Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Análisis

No es solo el jugador el que ha cambiado, también la industria

Martes 22 de Abril 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

En esta columna exclusiva para SoloAzar, Kate Chambers, fundadora de The Gaming Boardroom, habla sobre el perfil de los jugadores y su evolución hasta la fecha. Con más de 30 años de experiencia en la industria de los juegos de azar, analiza las tendencias y expectativas de los jugadores. Afirma que el enfoque debe cambiar de la adaptación al cambio a fomentar relaciones significativas con los jugadores desde el principio.

No es solo el jugador el que ha cambiado, también la industria

Se ha convertido en un dicho popular: "El jugador está cambiando". Lo escuchamos en conferencias, en presentaciones de estrategia y de boca de los reguladores, a menudo seguido de advertencias de que debemos adaptarnos antes de quedarnos atrás. Pero lo cierto es que no solo nos enfrentamos a un nuevo tipo de jugador. Trabajamos en un nuevo tipo de industria. Y si realmente queremos mantener nuestra relevancia, ahí es donde debemos empezar.

Llevo tres décadas trabajando en este sector, diez de ellas organizando una de las ferias de juegos de azar más grandes del mundo. He visto de primera mano cómo operadores, proveedores y reguladores se adaptan a las tendencias de los jugadores: buscando la innovación, refinando la experiencia del usuario, hablando de "compromiso". Pero también he notado con qué frecuencia tratamos el cambio del jugador como algo externo, algo que nos sucede, en lugar de algo de lo que formamos parte. Eso es un problema.

Porque el comportamiento del jugador no cambia de forma aislada. Cambia en respuesta a nuestra forma de operar. Las plataformas que construimos, los incentivos que ofrecemos y las narrativas que reforzamos moldean las expectativas. Definen la confianza. Influyen en la naturaleza misma de la relación entre jugador y proveedor.

Y esa relación está bajo tensión.

Los jugadores de hoy, especialmente los más jóvenes, tienen expectativas muy diferentes en cuanto a transparencia, valor y experiencia. Muchos ni siquiera se identifican como "jugadores" en el sentido tradicional. Su relación con el riesgo, la recompensa y la comunidad está siendo moldeada por plataformas sociales, herramientas financieras digitales y experiencias que van mucho más allá del sector del juego. Si la industria continúa enmarcando a sus clientes en términos anticuados, corremos el riesgo de ofrecer respuestas de ayer a las preguntas del mañana.

Esto no es un cliché generacional sobre la Generación Z. Es un desafío más amplio de adaptación cultural. Vivimos en una era en la que los consumidores quieren comprender qué hay detrás de una marca, cómo se comporta, cómo trata a las personas y cómo responde cuando las cosas salen mal. Esas expectativas ahora se aplican tanto a una casa de apuestas deportivas como a un servicio de streaming o una marca de moda. Y aquí es donde la cosa se complica: la industria también está cambiando, pero a menudo de maneras que no se alinean con estas nuevas expectativas.

Hemos presenciado un aumento en las fusiones y adquisiciones corporativas, la expansión global, el endurecimiento de la normativa y una rápida profesionalización del liderazgo en muchas organizaciones. En algunos mercados, esto ha impulsado una innovación significativa y un mayor enfoque en los negocios responsables. Pero en otros, la presión por escalar rápidamente ha generado silos internos, toma de decisiones mediante hojas de cálculo y un notable alejamiento de las realidades de la experiencia del cliente.

Una de las cosas que más escucho de los líderes senior hoy en día es lo difícil que es mantener una conexión genuina con el jugador mientras se lidia con las presiones del cumplimiento normativo, las exigencias de la junta directiva y el crecimiento global. Ya no basta con ajustar la experiencia de usuario (UX) o lanzar una nueva mecánica de bonificación. Necesitamos revisar nuestra concepción del valor, el servicio y la escucha.

Esa es una de las razones por las que fundé The Gaming Boardroom: para crear un espacio donde los responsables de la toma de decisiones de la industria puedan hablar sobre estas tensiones, sin poses, sin discursos de venta y sin pretender que todos tenemos las respuestas. Porque en mercados emergentes como los de Latinoamérica, tenemos una oportunidad única: construir mejor desde el principio.

Muchas jurisdicciones latinoamericanas aún están configurando sus marcos regulatorios y normas del sector. Existe la posibilidad de evitar algunos de los errores que hemos cometido en otros lugares, como complicar demasiado la experiencia del jugador o tratar el juego responsable como un requisito en lugar de una base. También existe la posibilidad de crear productos y servicios que reflejen las culturas y los valores locales, en lugar de importar modelos globales que no encajan del todo.
Pero eso requiere plantearse preguntas diferentes: no solo "¿Cómo están cambiando los jugadores?", sino "¿Qué tipo de relación queremos tener con nuestros jugadores desde el principio?".

Si empezamos por ahí, no solo seguiremos las tendencias de los jugadores, sino que ayudaremos a moldearlas. Y construiremos una industria que no sea solo reactiva, sino resiliente.

 * Kate Chambers es Fundadora de The Gaming Boardroom (TGB), una plataforma diseñada para Ejecutivos de alto nivel y líderes sénior que necesitan más que solamente noticias. También es Directora General de Fulwood Media. Durante más de 14 años, fue Asesora Ejecutiva de Clarion Gaming. Su función consistía en liderar 22 marcas de juegos de azar en seis mercados internacionales clave.

Categoría:Análisis

Tags: Sin tags

País: Reino Unido

Región: EMEA

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST