Noticias de ultima
  • 12.00 La LNB combate la venta ilegal de lotería para proteger los recursos públicos y fortalecer la confianza ciudadana
  • 12.00 17,7 millones de brasileños apostaron en el 1er semestre; más de 15.000 sitios ilegales fueron bloqueados
  • 12.00 Panamá busca frenar el juego problemático: proponen ley para restringir publicidad y proteger a menores
  • 12.00 Mine Island: el desafío innovador de SmartSoft por los juegos híbridos
  • 12.00 EGT Digital firma una asociación estratégica con Pepeta en Kenia
  • 12.00 Polémica en Perú: casas de apuestas podrían recibir devoluciones millonarias por fallos en normativa tributaria
  • 12.00 Colombia: advierten que el impuesto a las apuestas llevaría a los jugadores al mercado ilegal
  • 12.00 Nuevo sitio web impulsa la iniciativa de juego responsable de Aristocrat: KnowYourMax.com
  • 12.00 CT Gaming obtiene la certificación búlgara para el nuevo multijuego Diamond King 5
  • 12.00 Amusnet lanza Caramelo Sortudo: el primer slot diseñado para el mercado brasileño
Casino

¿Llegarán más casinos a Miami?

Martes 12 de Febrero 2019 / 12:43

2 minutos de lectura

(Miami).- Desde hace años se viene comentando que los casinos tipos Las Vegas arribarían a Miami.

¿Llegarán más casinos a Miami?

Con la aprobación de la enmienda 3 en las elecciones del 6 de noviembre, se dio otro paso en ese sentido. La controversia desde entonces no ha cesado, sobre los aspectos positivos o negativos que acarrearía dicha acción.


Evidentemente, para muchos la llegada masiva de casinos a nuestra área sería una panacea para muchos sectores porque generaría una serie de recursos en diferentes campos.


En publicidad sería fenomenal porque la competencia por atraer más apostadores hará que los casinos se anuncien diariamente en TV, radio y prensa, así como en las redes sociales. Los vuelos a Miami vendrían completamente vendidos. Los taxis, Ubers y afines trabajaría sin cesar en la zona. La ocupación hotelera estaría en el tope. Y lógicamente, la construcción de nuevos hoteles y casinos demandaría miles de posiciones. Los precios de propiedades cercanas a los casinos se revalorizarán.


Desde luego, no todo es color de rosa. Normalmente un cordón de miseria rodea a los casinos como ocurre en Atlantic City y Las Vegas. Adicionalmente, Nevada está entre los estados con mayor tasa de desempleo (4.4 por ciento en 2018) y mayor cantidad de ejecuciones hipotecarias.


Tal vez los problemas principales que muchos avizoran son la clase de turismo que atraen los casinos y el inclemente tránsito automotor que azotaría a la ciudad, la cuál no fue ideada con la infraestructura necesaria para manipular en corto plazo un incremento de un 300 por ciento en el tráfico de vehículos.


Y como todos los problemas generalmente tienen un final económico, una avalancha de casinos también la tendría. El flujo de turistas y visitantes sería mayormente a los complejos hoteleros donde radiquen los colosos del juego. Por ejemplo, el Grupo Genting que hace unos años adquirió las instalaciones previas de The Miami Herald, así como el hotel Omni, planeaba construir un mega casino-hotel de cinco torres con acceso a la bahía.


Aunque se dice que el flujo de clientes sería tan enorme que inundaría también las calles circundantes, los primeros cinco años el público sería atraído principalmente por el glamour y atracciones ubicadas dentro de los complejos, de manera tal que las ventas en tiendas y restaurantes aledaños sería minúscula y probablemente con pérdida. Peor aún acontecería en regiones actualmente turísticas y alejadas de los centros de apuestas, como Miami Beach, por ejemplo, y otras zonas cercanas como Hollywood y Fort Lauderdale.


Evidentemente, hay fuertes grupos que cabildean para que la avalancha de casinos no se convierta en realidad. El principal es Disney World quién eventualmente teme que una Meca de juego en Miami drene el flujo de turistas que actualmente tienen ellos.


Aunque el tipo de turismo que vendría a Miami sería del tipo vicioso y no familiar, es de suponer que muchos destinos vacacionales pueden cambiar y con ellos una reducción en las ventas pudiera ocurrir. Por supuesto, los otros cabildeos que se oponen a los casinos masivos son la tribu Seminole y los casinos que actualmente ya existen en la ciudad. Lógicamente, no quieren más competencia. Un tercer opositor a los casinos masivos sería el espectáculo de las carreras de caballos.


En la Florida por ley para poder obtener una licencia de casino es necesario operar una de estas tres actividades: carreras de caballos, carreras de perros o Jai Alai. Ya las carreras de perros, por la enmienda 13 votada en las pasadas elecciones, quedan abolidas a partir del año 2021.


Ahora con la enmienda 3 que le otorga el control de los juegos de azar a los votantes, se espera que a través de un referéndum los condados puedan votar para expandir el juego en sus predios. No está claro si la expansión se refiere a permitir la ampliación de los negocios existentes o aceptar la llegada de nuevos casinos.


Por años ha existido en Tallahassee un proyecto de ley conocido como Decoupling que permite a los casinos operar sin la obligatoriedad de carreras de caballos, perros o Jai Alai. Aunque los legisladores estatales aún no se han puesto de acuerdo respecto a ella, es probable que los hagan pronto. Lamentablemente de esta forma las carreras de caballos y Jai Alai quedarán a punto de eliminación por el costo que acarrea su operación.


Todo parece indicar que se expandirán los casinos. En vista que muchos negocios se afectarán dado que una parte de los salarios locales se apostarán en vez de consumirse, se le debe exigir a los casinos foráneos que al menos un 30 por ciento de sus ingresos brutos sean invertidos en el área y no repatriados a su casa matriz.


Si no hacemos esto, corremos el riesgo de imitar a Las Vegas en sus índices de desempleo y ejecución hipotecaria.

Categoría:Casino

Tags: casinos,

País: Estados Unidos

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

GAT Expo México 2025: CDMX se convierte en el epicentro latinoamericano del juego y las apuestas

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Hoy y mañana se lleva a cabo GAT Expo México. El encuentro reúne a líderes, operadores, proveedores y reguladores del sector para fomentar el diálogo estratégico, promover la innovación tecnológica y reforzar el papel de México como un hub regional para el desarrollo de la industria del entretenimiento y el juego en América Latina. En esta nota te contamos detalles de la agenda y actividades principales del evento.

Miércoles 27 de Aug 2025 / 12:00

GAT CDMX 2025 reúne a líderes para explorar el rumbo de la industria del juego en la región

(Ciudad de México).- Mañana miércoles 27 de agosto, la Academia GAT CDMX marcará el inicio de la programación oficial de GAT Expo en el Centro de Convenciones Expo Santa Fe, constituyendo un punto de referencia ineludible para el análisis y el intercambio de conocimiento en la industria de juegos de suerte y azar en México y la región.

Martes 26 de Aug 2025 / 12:00

GAT Expo México: José Aníbal Aguirre explica todo lo que hay que saber sobre el evento

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- A días del esperado regreso de GAT Expo a tierras mexicanas, conversamos en exclusiva con José Aníbal Aguirre, CEO de GAT Events Latam y CMO de Mobadoo, quien nos revela todos los secretos, novedades y apuestas estratégicas detrás de la edición 2025 del evento. "México es, sin duda, uno de los mercados más dinámicos y con mayor proyección en Latinoamérica para el juego presencial y en línea, con un crecimiento sostenido en apuestas deportivas, iGaming y eSports" sostiene Aguirre en esta entrevista imperdible.

Lunes 25 de Aug 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST