Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Análisis

Los juegos de azar y la reforma tributaria en Colombia: Minhacienda explicó en qué va el proceso

Miércoles 12 de Febrero 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Bogotá).- Uno de los temas más importantes de la agenda económica del país en 2025, sin duda alguna, es la reforma tributaria que presentará el Gobierno Nacional al Congreso, con el fin de generar los recursos que hacen falta en caja y aliviar el apretón fiscal que tiene contra las cuerdas al Ministerio de Hacienda, cada que se habla de gasto.

Los juegos de azar y la reforma tributaria en Colombia: Minhacienda explicó en qué va el proceso

Si bien ya se tiene claro que el piso de recaudo esperado con este proyecto será de $12 billones, mismo monto que se buscó el año pasado con la ley de financiamiento, hay versiones que señalan que el objetivo del Minhacienda es llegar a $20 billones, por lo que el mercado se pregunta de qué manera se conseguirán.

Durante el seminario de Perspectivas Económicas realizado por Anif ayer -11 de febrero- el ministro Diego Guevara aprovechó para tocar este tema y aunque no dio una fecha exacta de radicación del proyecto, sí contó algunos detalles relacionados con el cronograma que se han puesto para dicha tarea, aprovechando la coyuntura política. “Queremos evaluar la relación con el Congreso y la posibilidad de fortalecer los ingresos en un contexto de mejor crecimiento económico. Observamos cómo se iniciarán los diálogos con la bancada y con el nuevo ministro del Interior, Gustavo García. Una reforma tributaria podría ser una estrategia para garantizar la sostenibilidad fiscal. Sin embargo, antes de tomar una decisión, debemos analizar el avance de otras reformas en el Congreso, como la de salud”, contó Guevara.

En concordancia con los mensajes de tranquilidad que han enviado al mercado, Guevara Camacho advirtió que los ingresos que generaría esta reforma no están incluídos en el Presupuesto General de la Nación, dado que solo serán tomados en cuenta, cuando se dé una eventual luz verde desde el Legislativo. Actualmente, la reforma tributaria no está contemplada explícitamente en el plan financiero. Dentro de este, hay un rubro destinado al fortalecimiento de la Dian, y la reforma podría integrarse en ese proceso de robustecimiento de ingresos. También estamos haciendo un manejo riguroso de la caja mes a mes para mantener la sostenibilidad fiscal”, destacó.

Otro de los datos que llamó la atención en los anuncios del Ministerio de Hacienda, es que se intentará que los impuestos que se van a decretar mediante la conmoción interior decretada para el Catatumbo, queden de forma permanente y se puedan incluir en la relación de ingresos, tanto para 2025, como para los años anteriores. “La idea es que estos impuestos sean permanentes. Para recordar, se trata de tres impuestos: uno para juegos de azar en línea, un impuesto de timbre para operaciones notariales y un impuesto sobre commodities, principalmente petróleo y carbón en exportaciones”, explicó al respecto.

El ministro Guevara aprovechó su intervención en el evento de Anif para extender la invitación a que no se mire una eventual reforma tributaria únicamente desde los tributos que se van a crear, sino de la necesidad de que estos se apliquen para salvaguardar la estabilidad fiscal y de los beneficios para los empresarios que se cumplirán. “Una parte de esa reforma también irá, como lo hemos dicho en otros espacios, a entregar la macroeconomía de una manera ordenada en el 2026, muchos de estos impuestos no se pueden cobrar este año, como es el caso del IVA, Juegos de Azar, los que hemos puesto en el catatumbo sí afectan este año y también sería parte de eso de tenerlos en esa reforma”, sentenció.

El futuro laboral del ecosistema digital en Colombia: los escenarios

Uno de los puntos clave que el ministro resaltó es la necesidad de retomar beneficios para las pequeñas y medianas empresas, como la reducción del impuesto del 35% al 30%, compromiso que quedó pendiente tras la caída de la Ley de Financiamiento. También se estudian medidas para facilitar el pago de impuestos mediante amnistías y procesos con la DIAN. Asimismo, Guevara mencionó que se deben considerar herramientas legales para financiar la opción tarifaria con deuda, lo que sería crucial para mejorar la capacidad fiscal. “Hoy no tenemos un título de gasto y una habilitación legal para pagar la opción tarifaria con deuda, creo que en la ley de financiamiento estaba y por eso será un tema en el que insistiremos. Creo que muchos de los elementos serán revisados, como mirar hacia el mundo de la economía digital, cuando la economía avance y el mundo evoluciona, los tributos también tienen que evolucionar”, sostuvo.

En cuanto al panorama financiero, el ministro explicó que Colombia perdió el grado de inversión con dos calificadoras en 2021, lo que ha incrementado el costo del financiamiento del país. Aunque una agencia mantiene la calificación, el aumento en el pago de intereses de deuda ha sido una tendencia estructural en los últimos cuatro años. Guevara cerró diciendo que este fenómeno debe analizarse en el contexto regional, ya que las ponderaciones de los portafolios financieros suelen considerar grupos de países, lo que puede generar diferencias entre economías similares.

 

Categoría:Análisis

Tags: Sin tags

País: Colombia

Región: Sudamérica

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST