Grupo Meier pide a Superintendencia de Casinos anular última licitación por eventual colusión
Lunes 03 de Abril 2023 / 12:00
2 minutos de lectura
(Santiago de Chile).- El gerente general de Corporación Meier, Lientur Fuentealba Meier, presentó un escrito ante la Superintendencia de Casinos en el que solicitó anular la última licitación de las plazas de juegos en la que participaron Enjoy, Dreams y Marina del Sol.

El gerente general de Corporación Meier, Lientur Fuentealba Meier, presentó un escrito ante la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) en el que solicitó anular la última licitación de las plazas de juegos en la que participaron Enjoy, Dreams y Marina del Sol.
El grupo de capitales chilenos, que opera los casinos de Talca y Puerto Natales, pide la nulidad del proceso luego que se conociera un informe elaborado por el estudio de abogados Contreras Velozo que detalla una serie de prácticas que llevó adelante el presidente de Marina del Sol, Nicolás Imschenetzky con sus pares y que podrían constituir prácticas de colusión.
En su presentación, Grupo Meier explicó que solicita la nulidad de 10 resoluciones dictadas por la Superintendencia de Casinos de Juego el 12 de agosto de 2022. “Todas esas resoluciones fueron dictadas en el marco de los procesos licitatorios de otorgamiento y renovación de permisos para la operación de casinos de juego, cuyas bases fueron aprobadas por la SCJ por la Resolución Exenta Nº 430 de fecha 24 de junio de 2020 y la Resolución Exenta N° 482 de fecha 25 de agosto de 2021, y en virtud de las Resoluciones Recurridas fueron renovados por 15 años los permisos de operación de casinos de juego a empresas pertenecientes a los grupos Marina del Sol, Dreams y Enjoy en las comunas de Valdivia, Mostazal, Los Ángeles, Temuco, Osorno , Punta Arenas, Calama, Talcahuano, Rinconada de los Andes y San Antonio”, acotó.
Agregó que a partir de antecedentes que se han hecho públicos en las últimas horas, ha quedado de manifiesto que las resoluciones citadas constituyen “actos contrarios a derecho, procediendo, en consecuencia, su invalidación por cuanto se han infringido los principios rectores de las bases de licitación antes referidas”.
En efecto, el 31 de marzo de 2023, fueron publicados en distintos medios de prensa antecedentes concretos que acreditarían la existencia tanto de conductas “facilitadoras de la colusión”, como de conductas “constitutivas de un acuerdo o práctica concertada de respeto con relación a las licitaciones”, es decir, de un acuerdo o práctica concertada entre competidores entre sí consistente en afectar el resultado de procesos de licitación”, consignó el escrito al que tuvo acceso Pulso.
En esa línea, Grupo Meier sostuvo que “la existencia de conductas constitutivas de un acuerdo o práctica concertada de respeto con relación a las licitaciones, infringe abiertamente el principio de protección de la libre competencia, en virtud del cual las bases de licitación promueven la competencia entre todos los postulantes nuevos y/o renovantes de un permiso de operación ya otorgado, velando por el cumplimiento de la normativa dispuesta en el Decreto con Fuerza de Ley N°1, de 2005, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N°211, de 1973″.
Según el conglomerado, a partir de las publicaciones, se ha confirmado que previo a la dictación de las mismas, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) habría iniciado una investigación, en cuyo marco habría ejercido una de las medidas intrusivas contempladas en el Decreto Ley Nº 211. “Más allá de lo anterior, en agosto de 2022 se difundió a través de distintos medios de comunicación la noticia de que la FNE había ejercido tales medidas intrusivas, lo que fue autorizado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, considerando que la FNE habría aportado antecedentes graves y calificados sobre la ocurrencia de tal ilícito anticompetitivo, y por la Corte de Apelaciones de Santiago, la que, nuevamente conforme a la misma norma, verificó la existencia de antecedentes precisos y graves acerca de la existencia de prácticas de colusión, reunidos por la FNE con anterioridad a la solicitud de autorización de la medida de allanamiento”, añadió.
Por otra parte, previamente a la presentación de las ofertas en estos procesos licitatorios, en varias oportunidades Grupo Meier recordó que dio a conocer la necesidad suspender el proceso por la fusión de los operadores de Casinos de Juego Dreams y Enjoy, y que este estaba siendo investigado por la Fiscalía Nacional Económica, a partir de los riesgos anticompetitivos, especialmente de coordinación, que se generarían por el hecho de estarse negociando dicha operación a escasos días de la fecha de presentación de ofertas económicas.
“Al renovar los permisos a empresas respecto de las cuales existe evidencia pública de que desarrollaron conductas constitutivas de un acuerdo o práctica concertada de respeto con relación a las licitaciones, es decir, que acordaron afectar el resultado de los procesos licitatorios, implica también vulnerar el principio de estricta sujeción a las Bases de licitación, al haberse vulnerado en su dictación tanto el principio de libre competencia, como el principio de coordinación, que forman parte integral de las bases de licitación”, concluyó.
Categoría:Casino
Tags: casinos,
País: Chile
Región: Sudamérica
Evento
GAT Expo CDMX 2025
28 de Agosto 2025
GAT Expo México 2025: CDMX se convierte en el epicentro latinoamericano del juego y las apuestas
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Hoy y mañana se lleva a cabo GAT Expo México. El encuentro reúne a líderes, operadores, proveedores y reguladores del sector para fomentar el diálogo estratégico, promover la innovación tecnológica y reforzar el papel de México como un hub regional para el desarrollo de la industria del entretenimiento y el juego en América Latina. En esta nota te contamos detalles de la agenda y actividades principales del evento.
Miércoles 27 de Aug 2025 / 12:00
GAT CDMX 2025 reúne a líderes para explorar el rumbo de la industria del juego en la región
(Ciudad de México).- Mañana miércoles 27 de agosto, la Academia GAT CDMX marcará el inicio de la programación oficial de GAT Expo en el Centro de Convenciones Expo Santa Fe, constituyendo un punto de referencia ineludible para el análisis y el intercambio de conocimiento en la industria de juegos de suerte y azar en México y la región.
Martes 26 de Aug 2025 / 12:00
GAT Expo México: José Aníbal Aguirre explica todo lo que hay que saber sobre el evento
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- A días del esperado regreso de GAT Expo a tierras mexicanas, conversamos en exclusiva con José Aníbal Aguirre, CEO de GAT Events Latam y CMO de Mobadoo, quien nos revela todos los secretos, novedades y apuestas estratégicas detrás de la edición 2025 del evento. "México es, sin duda, uno de los mercados más dinámicos y con mayor proyección en Latinoamérica para el juego presencial y en línea, con un crecimiento sostenido en apuestas deportivas, iGaming y eSports" sostiene Aguirre en esta entrevista imperdible.
Lunes 25 de Aug 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.