Noticias de ultima
  • 12.00 Uruguay: Carmelo planea transformar el ex Hotel Casino en una terminal de ómnibus
  • 12.00 Colombia: Evert Montero de Fecoljuegos asumirá la presidencia de la Federación Internacional de Juegos de Suerte y Azar
  • 12.00 22 máquinas tragamonedas con millonarias ganancias fueron decomisadas en Valledupar
  • 12.00 Apuestas Deportivas en Perú: ¿Cuánto es el Gasto Promedio por Jugada?
  • 12.00 REEVO se asocia con BetConstruct para impulsar la distribución global de juegos y la participación de los jugadores
  • 12.00 GLI nombrado finalista como Mejor Laboratorio de Pruebas en los Premios Europeos a la Excelencia en iGaming 2025
  • 12.00 CT Interactive refuerza su presencia en la República Checa con una alianza con eCasino
  • 12.00 Rise & Hustle lanza apuestas deportivas en Nigeria en colaboración con Altenar
  • 12.00 ASAP Americas destaca en GAT México: logística, desafíos aduaneros y conexiones clave en la industria del juego
  • 12.00 Amusnet se asocia con Onlandia.org.ua para fortalecer su presencia en Ucrania
Casino

Pese a la crisis, los casinos de Mendoza facturaron más de $ 19 mil millones

Martes 30 de Enero 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Mendoza).- El Instituto Provincial de Juegos y Casinos dice que no se incrementó la cantidad de apostadores pero la recaudación no siguió el ritmo inflacionario y aumentó 93%.

Pese a la crisis, los casinos de Mendoza facturaron más de $ 19 mil millones

Los casinos de la provincia experimentaron una recaudación millonaria en sus ingresos en el 2023. En el primer mes del año, recaudaron 1.175.000.000 pesos, mientras que para diciembre terminaron facturando 2.251.290.000 pesos en solo un mes; un aumento del 93%.

Individualmente, quien más beneficios mensuales se llevó fue el Casino Cóndor de Los Andes de Guaymallén, con un aumento entre un mes y el otro del 268,56%.

El dato de la recaudación surge del informe que realiza el Instituto Provincial de Juegos y Casinos Mendoza (IPJyC), organismo presidido por Ida López, que tiene en cuenta los 10 casinos habilitados por la Provincia: Dreams Plaza, Cosmo, Arena, Zona Este, Condor, Central, Tower, Gral. Alvear, Fuente Mayor y Tower Malargüe.

Así, el organismo informó que la recaudación total de todos los casinos de la provincia en 2023 alcanzó la cifra millonaria de $19.630.000.000, descontando la entrega de premios.

Con esta información, se puede calcular que los mendocinos apostaron un promedio de 53 millones de pesos por día durante el año 2023.

Esta apuesta diaria proviene de 4.653 tragamonedas habilitados y 114 mesas de juego en vivo, donde se pueden jugar diferentes juegos como póker, blackjack, ruleta, entre otros.

La apuesta mínima para las tragamonedas depende de la máquina, pero administrativos de los distintos casinos indicaron que, en promedio, es de 100 pesos. En cuanto al juego de mesa, la apuesta mínima varía según cada uno; por ejemplo, en el póker, las apuestas comienzan a partir de los 1000 pesos, y en juegos como la ruleta, el mínimo para apostar a un número es de 5000 pesos.

A pesar de la magnitud de la cifra, funcionarios del IPJyC aseguraron off the record que desde 2022 “lo facturado se mueve por detrás de la inflación”. Además, en el análisis que hacen, indican que “no va a jugar más gente, sino todo lo contrario”.

Con los datos que brinda el organismo, es posible realizar un desglose mensual para comparar el rendimiento de cada casino por mes. Entre los casinos que más aumentaron sus ingresos mensuales se encuentran el mencionado casino Cóndor, el casino estatal sede central y el casino Arena Maipú.

En cuanto a los casinos en línea, desde el Instituto señalaron que “el casino físico recauda mucho más, la gente está más acostumbrada a ir a un físico que a ir a un online. Pero la verdad es que no hemos tenido problemas, es mucho más fácil de controlar, porque tenés los datos, el jugador tiene que registrarse y lo controlas con el Renaper”.

Aunque no hay información sobre la recaudación del juego en línea a más de 6 meses de su implementación. El Instituto respondió a la consulta de Los Andes indicando que no poseen datos adicionales a los publicados oficialmente.

De lo que si se jacta el Instituto es que durante la gestión de Alfredo Cornejo y de Rodolfo Suárez se ha seguido una política de disminución la oferta de juego. “En 2015 habían 18 casinos, y ahora, en 2023, tras el cierre de siete casinos estatales y uno privado, solamente hay 10″, afirmaron.

Advirtieron que en los programas de fidelización notan que hay más mujeres que hombres: “Hay un 5% más de mujeres, más o menos, pero solo en fidelización”.

Con respecto a si aumentó o disminuyó la concurrencia dijeron que “no tenemos esos datos” pero si aclararon: “Hoy los casinos no son lugares donde solamente se juega, son lugares de entretenimiento. Entonces es probable que en un casino lo tengas lleno, pero no juega tanta gente porque hacen un buen show”.

CRECIÓ LA GANANCIA MENSUAL DURANTE 2023

A través del Sistema de Acceso Público a Información General de los Juegos de Azar (Sapia), realizado por el IPJyC: se puede observar el rendimiento mensual que tuvieron los casinos.

Al analizar los informes quincenales y mensuales proporcionados se puede notar la variación en la recaudación durante el primer mes del año y la magnitud del aumento al comparar estos datos con el último mes de 2023.

El primero es el casino Cóndor de los Andes, que tuvo un aumento millonario en sus ganancias mensuales; en enero, recaudó $136.216.255 y en diciembre obtuvo $502.032.473. El aumento entre un mes y el otro es de 268,56%.

El casino estatal Central, fue el segundo que más creció mensualmente pasando de recaudar durante el mes de enero 146.445.210 pesos a facturar en el mes de diciembre 302.686.244 pesos; mirándolo en términos porcentuales el incremento fue del 106,69%.

Los casinos de la provincia experimentaron una recaudación millonaria en sus ingresos en el 2023. En el primer mes del año, recaudaron 1.175.000.000 pesos, mientras que para diciembre terminaron facturando 2.251.290.000 pesos en solo un mes; un aumento del 93%.

Individualmente, quien más beneficios mensuales se llevó fue el Casino Cóndor de Los Andes de Guaymallén, con un aumento entre un mes y el otro del 268,56%.

El dato de la recaudación surge del informe que realiza el Instituto Provincial de Juegos y Casinos Mendoza (IPJyC), organismo presidido por Ida López, que tiene en cuenta los 10 casinos habilitados por la Provincia: Dreams Plaza, Cosmo, Arena, Zona Este, Condor, Central, Tower, Gral. Alvear, Fuente Mayor y Tower Malargüe.

Así, el organismo informó que la recaudación total de todos los casinos de la provincia en 2023 alcanzó la cifra millonaria de $19.630.000.000, descontando la entrega de premios.

Con esta información, se puede calcular que los mendocinos apostaron un promedio de 53 millones de pesos por día durante el año 2023.

Esta apuesta diaria proviene de 4.653 tragamonedas habilitados y 114 mesas de juego en vivo, donde se pueden jugar diferentes juegos como póker, blackjack, ruleta, entre otros.

La apuesta mínima para las tragamonedas depende de la máquina, pero administrativos de los distintos casinos indicaron que, en promedio, es de 100 pesos. En cuanto al juego de mesa, la apuesta mínima varía según cada uno; por ejemplo, en el póker, las apuestas comienzan a partir de los 1000 pesos, y en juegos como la ruleta, el mínimo para apostar a un número es de 5000 pesos.

A pesar de la magnitud de la cifra, funcionarios del IPJyC aseguraron off the record que desde 2022 “lo facturado se mueve por detrás de la inflación”. Además, en el análisis que hacen, indican que “no va a jugar más gente, sino todo lo contrario”.

Con los datos que brinda el organismo, es posible realizar un desglose mensual para comparar el rendimiento de cada casino por mes. Entre los casinos que más aumentaron sus ingresos mensuales se encuentran el mencionado casino Cóndor, el casino estatal sede central y el casino Arena Maipú.

En cuanto a los casinos en línea, desde el Instituto señalaron que “el casino físico recauda mucho más, la gente está más acostumbrada a ir a un físico que a ir a un online. Pero la verdad es que no hemos tenido problemas, es mucho más fácil de controlar, porque tenés los datos, el jugador tiene que registrarse y lo controlas con el Renaper”.

Aunque no hay información sobre la recaudación del juego en línea a más de 6 meses de su implementación. El Instituto respondió a la consulta de Los Andes indicando que no poseen datos adicionales a los publicados oficialmente.

De lo que si se jacta el Instituto es que durante la gestión de Alfredo Cornejo y de Rodolfo Suárez se ha seguido una política de disminución la oferta de juego. “En 2015 habían 18 casinos, y ahora, en 2023, tras el cierre de siete casinos estatales y uno privado, solamente hay 10″, afirmaron.

Advirtieron que en los programas de fidelización notan que hay más mujeres que hombres: “Hay un 5% más de mujeres, más o menos, pero solo en fidelización”.

Con respecto a si aumentó o disminuyó la concurrencia dijeron que “no tenemos esos datos” pero si aclararon: “Hoy los casinos no son lugares donde solamente se juega, son lugares de entretenimiento. Entonces es probable que en un casino lo tengas lleno, pero no juega tanta gente porque hacen un buen show”.

CRECIÓ LA GANANCIA MENSUAL DURANTE 2023

A través del Sistema de Acceso Público a Información General de los Juegos de Azar (Sapia), realizado por el IPJyC: se puede observar el rendimiento mensual que tuvieron los casinos.

Al analizar los informes quincenales y mensuales proporcionados se puede notar la variación en la recaudación durante el primer mes del año y la magnitud del aumento al comparar estos datos con el último mes de 2023.

El primero es el casino Cóndor de los Andes, que tuvo un aumento millonario en sus ganancias mensuales; en enero, recaudó $136.216.255 y en diciembre obtuvo $502.032.473. El aumento entre un mes y el otro es de 268,56%.

El casino estatal Central, fue el segundo que más creció mensualmente pasando de recaudar durante el mes de enero 146.445.210 pesos a facturar en el mes de diciembre 302.686.244 pesos; mirándolo en términos porcentuales el incremento fue del 106,69%.

Desde junio de 2022, en el casino Central la prestación de máquinas es realizada por la empresa Traylon S.A, que se lleva el 52% mensual de la recaudación neta.

De acuerdo a fuentes del IPJyC la recaudación neta es la que surge de “deducir del total de los ingresos provenientes de las fichas, tickets y/o créditos registrados en las máquinas de juego de azar, el total de los créditos ganados y pagados por los mismos y/o por la caja, tickets promocionales, averías e Impuesto a la Realización de Apuesta según Ley Nacional 27.346″.

Pisando los talones aparece el casino Arena Maipú que estuvo muy cerca del Central; el aumento fue del 106,36%.

Siguen dos casinos estatales, el que está ubicado en Zona Este y el de General Alvear, que experimentaron un crecimiento durante las ganancias mensuales de diciembre en un 105,56% y 104,49% respectivamente.

El ranking de los que aumentaron por una cifra de tres dígitos lo cierra el casino Enjoy (actualmente casino Cosmo) con un 103,35%.

En los últimos 3 puestos se encuentran: el casino Fuente Mayor (85,14%), Sun Plaza Hyatt (80,81%) y Tower (50,61%).

LAS TRANSFERENCIAS OBLIGADAS DEL IPJYC

En virtud del artículo 38 la ley 7314, la cual legisla sobre la política fiscal de la provincia, este organismo debe transferir mensualmente, al menos, el treinta y cinco por ciento (35%) del total de ingresos.

Durante el 2023, el Instituto transfirió un total de 3.066.000.000 de pesos, distribuidos en tres destinos específicos: 1.533.000.000 pesos fueron destinados al gobierno de la provincia, 1.530.000.000 a planes del gobierno provincial y 3.000.000 a bibliotecas populares.

Según la información publicada en el sitio web del organismo “El IPJYC ha cumplido desde el año 2016, con la totalidad de las transferencias mensuales”.

PROGRAMAS DEL IPJYC PARA EVITAR LA ADICCIÓN AL JUEGO

La estructura organizacional del IPJyC cuenta con una Gerencia de Juego Responsable, la cual tiene a su cargo el “Programa de Prevención y Asistencia del Juego Responsable”, creado en el año 2006, a partir del cual se otorga atención gratuita y voluntaria a personas con problemas de adicción al juego.

De forma coordinada con el Plan Provincial de Adicciones, el objetivo del programa es implementar acciones que den respuesta a las posibles problemáticas de juego tanto en lo asistencial, como en lo preventivo, considerando las mismas en el marco de la salud mental.

Mendoza, según una encuesta nacional realizada en los años 2022 y 2023 por la Asociación De Loterías, Casinos Y Quinielas De Argentina (Alea), se encuentra dentro de las provincias mejores posicionadas en materia de prevención del juego patológico y dentro de las que tienen menores índices de jugadores problemáticos como tales.

"Ponemos mucho el foco en el juego problemático es uno de los ejes de gestión. Tenemos un programa que es de prevención y asistencia. Se hacen un montón de capacitaciones, charlas para la prevención, y por otro lado se asiste a través del RUAM”, explicaron desde el ente regulador de los casinos.

El instituto además tiene el Registro Único de Autoexcluidos de Casinos de la Provincia de Mendoza (RUAM) en el que cualquier persona que tenga problemas con el juego puede registrarse voluntariamente y de esta forma tener prohibida la entrada a cualquier casino (estatal o privado) por el período que informe, que puede ser de tres meses a un máximo de cinco años.

De acuerdo a López la cantidad de personas que tenía el registro al finalizar el año fue de aproximadamente 350 personas.

 

Categoría:Casino

Tags: Sin tags

País: Argentina

Región: Sudamérica

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

ASAP Americas destaca en GAT México: logística, desafíos aduaneros y conexiones clave en la industria del juego

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Martha Lucia Rivillas Salcedo, directora para Colombia de ASAP Americas, compartió con SoloAzar una mirada profunda sobre la participación de la empresa en GAT México. Desde encuentros estratégicos con actores clave del sector hasta el abordaje de los retos en los procesos de importación, ASAP reafirma su compromiso como aliado logístico de referencia en la industria del juego en América Latina.

Miércoles 03 de Sep 2025 / 12:00

Sudamérica une fuerzas contra el juego ilegal: expertos compartieron estrategias en GAT Expo México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el Centro de Convenciones EXPO Santa Fe, nombres calificados del mundo juego de Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú debatieron soluciones efectivas para combatir la ilegalidad en el sector, en una conferencia moderada por Miguel Ángel Ochoa, presidente de AIEJA, durante GAT Expo México 2025.

Miércoles 03 de Sep 2025 / 12:00

GAT Expo México 2025 cierra con acuerdo internacional y nace la Federación FIJA

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- La edición 2025 de GAT Expo México culminó con un anuncio histórico: la creación de la Federación Internacional de Juegos de Suerte de Azar (FIJA), una nueva agrupación donde los gremios y asociaciones del sector latinoamericano unirán fuerzas para un trabajo conjunto. Por otra parte, los organizadores del evento y los principales reguladores de Latinoamérica acordaron realizar su cumbre anual en el marco de los eventos de GAT Events. Dos hitos que marcan un nuevo capítulo de cooperación regional en la industria del juego.

Viernes 29 de Aug 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST