Dreams pide la suspensión del proceso de renovación de licencias para casinos en Chile
2 minutos de lectura
(Chile, Exclusivo SoloAzar).- Carlos Silva Alliende, Fiscal Corporativo y Gerente de Relaciones Institucionales, Dreams S.A, le concedió a una entrevista a SoloAzar, en la cual habló acerca de los desafíos y oportunidades que la firma ha enfrentado durante la pandemia, y la situación del sector en Chile, apuntando a la necesidad de suspender el proceso de renovación de licencias de casinos contemplado para octubre próximo, entre otros temas.

¿Cuáles han sido los principales desafíos y oportunidades que ha enfrentado Dreams a partir de la pandemia?
La pandemia del Covid-19 ha traído aparejados desafíos al sector de casinos y nuestra empresa y sus distintas unidades en Chile, Perú, Colombia, Argentina y Panamá no han sido la excepción. Entre los desafíos, figuran el recorte de gastos operacionales, aperturas parciales e intermitentes de las operaciones junto a sus servicios complementarios y naturalmente, extensos períodos de cierre de nuestras puertas desde hace casi 1 año y medio. Más allá de los desafíos, somos una empresa resiliente, y ello nos ha llevado a encontrar oportunidades, como desarrollar un completo plan operativo que priorice la salud de nuestros trabajadores y visitantes cuando nos ha tocado realizar reaperturas y así permitan asistir a la gente con total tranquilidad a nuestras propiedades.
¿Cuál es el perfil promedio de jugador Dreams?
El cliente promedio diría corresponde a gente adulta, en varios casos con buenos ingresos, que busca una distracción a lo cotidiano y vivir una experiencia de entretención. Nuestros visitantes frecuentemente nos visitan con su círculo cercano, pueden ser amigos o familiares, y más que un tema de casino propiamente tal, en su gran mayoría, buscan una experiencia 360° que no solo se limite a jugar en el casino y estar solos, sino que sea una experiencia para compartir acompañada de un momento grato en alguno de nuestros restaurantes, bares u hoteles, además de espectáculos de variado tipo.
¿Cree que el juego online y presencial se complementan? Si es así, ¿de qué manera?
Claramente pueden ser complementarios, pero en un marco legal que garantice la confianza de los jugadores en el juego, la Fe Pública, el juego responsable, la protección de niños y adolescentes y el pago de impuestos. Para eso, se necesita que tanto el juego online, como el land based se encuentren autorizados por ley expresamente y regulados por la autoridad. Cuando esto falla, los jugadores y la comunidad no pueden vivir una experiencia de entretención segura.
Al menos nosotros pensamos que cuando se desarrolla un negocio en un país, se debe considerar condiciones que permitan que la cancha sea pareja para todos los participantes. En el caso de Chile, la actual Ley Nº 19.995 o “Ley de Casinos” solo regula y autoriza a operar a los casinos físicos, pero prohíbe las apuestas por internet.
Sin embargo, hemos observado que el juego online se explota en Chile sin autorización de la ley ni control de la autoridad. Es cosa de sintonizar un canal de televisión chileno, buscar algún evento deportivo y esperar por la publicidad de juego on line. El mismo campeonato de fútbol chileno de la Primera B tiene como principal sponsor a una de estas empresas on line. Esto es contra la ley y la Superintendencia de Casinos tiene la obligación legal de denunciar ante la Justicia, estas actividades ilegales.
Lamentablemente, los operadores con servidores ubicados en otros países prestan en Chile, sin que la autoridad pueda garantizar la Fe Pública -que no se les haga trampa a los jugadores y que se les pague lo que las reglas del juego indica, entre otras cosas- el juego responsable o el pago de impuestos. En efecto, ¿cuál es el aporte que realizan estas empresas al Fisco? Ninguno. Los casinos por ley aportamos el 10% de nuestros ingresos a los municipios en que se emplazan las instalaciones y, además, debemos aportar otro 10% para el Gobierno de la región en que se ubica el municipio, entre otra serie de cumplimientos.
¿Cómo se está realizando la reapertura del casino y qué protocolos se están llevando a cabo?
La compañía ha cumplido con todos los Protocolos necesarios para el resguardo de la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores y visitantes. Dichos Protocolos, que son estrictos, dan cumplimiento a las indicaciones del Ministerio de Salud y cuentan con el apoyo de los Sindicatos de las distintas propiedades de Dreams. Además, contamos con un permanente control sobre ellos desde la Mutual de Seguridad y SGS, empresa internacional de certificación con normativa ISO.
Todo lo anterior nos ha permitido contar con una experiencia de cero contagios laborales entre nuestros trabajadores al interior de los casinos, algo que nos llena de orgullo, ya que los protocolos implican un sinfín de medidas, como desde contar con purificadores de aire en las salas de juego hasta un completo plan de trazabilidad entre nuestros anfitriones. Esto último nos permite saber el estado de salud de ellos y aspectos específicos, como estar al tanto por dónde circularon en sus lugares de trabajo respectivo.
Tenemos un fuerte compromiso por mantener los Protocolos y ponemos nuestros máximos esfuerzos para que estos se cumplan.
¿Cuáles son los objetivos y expectativas para el futuro cercano en cuanto al casino en particular y al sector de juegos de azar en Chile, a nivel más general?
Esta pandemia nos ha enseñado a convivir con un entorno de alta incertidumbre. Esperamos contar con una mayor continuidad de nuestras operaciones y por supuesto, para la estabilidad de nuestros trabajadores.
A nivel sectorial, también esperamos que el proceso de otorgamiento o renovación de licencias para casinos acá en Chile programada en octubre próximo sea suspendida por la Superintendenta de Casinos de Juego.
No sólo porque se está aplicando un sistema de licitación al que la ley establece, sino porque es un hecho evidente que están dadas las condiciones para una convocatoria de este tipo en el contexto de pandemia que vivimos a nivel global. Por otro lado, es delicada la actual situación de la autoridad, ya que la Superintendencia de Casinos está siendo investigada por la Contraloría General de la República por un ejercicio irregular de sus facultades y ha anunciado que hará una auditoría a los procesos de licitación.
Confiamos que prime la cordura, se suspenda este proceso de renovación de licencias y se aplique el mecanismo que prevé la actual ley, esto es, que “Los permisos de operación otorgados con anterioridad a la modificación de la presente ley se regirán por las normas vigentes al tiempo de su otorgamiento” como señala el artículo 3° transitorio inciso 5° de la Ley de Casinos de Chile.
Categoría:Casino
Tags: Sin tags
País: Chile
Evento
GAT Expo CDMX 2025
28 de Agosto 2025
Actualización de la Ley de Juegos y Sorteos en México: Expertos debaten su presente y futuro en GAT Expo México 2025
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el Centro de Convenciones Expo Santa Fe, líderes de la industria del juego analizaron los retos y oportunidades de la reforma a la Ley de Juegos y Sorteos, en un panel moderado por Rosa Ochoa de SCCG Management LATAM.
Martes 16 de Sep 2025 / 12:00
21Viral fortalece lazos con la industria y destaca su expansión en Latinoamérica en GAT México
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En GAT Expo México, 21Viral causó una gran impresión gracias a su networking estratégico, su participación proactiva y una clara visión de crecimiento en Latinoamérica. Luz Serna, Directora de Ventas para Latinoamérica (i Gaming), destacó el rico contenido académico del evento y las valiosas alianzas formadas con operadores clave e importantes actores de la industria del juego mexicana.
Lunes 15 de Sep 2025 / 12:00
Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.
Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.