Los casinos de Chile generaron recaudación tributaria de $ 10.497 millones en abril de 2019
2 minutos de lectura
(Chile).- • Del total de impuestos generados por los 18 casinos de juego en funcionamiento -sin contar a los siete casinos de concesión municipal- un 43% va destinado al patrimonio de los gobiernos regionales y municipalidades de los territorios en donde operan y un 57% a fondos generales de la nación.

Durante abril de 2019, los 18casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 -sin contar a los siete casinos de concesión municipal- aportaron un total de $ 10.497 millones en impuestos, de los cuales $ 4.540 millones corresponden al impuesto específico al juego destinados a los Gobiernos Regionales y Municipalidades en donde operan[1] para el financiamiento de obras de desarrollo, además de la suma de $ 4.460 millones asociados al pago de IVA y $ 1.498 millones correspondientes al impuesto por entrada a las salas de juego, que se destinan a los fondos generales de la nación.
Los 13 gobiernos regionales y las 18 municipalidades reciben los fondos provenientes del impuesto específico al juego, el mes subsiguiente del pago de los mismos por parte de las sociedades operadoras. Por lo tanto, estos recursos serán recibidos por los gobiernos locales en julio de 2019.
En la Región de Arica y Parinacota, Casino Luckia Arica registró ingresos tributarios por un total de $ 227 millones, de los cuales $ 43 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 43 millones a la Municipalidad de Arica por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 81 millones por concepto de IVA y $ 60 millones por concepto de entrada.
En la Región de Antofagasta, Marina del Sol Calama y Enjoy Antofagasta registraron ingresos tributarios por un total de $ 1.180 millones, de los cuales $ 252 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 83 millones y $ 169 millones se destinan a los municipios de Calama y Antofagasta, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego. En recaudación fiscal, Marina del Sol Calama generó aportes de $ 163 millones de por concepto de IVA y $ 60 millones por concepto de entrada. A su vez, Enjoy Antofagasta generó aportes de $ 328 millones por concepto de IVA y $ 125 millones por concepto de entrada.
En la Región de Atacama, Antay Casino & Hotel registró ingresos tributarios por un total de $ 374 millones, de los cuales $ 76 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 76 millones a la Municipalidad de Copiapó por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 156 millones por concepto de IVA y $ 67 millones por concepto de entrada.
En la Región de Coquimbo, Ovalle Casino Resort S.A. registró ingresos tributarios por un total de $ 188 millones, de los cuales $ 35 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 35 millones a la Municipalidad de Ovalle por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 67 millones por concepto de IVA y $ 51 millones por concepto de entrada.
En la Región de Valparaíso, Casino de Juegos del Pacífico y Casino de Juego de Rinconada registraron ingresos tributarios por un total de $ 1.523 millones, de los cuales $ 351 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 61 millones y $ 290 millones se destinan a los municipios de San Antonio y Rinconada, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego. En recaudación fiscal, Casino de Juegos del Pacífico generó aportes de $ 116 millones por concepto de IVA y $ 61 millones por concepto de entrada. A su vez, Casino de Juego de Rinconada generó aportes de $ 551 millones por concepto de IVA y $ 92 millones por concepto de entrada.
En la Región de O’Higgins, Sun Monticello y Casino de Colchagua registraron ingresos tributarios por un total de $ 2.634 millones, de los cuales $ 599 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 560 millones y $ 39 millones se destinan a los municipios de Mostazal y Santa Cruz, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego. En recaudación fiscal, Sun Monticello generó aportes de $ 1.093 millones de por concepto de IVA y $ 240 millones por concepto de entrada. A su vez, Casino de Colchagua generó aportes de $ 77 millones por concepto de IVA y $ 25 millones por concepto de entrada.
En la Región del Maule, Gran Casino de Talca registró ingresos tributarios por un total de $ 359 millones, de los cuales $ 75 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 75 millones a la Municipalidad de Talca por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 151 millones por concepto de IVA y $ 59 millones por concepto de entrada.
En la Región del Bío Bío, Marina del Sol Talcahuano y Casino Gran Los Ángeles registraron ingresos tributarios por un total de $ 1.477 millones, de los cuales $ 307 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 270 millones y $ 37 millones se destinan a los municipios de Talcahuano y Los Ángeles, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego. En recaudación fiscal, Marina del Sol Talcahuano generó aportes de $ 548 millones de por concepto de IVA y $ 206 millones por concepto de entrada. A su vez, Casino Gran Los Ángeles generó aportes de $ 73 millones por concepto de IVA y $ 36 millones por concepto de entrada.
En la Región de La Araucanía, Dreams Temuco registró ingresos tributarios por un total de $ 769 millones, de los cuales $ 162 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 162 millones a la Municipalidad de Temuco por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 322 millones por concepto de IVA y $ 123 millones por concepto de entrada.
En la Región de Los Ríos, Dreams Valdivia registró ingresos tributarios por un total de $ 450 millones, de los cuales $ 93 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 93 millones a la Municipalidad de Valdivia por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 183 millones por concepto de IVA y $ 80 millones por concepto de entrada.
En la Región de Los Lagos, Marina del Sol Osorno y Enjoy Chiloé registraron ingresos tributarios por un total de $ 446 millones, de los cuales $ 94 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 66 millones y $ 28 millones se destinan a los municipios de Osorno y Castro, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego. En recaudación fiscal, Marina del Sol Osorno generó aportes de $ 134 millones de por concepto de IVA y $ 50 millones por concepto de entrada. A su vez, Enjoy Chiloé generó aportes de $ 53 millones por concepto de IVA y $ 20 millones por concepto de entrada.
En la Región de Aysén, Dreams Coyhaique registró ingresos tributarios por un total de $ 212 millones, de los cuales $ 46 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 46 millones a la Municipalidad de Coyhaique por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 88 millones por concepto de IVA y $ 32 millones por concepto de entrada.
En la Región de Magallanes, Dreams Punta Arenas registró ingresos tributarios por un total de
$ 659 millones, de los cuales $ 136 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 136 millones la Municipalidad de Punta Arenas por concepto de impuesto específico al juego, a los que se suma una recaudación fiscal de $ 276 millones por concepto de IVA y $ 110 millones por concepto de entrada.
[1] El impuesto específico se aplica sobre los ingresos brutos obtenidos en la explotación de los juegos autorizados, previa deducción del monto por impuesto al valor agregado (IVA) y el monto para los pagos provisionales mensuales obligatorios (PPM).
Ingresos brutos de la industria de casinos de juego
La industria de casinos de juego, conformada por los 18[1] casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 y los 7 casinos de concesión municipal, registró durante abril de 2019, ingresos brutos del juego (win) por $ 39.158 millones, lo que implica una variación real mensual de -1,7 %[2] en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento real acumulado es de 1,5%[3] en los últimos 12 meses.
Del total de $ 39.158 millones de ingresos brutos del juego o win, Sun Monticello representó el 17,5% ($ 6.849 millones), Casino Viña del Mar 11,6% ($ 4.533 millones), Casino Rinconada 8,8 % ($ 3.449 millones), Marina del Sol Talcahuano 8,8 % ($ 3.434 millones), Coquimbo 6,0 % ($ 2.354 millones), Enjoy Antofagasta 5,2 % ($ 2.053 millones), Dreams Temuco 5,1 % ($ 2.016 millones), Dreams Punta Arenas 4,4 % ($ 1.729 millones), Casino de Iquique 4,0 % ($ 1.577 millones), Casino Puerto Varas 3,5 % ($ 1.371 millones), Dreams Valdivia 2,9 % ($ 1.147 millones), Marina del Sol Calama 2,6% ($ 1.021 millones), Antay Casino & Hotel 2,5% ($ 974 millones), Gran Casino de Talca 2,4 % ($ 947 millones), Marina del Sol Osorno 2,1% ($ 840 millones), Casino de Pucón 2,1 % ($ 837 millones), Casino de Juegos del Pacífico 1,9% ($ 730 millones), Dreams Coyhaique 1,4 % ($ 548 millones), Casino Luckia Arica 1,3% ($ 509 millones), Casino de Colchagua 1,2 % ($ 483 millones), Casino Gran Los Ángeles 1,2 % ($ 455 millones), Ovalle Casino Resort S.A. 1,1% ($ 418 millones), Casino de Arica 1,0 % ($ 378 millones), Enjoy Chiloé 0,8 % ($ 331 millones), Casino de Natales 0,5 % ($ 177 millones).
[1]A los 25 casinos de juego que actualmente se encuentran en funcionamiento en el país, se suma el proyecto integral autorizado en octubre de 2016 en la comuna de Chillán, el que se encuentra en etapa de construcción.
[2]La variación mensual resulta de la comparación de los ingresos brutos de los casinos municipales y autorizados por la Ley N° 19.995 –en UF del último día del mes- del mes de abril en los años 2018 y 2019.
[3]Corresponde al crecimiento de los ingresos brutos acumulados, considerando el periodo mayo de 2018-abril de 2019, y se comparan con los ingresos acumulados del periodo mayo de 2017 – abril de 2018, corregido por la UF del último día del mes.
Casinos autorizados por la Ley N° 19.995
De los ingresos brutos que registró la industria en general, los casinos autorizados por la Ley N° 19.995 alcanzaron ingresos brutos del juego (win) por $ 27.931 millones, lo que representa un 71,3 % del total. Esto implica una variación real[1]de -1,2%[2], en comparación con abril de 2018. Como resultado, la industria regulada presenta un crecimiento real acumulado[3]de 3,5%, en los últimos doce meses.
En los mismos términos, las 442.460 visitas registradas equivalen a una variación de 0,1% en comparación con abril de 2018 y a un crecimiento acumulado del 1,0% en los últimos 12 meses.
[1]La variación mensual resulta de la comparación de los ingresos brutos –en UF del último día del mes de abril en los años 2018-2019.
[2] Desde junio de 2016 los comunicados de resultados operacionales presentan un cambio de metodología respecto de los anteriores emitidos por la Superintendencia, informándose las variaciones reales, es decir corregidas al valor de la UF del último día del mes. En todo caso, se adjunta una tabla en el documento que mantiene la serie histórica para ambas mediciones.
[3]Corresponde al crecimiento de los ingresos brutos acumulados, considerando los últimos 12 meses. Es decir, se considera los ingresos acumulados desde mayo de 2018 a abril de 2019, y se comparan con los ingresos acumulados de mayo de 2017 a abril de 2018, corregido por la UF del último día del mes.
Respecto del gasto de los visitantes, durante el mes de abril se registró un gasto promedio de $ 63.127 por visita, lo que implica una variación real de -1,4% respecto de abril de 2018, alcanzando un crecimiento acumulado real del gasto de 2,5% en los últimos 12 meses.
El monto jugado[1] en el mes de abril, en las 10.351 máquinas de azar[2] que estuvieron en funcionamiento en los 18 casinos regulados ascendió a $ 385.811 millones. Los premios pagados a los jugadores alcanzaron los $ 362.708 millones, equivalentes al 94,0% del total apostado y como resultado, el ingreso bruto o win correspondiente al juego en máquinas de azar fue de $23.103 millones, que equivale al 82,7 % del ingreso bruto total.
Casinos municipales
Por su parte, los casinos municipales obtuvieron un total de $ 11.227 millones de ingresos brutos del juego o win, lo que representa un total de 28,7 % del total de la industria. Esta cifra implica una variación real mensualde -2,4% en comparación con abril de 2018 y un crecimiento real acumulado de -2,4% en los últimos 12 meses.
Respecto de las visitas, los casinos de concesión municipal (exceptuando a Puerto Varas que no cuenta con la información) registraron un total de 200.614 visitas. Dicha información no es posible comparar, indexar ni sumar con la registrada por la industria autorizada por la Ley N° 19.995, debido a que no son medidas estandarizadas (ver notas del Boletín Estadístico). Por lo mismo, para estos recintos no es posible calcular el gasto promedio por persona.
[1]Concepto de monto jugado es distinto –y significativamente mayor- del gasto promedio, ya que incluye todas las “re-apuestas” de los premios ganados en las máquinas.
[2] A partir de febrero de 2017 no se contabilizan las máquinas que se encuentran en bodega al último día del periodo.
Categoría:Casino
Tags: SCJ, Superintendencia de Casinos de Juego,
País: Chile
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.