Noticias de ultima
  • 12.00 Esportes da Sorte organiza un taller sobre amaño de partidos para jugadores y cuerpo técnico del Corinthians
  • 12.00 Bolivia: Wilber Laura es el nuevo director de la Lotería Nacional
  • 12.00 El nuevo intendente de Montevideo planteó que la intendencia deje de gestionar el Casino Parque Hotel
  • 12.00 Se viene el XIX Congreso Cibelae 2025 en Paraguay: “Juego Legal y Buenas Causas”
  • 12.00 Fire Crown de Onlyplay: Donde las grandes victorias se unen al estilo
  • 12.00 Gaming in Germany 2025 abordará datos del mercado negro, novedades comerciales y más
  • 12.00 Experimente el futuro del juego en España con Linked United de EGT
  • 12.00 Salta refuerza su lucha contra el juego ilegal con un frente institucional conjunto
  • 12.00 Los juegos de IGT otorgan jackpots de más de tres millones de dólares en junio
  • 12.00 Uplatform llevó la emoción a iGB L!VE 2025
Casino

Nicaragua aplicará la gradualidad al impuesto incrementado para los casinos

Lunes 18 de Febrero 2019 / 12:00

2 minutos de lectura

(Nicaragua).- Los diputados dictaminaron este viernes una reforma a la Ley de Concertación Tributaria, que sufrió modificaciones respecto al proyecto inicial, pero mantiene con impuestos varios productos de consumo popular, como la pechuga de pollo con ala.Para el diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, la reforma a la ley fiscal sufrió cambios tras el proceso de consultas.

Nicaragua aplicará la gradualidad al impuesto incrementado para los casinos

El dictamen establece que a las cooperativas se les aumentó el techo del monto exonerado por ingreso bruto anual, pasando de C$40 millones a C$60 millones y cuando se excedan de este monto, deberán pagar el Impuesto sobre la Renta (IR) correspondiente.


A los supermercados se les seguirá cobrando el Pago Mínimo Definitivo (PMD) sobre los ingresos por  comisiones de ventas o márgenes de comercialización.Gutiérrez insistió en que productos básicos de consumo como los cortes populares de pollo, res, cerdo y pescado, no serán gravados, exceptuando el filete, lomo, costilla, lengua, chuleta, tocino y pechuga con ala, que sí estarán gravados con IVA.


También establece que a las empresas pesqueras del Caribe de Nicaragua, que estén registradas como grandes contribuyentes, se les impone un PMD del 2% y no del 3%,  que deberán pagar el resto de compañías que estén en ese rango.


EL CRÉDITO TRIBUTARIO SE MANTIENE EN 1.5%


Otro de los cambios a la propuesta inicial de reforma es que se decidió mantener el 1.5% de Crédito Tributario, un incentivo para los exportadores y fabricantes de bienes exportados, pero la ley especificará con claridad que ese incentivo debe llegar directamente al productor para que no se quede en intermediaros y la Dirección General de Ingreso (DGI) deberá verificar esto.


Además,  la Comisión de Producción y Economía, expresó Gutiérrez, decidió aplicar la gradualidad al impuesto incrementado para los casinos y ahora, en el 2019, se cobrará U$450 por mesa de juego y U$500 en el 2020. La propuesta original indicaba que se cobrarían U$600 a partir de este 2019.


También la iniciativa presentada el 29 de enero pasado decía que estas empresas iban a pagar US$50 por las máquinas de juego, pero ahora ese monto bajó a U$40.


OPOSITORES ESTUDIAN DICTAMEN


“El dictamen nos lo han presentado muy contra el tiempo para emitir un criterio sustentado sobre el mismo. En términos generales, se ve que han cambiado algunas cosas, pero debemos revisar el documento minuciosamente; por ejemplo,  la pechuga con ala es un corte popular en los mercados, pero lo están gravando con IVA, cosas como esas debemos revisarlas con detenimiento”, indicó Azucena Castillo, diputada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) e integrante de la Comisión de Producción y Economía del Parlamento.


Categoría:Casino

Tags: casinos,

País: Nicaragua

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

“La localización es un factor clave para el éxito en América Latina”: Roman Bogoduhov, Endorphina

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En esta entrevista, Roman Bogoduhov, Gerente Senior de Expansión Comercial – LATAM de Endorphina, comparte su experiencia en la reciente PGS 2025, destacando el aumento en la cantidad de participantes, una mayor actividad y la presencia de nuevas plataformas y operadores. Leé más sobre los nuevos lanzamientos de Endorphina, la regulación en el Perú y las perspectivas de mercado en este artículo.

Viernes 11 de Jul 2025 / 12:00

"Regulación de los juegos a distancia y apuestas deportivas en distancia en el Perú", Conferencia en PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Perú Gaming Show 2025 volvió a ser escenario de valiosas conferencias sobre el presente y futuro del Juego dentro de la región Latam. En este contexto, el abogado y especialista en derecho corporativo y regulatorio, Constante Traverso fue el orador de la conferencia que da título a este artículo, donde presentó una mirada crítica sobre los aspectos legales, impositivos y de cumplimiento que afectan al sector, así como sus beneficios y desarrollo sostenible.

Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00

DS Virtual Gaming impulsa alianzas estratégicas y expansión regional en el mercado peruano desde PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Con una oferta virtual innovadora, DS Virtual Gaming se posiciona como actor clave en el crecimiento del mercado peruano de juegos de azar. La empresa presentó soluciones ágiles para puntos físicos, destacó la calidad HD de sus videos y reafirmó su compromiso con el soporte técnico local. Descubrí cómo planea conquistar nuevos mercados en América Latina en esta entrevista con Jessica Quevedo, Head of Business Development LatAm. 

Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST