Noticias de ultima
  • 12.00 LOTBA brinda formación técnica sobre juego presencial y online a funcionarios judiciales
  • 12.00 Coljuegos impulsa la innovación tecnológica en los Juegos Operados por Internet: ¡Participa en las Mesas de Trabajo 2025!
  • 12.00 Lanzamientos: ¡SmartSoft anuncia Safari Simba para septiembre!
  • 12.00 La billetera PagoEfectivo se lanza en Perú, ampliando las opciones de pago locales de Paysafe
  • 12.00 Los artistas Joel Corry e Imanbek anunciados como artistas principales de la fiesta de apertura del SBC Summit 2025
  • 12.00 El salón pleno de Vigo apuesta por una amplia y variada gama de gabinetes y juegos de Zitro
  • 12.00 Altenar amplía su patrocinio del Maratón de la Isla de Man
  • 12.00 IGT alcanza un nuevo hito en el Sector Salones de España
  • 12.00 Clásicos intemporales y diseño elevado en la última slot de Amusnet, 5 Extra Crown
  • 12.00 La quiniela en Córdoba crece un 117,5% y se apostaron $145,476 millones
Bingo

Cae 60% la recaudación de los bingos en Madrid

Lunes 17 de Agosto 2020 / 12:08

2 minutos de lectura

(España).- Los 44 bingos madrileños atraviesan una situación crítica en la región. Los establecimientos han visto reducida su actividad debido a la caída de clientes desde que abrieron el pasado mes de junio.

Cae 60% la recaudación de los bingos en Madrid

La recaudación ha bajado un 60% y las perspectivas de futuro no son nada positivas, debido a que los asistentes principales son los mayores de 60 años de edad, colectivos especialmente afectados por la pandemia del coronavirus.


Si la situación no mejora los empresarios vaticinan que podrían cerrar gran parte de las salas que dan trabajo en total a 1.800 personas de forma directa y a otras 1.500 de manera indirecta, según ASEJU (Asociación de Empresarios del Juego).


La patronal del sector asegura que la edad media de los clientes habituales de los bingos es de 60 años. "La nueva normalidad para el sector del bingo en la Comunidad de Madrid tardará más en llegar, lo que supone un riesgo notable para la perduración del sector y un riesgo muy alto de pérdida de empleo", señala desde la patronal subrayando que el bingo ha sido reconocido por la FEJAR (Federación de Jugadores Rehabilitados) como uno de los juegos que menor ludopatía genera.


Salvar a las empresas


Debido al negro panorama que divisa el negocio la patronal pide a la Comunidad de Madrid ayuda para su "supervivencia". "Ningún partido político de la Asamblea de Madrid considera a los bingos culpables de ninguna alarma social. Sin embargo, la Comunidad de Madrid a pesar de nuestras propuestas aún no ha adoptado las decisiones necesarias para salvar a las empresas y a los trabajadores de este subsector", señala Jose Luis Merino, secretario general de ASEJU.


También destacan que el sector del bingo en la Comunidad de Madrid "ha mantenido sus precios competitivos y descuentos a pesar de la situación crítica que vive y recuerdan que el gasto medio de los clientes en las salas es de 22 euros". Y resaltan que han mantenido en su convenio colectivo sectorial una cláusula de mantenimiento del nivel de empleo.


Los bingos madrileños aseguran que han hecho un gran esfuerzo para adaptar sus establecimientos a las medidas de higiene y seguridad. Entre las acciones puestas en marcha destaca la obligatoriedad de la distancia de seguridad de 1.5 metros en todas las salas, la exigencia del uso de mascarillas dentro de las salas y geles hidroalcohólicos disponibles para toda la clientela.


Además, ha sido necesario intensificar la limpieza constante del interior de las salas, la desinfección de todo el material utilizado durante el juego y la ventilación periódica de las instalaciones. También ha sido necesaria aumentar la separación entre las máquinas de juego y poner mamparas, en otras ocasiones, con el objetivo de cumplir la distancia social. Además, muchos de los establecimientos que han adaptado sus locales han colocado un cartel de Free-Covid en sus servicios de admisión.


Por último, también recalcan que el pasado 14 de abril un conjunto de asociaciones empresariales del sector integradas en CEIM (AEJOMA, AMADER, ASEJU y OMEGA) así como la patronal de máquinas recreativas se coordinaron para realizar una donación conjunta en favor de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Todas ellas engloban a los subsectores de la industria: bingos, salones de Juegos y máquinas recreativas en hostelería.


Los empresarios eligieron destinar los fondos a la adquisición de material de protección del personal sanitario. "Aunque el futuro económico de las empresas y sus trabajadores es incierto, lo prioritario durante la pandemia ha sido ayudar a los que se esfuerzan por salvar vidas. Muchas empresas de bingos de la Comunidad de Madrid han realizado también distintas acciones de solidaridad y ayuda a colectivos desfavorecidos por la pandemia", inciden los empresarios del juego.


Desde la patronal se subraya que el bingo "es un juego mayoritariamente social y familiar, dónde se suele disfrutar en grupo o en compañía, las propias características fundamentales de las salas entran en contradicción con la nueva normalidad, donde impera la distancia social, lo que supone un riesgo añadido para el sector.


Los clientes suelen disfrutar del ocio que ofrece este juego en celebraciones familiares o eventos señalados como cumpleaños o reuniones de amigos, la distancia social pone en riesgo un sector donde lo más importante no es el premio, sino pasar un buen rato en compañía de los tuyos", explican desde ASEJU.


También destacan que el bingo "ofrece beneficios saludables, promueve habilidades logísticas, activa las células cerebrales y es una herramienta terapéutica ampliamente utilizada en el campo de la geriatría y recomendado especialmente para personas mayores". Según una encuesta elaborada por GAD3, el 56% de los españoles considera que el bingo forma parte de la cultura española y sólo el 9,2 % estaba de acuerdo en que se redujera el número de bingos.

Categoría:Bingo

Tags: Sin tags

País: España

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

Desde PGS 2025, Win Systems redobla su apuesta por Perú: innovación, cercanía y expansión regional

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En una entrevista reveladora, Galy Olazo, Country Manager de Win Systems en Perú, analiza el rol estratégico de la compañía en uno de los mercados más pujantes de la región. Su participación en la feria PGS 2025 no solo dejó huella por sus avances tecnológicos, como las nuevas ruletas electrónicas Gold Club Colors y el sistema de gestión WIGOS, sino que reafirmó el compromiso con la transformación del sector y su consolidación en Latinoamérica. 

Martes 15 de Jul 2025 / 12:00

Debate clave durante PGS 2025: Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la edición 2025 de Perú Gaming Show se llevó a cabo la conferencia “Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)”, con un panel internacional de profesionales quienes debatieron acerca de los desafíos actuales para combatir el juego ilegal y garantizar la aplicación de las leyes en el sector, tanto en Perú como en la región Latam.

Lunes 14 de Jul 2025 / 12:00

“La localización es un factor clave para el éxito en América Latina”: Roman Bogoduhov, Endorphina

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En esta entrevista, Roman Bogoduhov, Gerente Senior de Expansión Comercial – LATAM de Endorphina, comparte su experiencia en la reciente PGS 2025, destacando el aumento en la cantidad de participantes, una mayor actividad y la presencia de nuevas plataformas y operadores. Leé más sobre los nuevos lanzamientos de Endorphina, la regulación en el Perú y las perspectivas de mercado en este artículo.

Viernes 11 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST