Noticias de ultima
  • 12.00 43ª Asamblea General de ANESAR reclama estabilidad normativa y promueve el juego responsable
  • 12.00 Proyecto FES impulsa hábitos digitales responsables frente a gran cantidad de estudiantes en Tenerife
  • 12.00 Argentina aprueba nueva norma para regular la publicidad de apuestas online
  • 12.00 Chile: Corte de Apelaciones confirma multa a canal por publicidad de apuestas deportivas en horario protegido
  • 12.00 Fuerte golpe al juego ilegal en Perú: Más de 500 máquinas tragamonedas decomisadas
  • 12.00 Lotería de Entre Ríos une fuerzas con el sistema de sorteos de Jujuy
  • 12.00 IGT amplía su portafolio omnicanal en Canadá con los tragamonedas Powerbucks de Whitney Houston
  • 12.00 Win Systems completa la instalación de WIGOS One en Grup Rodriguez Villar y continúa hacia la siguiente fase del proyecto
  • 12.00 SiGMA Central Europe Awards 2025: BetConstruct gana el premio a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año
  • 12.00 Vardges Vardanyan, fundador de Digitain Group, recibe el premio a la Contribución Destacada al Juego en SiGMA Central Europe 2025
Eventos

ICE Barcelona 2025: los CEOs discutieron desafíos y estrategias en el segundo día

Jueves 23 de Enero 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Barcelona).- Uno de los paneles durante el segundo y último día del World Regulatory Briefing en ICE Barcelona 2025 reunió a CEOs de los principales operadores de juego en línea para discutir los desafíos críticos y las estrategias innovadoras en la gestión del delicado equilibrio entre brindar una experiencia fluida, involucrar la experiencia del jugador, garantizar el cumplimiento de las regulaciones en evolución e implementar sólidas medidas de prevención de fraude para proteger sus negocios.

ICE Barcelona 2025: los CEOs discutieron desafíos y estrategias en el segundo día

David Briggs, cofundador y CEO de GeoComply, moderó la sesión con los panelistas Fabio Schiavolin, CEO de Snaitech Group, Gavin Isaacs, CEO  de Entain y Per Widerström, CEO de Evoke plc.

El elefante descontrolado en la habitación

El panel abordó la tensión siempre presente entre los mercados regulados y no regulados.  David Briggs inmediatamente destacó el conflicto central: ¿cómo pueden los operadores regulados gestionar el crecimiento mientras luchan contra la expansión del sector no regulado?

Gavin Isaacs captó el desafío central: “¿Qué mercado está creciendo más rápido? ¿Los no regulados o los regulados? No lo sé, es la respuesta”. Explicó que la incertidumbre surge de la dificultad inherente a la hora de medir con precisión la escala de la actividad no regulada.  Si bien reconoció un crecimiento constante en los mercados regulados, señaló que, de la misma manera, “los mercados no regulados están creciendo”, afirmación corroborada por la observación de Per Widerström de un “tremendo crecimiento” en ciertas jurisdicciones.  Widerström advirtió que “claramente ahora hay una ventana de tiempo que debe abordarse”.  Añadió que el éxito depende en gran medida de las jurisdicciones.  La evidente falta de datos completos sobre el sector no regulado, un punto destacado por Fabio Schiavolin, claramente obstaculizó una comparación precisa.

Caminando sobre la cuerda floja entre innovación y regulación

El panel exploró las dificultades que enfrentan los operadores regulados para equilibrar la innovación con el cumplimiento.  David Briggs contó una anécdota personal que ilustra esta tensión, haciendo referencia a una reprimenda regulatoria a un programa de bonificación innovador. Su historia ilustró los desafíos de introducir productos innovadores en un entorno altamente regulado donde incluso las prácticas beneficiosas pueden percibirse como competencia desleal.

Per Widerström destacó la necesidad de un marco regulatorio que sea a la vez “adecuado para su propósito” y “preparado para el futuro”. Enfatizó la importancia de un “entorno regulatorio que sea adecuado para el propósito, preparado para el futuro para empezar, que redunde en el mejor interés de todas las partes basándose en la regulación y la protección de los jugadores”.  Este enfoque en la protección del consumidor y el juego responsable se convirtió en un tema recurrente a lo largo del debate.  Gavin Isaacs destacó la velocidad de la innovación como un desafío clave. Sostuvo que, si bien crear juegos innovadores no es intrínsecamente difícil, “el problema es la velocidad”.  La rápida copia de juegos exitosos de la esfera regulada a la no regulada subraya la necesidad de respuestas ágiles y protección de la propiedad intelectual en el espacio regulado.

¿Convergencia o fragmentación?

En sus respuestas a una pregunta planteada por SiGMA News sobre si ven una mayor convergencia en un posible marco regulatorio común, Per Widerström, aunque expresó su confianza en la posible armonización de las regulaciones dentro de la Unión Europea, evaluó de manera realista que tal convergencia es poco probable. en los próximos tres a cinco años. Explicó: "Realmente creo en la armonización europea... lo cual en realidad no ha sucedido".  Su respuesta reconoce el estado actual de fragmentación regulatoria y destaca los desafíos inherentes que implica lograr una armonización más amplia entre diferentes jurisdicciones.

Categoría:Eventos

Tags: ICE Barcelona,

País: España

Región: EMEA

Evento

SiGMA Central Europe Awards 2025: BetConstruct gana el premio a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año

(Malta).- BetConstruct fue reconocida en los SiGMA Central Europe Awards 2025 al recibir el galardón a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año. Este logro destaca el enfoque continuo de la empresa en mejorar la experiencia de apuestas minoristas y en brindar a los operadores soluciones que generen valor comercial tangible.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

Vardges Vardanyan, fundador de Digitain Group, recibe el premio a la Contribución Destacada al Juego en SiGMA Central Europe 2025

(Ereván).- Digitain Group celebra el reconocimiento a su fundador, Vardges Vardanyan, cuya visión e innovación durante más de 26 años han dado forma al futuro de la industria global del iGaming.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

Roberta Metsola inaugura SiGMA Central Europe con un llamado a la innovación y la unidad: “Europa es su hogar”

(Roma).- En una poderosa intervención que combinó optimismo con urgencia, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, inauguró oficialmente la primera edición de SiGMA Central Europe en Roma. Ante una audiencia repleta de líderes del sector tecnológico y del juego, Metsola destacó el papel de Europa como centro global de innovación, calificándola como “un lugar del futuro” y alentando al continente a adoptar una regulación más inteligente, un crecimiento más ágil y una inversión audaz en industrias digitales. Su mensaje fue claro: Europa debe liderar—no seguir—en la construcción de la próxima era tecnológica.

Miércoles 05 de Nov 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST