas, por un período de cinco años. La reglamentación también sigue la tendencia favorable de los mercados extranjeros de no limitar el número de licencias concedidas, aumentando así la competencia en el sector. Además, habrá una tasa de inspección, que se recaudará mensualmente sobre el producto de la recaudación, después de las deducciones por las asignaciones previstas en la ley, y que podrá variar entre R$ 54.419,56 y R$ 1.944.000,00.

En cuanto al impuesto que grava a los apostantes (y aquí se ha equiparado el tratamiento de los deportes de fantasía), se ha decidido que el tipo aplicable no será del 30%, sino del 15% sobre las ganancias netas, aunque no se aplicará la exención en la primera banda de la tabla del IRPF. Como resultado de este modelo de tributación, se espera que los ingresos directos procedentes de las apuestas sean de 12.000 millones de reales sólo en 2024, según los estudios presentados por el Ministerio de Hacienda durante el proceso de reglamentación. Además, se calcula que se crearán al menos 10.000 puestos de trabajo directos e inmediatos.

Aún con estos datos tan estimulantes para el mercado, el modelo fiscal propuesto ha sido criticado por algunos sectores, especialmente el del tabaco y las bebidas, en el sentido de que la carga de las apuestas sería menor y no se desincentivaría el sector recién regulado. Sin embargo, estos análisis comparativos pueden resultar incoherentes.

El primer aspecto que hay que analizar es la tecnología y las especificidades del sector de las apuestas. La aceleración del juego en línea ha facilitado el acceso a mercados extranjeros, con lo que los impuestos van a parar a otros lugares, además de la evidente falta de regulación y supervisión. Además de la competencia con sectores igualmente regulados, también existe competencia con el mercado clandestino, que, a diferencia del tabaco y las bebidas, es fácilmente accesible desde cualquier lugar, y desincentivar el acceso a este tipo de mercados haría que la legalización del juego careciera de sentido.

La comparación más coherente sería una que se ajustara a lo que se practica en el mercado mundial, basada en estructuras que llevan años operando las apuestas y en las que ya se ha podido ver lo que funciona y lo que no. En este sentido, el informe elaborado por H2 Gambling Capital con la IBIA muestra que un modelo considerado de referencia es aquel que, además de permitir apostar en canales físicos y online sin limitaciones de licencia, cuenta con medidas sólidas y prácticas de protección del jugador, protocolos de integridad de las apuestas, claridad en los parámetros de publicidad y patrocinio y una fiscalidad suficientemente atractiva.

Sobre esta base, modelos como los de Polonia (12% sobre el volumen de negocios - TO), Portugal (8% sobre el volumen de negocios - TO), o incluso Francia (GGR del 55% con un impuesto adicional sobre los derechos de carreras y deportes), se han vuelto casi prohibitivos y no han podido captar a los consumidores inicialmente esperados. Por el contrario, los sistemas de los estados de Nueva Jersey, Nevada en Estados Unidos o Gran Bretaña, que cuentan con modelos considerados competitivos (con un GGR del 15% o inferior), además de otros impuestos aplicables a la operación, han mostrado una fuerte tasa de captación de consumidores, más del 90% en tierra, y un elevado número de operadores, lo que refleja la lógica de la rentabilidad fiscal esperada.

Como tal, sólo un mercado robusto, competitivo y con consumidores protegidos podrá reconvertir los mercados offshore y onshore, aumentando no sólo las inversiones de los operadores y de las empresas directamente relacionadas con el mercado, generando empleos directos e indirectos, sino también los ingresos fiscales buscados por el gobierno. Por lo tanto, el incumplimiento por parte del legislador brasileño de modelos globales exitosos sería contraproducente para alcanzar el objetivo de la propia ley y maximizar el mercado, que tiene todo para ser prometedor en Brasil. 

 

 

Por Elisa Tebaldi (abogada fiscal en Ambiel Advogados)

Categoría:Análisis

Tags: Sin tags

País: Brasil

Región: Sudamérica

Evento

SiGMA Central Europe

03 de Noviembre 2025

Estrategia de doble marca: Amatic Classics y Wildcat Innovation causan sensación en SiGMA Central Europe

(Roma, Exclusiva de SoloAzar).- Riccardo Cavallaro, director de proyecto de Amatic Online, concedió una entrevista a SoloAzar acerca de su reciente participación en SiGMA Central Europe. Amatic Online y Wildcat Gaming fueron las protagonistas, presentando una potente combinación de clásicos de confianza y audaces novedades. Cavallaro explicó cómo ambas marcas conectan con los operadores y, juntas, ofrecen una colección complementaria y preparada para el futuro.

Lunes 17 de Nov 2025 / 12:00

SiGMA Central Europe: EGT Digital recibe el premio al “Agregador de más rápido crecimiento 2025”

(Sofia).- EGT Digital ha sido galardonada con el título de "Agregador de Mayor Crecimiento 2025" en la edición de este año de la feria SiGMA Central Europe, celebrada en Roma.

Lunes 17 de Nov 2025 / 12:00

R. Franco Digital se impulsa en Europa tras su participación en SiGMA Europa Central

(Madrid).- El proveedor español de iGaming R. Franco Digital ha concluido una exitosa presencia en SiGMA Central Europe 2025, donde fortaleció las asociaciones con colaboradores clave y demostró la calidad y variedad de su cartera. 

Lunes 17 de Nov 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST