Dreams y Enjoy propusieron devolver el casino de Rinconada como medida de mitigación
Viernes 23 de Diciembre 2022 / 12:00
2 minutos de lectura
(Chile).- La fusión de Dreams y Enjoy sigue avanzando en la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Este lunes se hizo público la actualización del expediente que detalla las medidas de mitigación que ofrecieron los operadores de casinos al organismo antimonopolios, donde se desprende que las partes propusieron un paquete de desinversión que permitirá descomprimir su injerencia en la Región Metropolitana, el punto más criticado durante la primera fase de análisis de investigación ante los alcances que tienen Enjoy Rinconada y Monticello.

Y si bien, la FNE tachó en el documento los activos involucrados, una fuente cercana al proceso reveló que se trataría de la licencia de Enjoy en Rinconada, cuyo permiso vence en 2024.
En el informe de presentación de la fusión, las compañías explicaron que este sería el único "mercado relevante plausible desde la perspectiva geográfica". Esto se debe a la cercanía que tienen con Santiago: Rinconada está a a 66 km al norte de Santiago, y Monticello a 58 km al sur de la capital.
A juicio de las operadoras de casinos, esta desinversión es suficiente para atraer potenciales candidatos a comprar el recinto, lo que permitiría aumentar la competencia en la Región Metropolitana.
"La entidad fusionada, según corresponda, realizará todos los esfuerzos razonables para que se otorguen las autorizaciones para la enajenación de activos", se desprende del documento enviado a la FNE.
Condiciones de la desinversión
Enjoy y Dreams se comprometieron a que mientras no se produzca la venta de la propiedad, la compañía combinada se asegurará de que la operación "no se degrade" y continúe atractiva para un futuro dueño. Para hacer efectivo el punto anterior, se estableció un plan de acción para preservar la viabilidad de Rinconada y así mantener su competitividad a través de la creación de un equipo independiente, tanto de las empresas como de sus grupos económicos. De hecho, la FNE deberá aprobar a la entidad administradora e incluso objetarla y solicitar su sustitución.
En concreto, la nueva compañía seguirá inyectando recursos económicos y comerciales "necesarios y suficientes" a través de los planes de negocios existentes. Se continuará con las funciones administrativas y de gestión, desde el punto de vista interno como de sus proveedores para garantizar el abastecimiento permanente de los bienes necesarios.
En esa misma línea, Enjoy-Dreams también se comprometieron a no ejecutar acciones que pudieran tener un impacto negativo en el valor, administración o competitividad de Rinconada. De hecho, aseguraron a la FNE que se "deberán siempre emplear los mejores esfuerzos para que los contratos esenciales para la operación del negocio se mantengan vigentes, sean cumplidos y puedan ser cedidos al comprador en el momento de la desinversión".
Potencial comprador
En el documento presentado, las partes describen ciertos rasgos que deberá tener el futuro dueño de Rinconada. Primero que todo, la Fiscalía cuenta con la atribución total de aprobar al comprador, hecho que se plasmará en un acuerdo vinculante.
Dentro de los candidatos-indican- se deben presentar entidades que tengan la "capacidad" y "experiencia" para operar casinos de juegos y ejercer presión competitiva. No obstante, esto limita a que cualquier filial o grupo económico ligado a Dreams y Enjoy puedan participar en la carrera. "No deben existir relaciones interlocking y los candidatos a comprador no deben existir participaciones minoritarias entre los grupos empresariales", estableció el documento.
El compromiso incluye que ningún agente ligado a los operadores pueda en un plazo de 30 años adquirir participación en Rinconada.
La Superintendencia de Casinos otorgó a Enjoy la licencia de Rinconada de los Andes el 26 de diciembre de 2006, en ese entonces a la familia Martínez. Este permiso tiene una vigencia de 15 años y rige hasta el 29 de agosto del 2024. En promedio, la construcción de la infraestructura es de 1.100 m2, y el monto de inversión fue de UF 39 mil para 55 mesas de juego, 100 posiciones de bingo y 1.398 máquinas de azar.
Categoría:Casino
Tags: Sin tags
País: Chile
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.
Viernes 02 de May 2025 / 12:00
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.