EXPOJOC 2023: Gran asistencia de público y muy buen ambiente en la zona de negocio
2 minutos de lectura
(Valencia).-El Hotel The Westin de Valencia recibió ayer las jornadas Expojoc 2023. Evento que cada año reúne a un gran número de profesionales de la industria del juego con la intención de arrojar algo de luz sobre la realidad de un sector con un importante impacto en la actividad económica de la Comunitat Valenciana. Este año, con una novedad respecto al formato. Más conferencias, mesas de debate y un programa de lo más variado.

Una jornada marcada por dos ejes de actualidad que los profesionales del sector miran con expectación. Por un lado, un nuevo gobierno autonómico que todo parece indicar será más laxo con la legislación reguladora que el anterior. Por otro lado, la necesidad de abordar entre todos un proyecto de responsabilidad social que proteja a los jugadores.
Como muestra del interés nacional que suscita el evento, esta edición ha contado con la asistencia de la directora general de Relaciones Institucionales de la Junta de Castilla y León, Irene Muñoz, y también con el director general de innovación tecnológica de Melilla, Jesús Martínez.
La comparecencia de Inmaculada Domínguez, directora de Tributos y Juego de la Generalitat Valenciana arrancaba la jornada. La directora puso el foco de su intervención en la paulatina recuperación del sector tras la pandemia y también en la necesidad que tiene la industria de enfrentarse a desafíos que pasan por una regulación más laxa y una sensibilización en materia educativa que garantice un modelo de juego responsable en la Comunitat Valenciana.

Tras la comparecencia de la directora daba inicio la primera mesa redonda de la mañana que centró su atención en los importantes retos a los que deberán hacer frente los profesionales del Bingo en la Comunitat Valenciana. Reivindicaciones tan importantes como una tasa fiscal justa sobre el Win que no supere el 10 % y una regulación adecuada y asequible para el sector. Joaquín Iniesta, presidente de ALEBIN puso el foco en el importante impacto económico del sector y en los niveles de recuperación previos a la pandemia. Luis Portolés, presidente de ASVOMAR, arremetió contra la Ley 1/2020 de regulación del juego y prevención de la ludopatía por poner en peligro al sector. Marina Sánchez, directiva del Bingo La Bolera y Juan José Tébar, vicepresidente de ASVOMAR abordaron necesidad de una promoción positiva del sector del juego. Un sector que no representa ni siquiera el 1 % de los datos reales de ludopatía en nuestro país.
La segunda mesa redonda de la jornada abordó algunas de las posibles soluciones de pago dentro del sector, poniendo el foco en la importancia que otorgan los usuarios a la cuestión de la privacidad. Los ponentes fueron Patricia Lalanda, socia de Loyra Abogados, Ignacio García, country manager para España de Okto, Héctor Iglesias director de negocio y clientes de PaynoPain, Alejandro Cereto, ejecutivo de cuentas de IPS y Javier Manceñido, Senior Sales Manager de Gambling de Paysafe. Todos ellos coinciden en que desde la pandemia ha habido un cambio de dinámica en los salones de juego, con un alto porcentaje de los pagos en forma de extracción bancaria. Por ello, aseguran es importante adaptar los métodos a las demandas de los usuarios.
Hubo tiempo también para penetrar en uno de los pilares fundamentales de la industria del juego: las apuestas deportivas. Karen Marcela Sierra-Hughes, vicepresidenta para Latam, Caribe y España de GLI; Jorge Justicia, CEO de Jokerbet; María González, directora general de Apuestas de Murcia y Unai Concha, director de desarrollo de negocio de Sporting Groupn; moderados por Juan Muñoz, de Codere Apuestas, intercambiaron ideas en una ponencia que centró el debate en torno a los mercados emergentes. Los ya tan conocidos eSports fueron motivo de controversia entre quienes creen que el futuro de las apuestas radica en estos sectores y quienes ven su potencial algo más limitado.
Un año más, los asistentes tuvieron el placer y la suerte de escuchar a Rodolfo Alico, directivo de BMM Testlabs. En una magistral conferencia, el ponente ha puesto en valor el papel de los laboratorios que certifican a los proveedores de la industria del juego. Subrayó la necesidad de converger las expectativas del cliente -en este caso el proveedor- y las exigencias del órgano regulatorio para lograr una correcta homologación.
El futuro del Bingo español es una cuestión más bien relacionada con un presente que requiere abordar una serie de demandas. Sobre la mesa un asunto de máxima prioridad: la regulación del bingo electrónico de sala. Una modalidad clave para revitalizar el sector, advierten los profesionales. Por ello, David González, presidente de GREBIN, Juan José Sánchez, gerente de CEJ, Santos Martínez, secretario de ASOBING, Vicente Pechuán directivo de EJUVA debatieron sobre esta cuestión y los retos que plantea de cara a un futuro marcado por una posible nueva legislación.

Para terminar la jornada, la última mesa redonda arrojó algo de luz sobre las claves para la captación y retención de clientes. Roberto Bértolo, CFO de Luckia; Ramiro Atucha CEO de Vibra Gaming, Pere Moliné, Director B2B de marketing de GiG y Giovanni Falzone CEO y co-fundador de The Power Plugin, junto a Jorge Guerrero de Pastón, fueron quienes en esta ocasión confrontaron ideas. Los ponentes coincidieron en que gran parte de los proveedores elaboran un producto bastante homogéneo el cual los usuarios no logran discernir. Por ello, un marketing apoyado en un potente proceso creativo es la llave para lograr la diferenciación dentro del sector.
La jornada finalizaba a las 17:00 horas. Antes una zona de negocio donde destacaron las empresas Infinity Gaming, Comatel, Triple Cherry, Gistra, Serpema, GeWeTe, IPS, GiG y las asociaciones ASVOMAR y EJUVA.
Un año más se ha brindado la oportunidad a los asistentes de Expojoc de conocer las tendencias de esta industria y de confraternizar para compartir y debatir ideas que ayuden a mejorar el sector.
Categoría:Eventos
Tags: EXPOJOC,
País: España
Región: EMEA
Evento
SBC Summit 2025
16 de Septiembre 2025
Sportradar en SBC Summit Lisboa 2025: IA, integridad y la creciente influencia de Brasil en el juego global
(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Mora, Ejecutivo Senior de Ventas de Sportradar, reflexiona sobre la importante presencia de la firma en SBC Summit 2025, donde la innovación, el crecimiento responsable y el surgimiento de Brasil fueron protagonistas. Descubra cómo Sportradar está moldeando el futuro de las apuestas deportivas a través de soluciones basadas en IA y alianzas globales.
Jueves 02 de Oct 2025 / 12:00
ProntoPaga se consolida en SBC Summit Lisboa como líder en pagos digitales para el iGaming en Latam
(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Juan Carlos Loza, Head of Sales Latam de ProntoPaga, comparte los logros y avances de la empresa en SBC Summit Lisboa 2025, donde alcanzaron un récord de reuniones estratégicas. Presentaron su solución 360° para el ecosistema iGaming, destacaron su liderazgo en pagos locales y payouts instantáneos, y anticiparon las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector en Latinoamérica.
Miércoles 01 de Oct 2025 / 12:00
Amusnet muestra innovación y compromiso social en SBC Summit 2025
(Sofía).- Amusnet dejó una huella imborrable en la Cumbre SBC de Lisboa de este año, celebrada del 16 al 18 de septiembre, donde la compañía fue patrocinadora premium del importante evento del sector. El proveedor de soluciones integrales para casinos presentó su creciente portafolio a más de 30.000 profesionales, a la vez que utilizó la plataforma para destacar su estrategia de expansión internacional y su compromiso con la responsabilidad social corporativa.
Martes 30 de Sep 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.