Noticias de ultima
  • 12.00 Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
  • 12.00 Uruguay: candidato a intendente de Montevideo a favor de que el Casino municipal pase a ser nacional
  • 12.00 Aristocrat Gaming presenta su nuevo y sorprendente gabinete: The Baron™ Portrait
  • 12.00 Presidente de Coljuegos explica que “Los eSports ayudarán a dinamizar la industria de las apuestas en línea en Colombia”
  • 12.00 IGT presentará soluciones de juego de vanguardia en SAGSE Panamá 2025
  • 12.00 Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
  • 12.00 La Comisión Parlamentaria de Investigación de Brasil amplía 45 días sus apuestas
  • 12.00 Cómo navegar por el futuro de los pagos en SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 CT Gaming fortalece su presencia con nuevas instalaciones en Venezuela
  • 12.00 Amusnet presenta Golden Coins Link: una nueva experiencia de jackpot progresivo
Eventos

La Transversalidad en la Industria del Entretenimiento y la Tecnología

Martes 02 de Julio 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Lima, SoloAzar Exclusivo).- Durante la reciente PGS 2024, en la conferencia “Operador + Proveedor, estrategias para una fórmula ganadora”, Hugo Llanos de Altenar destacó la transversalidad entre operadores y proveedores en la industria de las apuestas deportivas. Subrayó la relevancia del conocimiento local, la atención al cliente y la confianza mutua para el éxito del negocio en línea.

La Transversalidad en la Industria del Entretenimiento y la Tecnología

Hugo Llanos, director regional en Altenar, comenzó su exposición durante la conferencia denominada “Operador + Proveedor. Estrategia para una fórmula ganadora”, refiriéndose a la transversalidad que hay en este sector, ya que conecta diversos actores dentro de la industria. Refiere al caso de “Sebastián Salazar de Prontopaga, que están en la parte de los medios de pago. El caso mío, por ejemplo, con Altenar, que estoy en el lado de un proveedor. Tenemos el caso de ponentes que expondrán más tarde, quienes son operadores, y/o reguladores. Cada uno aporta su perspectiva única a la industria”.

Llanos, tiene una vasta experiencia en la industria. Comenzó en 2007 creando cuotas y trabajando como bookie y trader, del lado del operador. Esta experiencia inicial le permitió comprender profundamente las dinámicas del sector y las necesidades de los jugadores. Con el tiempo, su carrera evolucionó y ahora “estoy con Altenar, que es una plataforma de apuestas deportivas, solamente deportivas; y estoy del lado del proveedor”.

Al comenzar su exposición, Llanos compartió su experiencia tanto desde la perspectiva del operador como del proveedor, resaltando la importancia de crear sinergias entre ambos roles.

Durante su presentación, explicó en detalle las bases y la estructura fundamental para gestionar un negocio online en la industria de las apuestas deportivas: “uno necesita una PAM, un Player Account Management, una plataforma de gerenciamiento de cuenta de usuario”, aclaró. “En esa PAM es donde se van a integrar los demás proveedores de pagos, o proveedores de productos, como en el caso de Altenar, proveedores de afiliados, proveedores de marketing, etc. Entonces, uno va a tener el operador, va a necesitar una PAM y en esa PAM van a entrar todos los demás contenidos.”

También destacó la existencia de dos enfoques principales para configurar esta estructura. "Uno puede tener una solución completa, una empresa que tiene PAM y a su vez tiene todos los productos que necesites para poder operar. Y puede ser una empresa que sea una PAM y esa PAM integra a terceros. Ambas opciones están bien", indicó.

Llanos plantea la posibilidad de que para una empresa que esté empezando en el rubro, que esté siendo una startup, es mucho más fácil: "tiene un solo contrato con quien dedicarse y con quien conversar y ya está todo hecho y agarra un paquete tipo un white label, una marca blanca y ya está, y opera", explica. En contraste, si una empresa ya tiene cierta robustez y tamaño, puede tener mayor poder de negociación con terceros o ser dueña de su propia PAM: “entonces ahí le puede convenir el hecho simplemente de integrar otros proveedores alrededor de eso", añadió.

En el caso de Altenar, Llanos mencionó que la empresa se integra a una PAM de un tercero para proporcionar el servicio al operador. Detalló que el operador es quien está de cara al usuario final, se encarga de marketing, y asume el riesgo de las apuestas. "El operador es el que acepta el riesgo. Acepta las apuestas, las apuestas que ganan las paga", subrayó.

El operador debe definir su apetito de riesgo, es decir, cuánto puede soportar en caso de que un jugador gane una apuesta. Llanos recalcó la importancia de la confianza en este proceso de la siguiente manera: "cuando un usuario es nuevo, deposita, hace la apuesta, y si gana, lo retira en el momento. Porque todavía no nos conoce como operador, entonces no sabe si nos vamos a quedar con el dinero, si le vamos a pagar o no. Estamos trabajando en esa confianza”. Entonces, una vez que el usuario confía en el operador, es más probable que deje el dinero en su cuenta para futuras apuestas.

La atención al cliente también es una responsabilidad crucial del operador, según Llanos y afirma que: "generalmente es el operador quien se encarga de esa atención al cliente. Puede realizarse a través de un call center, chat, o correo, dependiendo de la estrategia de cada operador.”

Desde la perspectiva del proveedor, elegir uno adecuado implica un análisis exhaustivo. Llanos mencionó varios factores a considerar, como la compatibilidad con el mercado objetivo, rapidez de pagos, resolución de errores, infraestructura, y flexibilidad. "Es muy importante también esa parte de la flexibilidad", indicó. Además, subrayó la importancia de las licencias, especialmente en mercados regulados.

Asimismo, volvió a enfatizar la importancia de la comunicación y la colaboración entre el operador y el proveedor: "no es que yo voy a venir y voy a decir, bueno, este va a ser tu límite, esto va a ser lo que tengas como producto”, dijo, y continuó: “tiene que ser una conversación. Tenemos que ser aliados. Tenemos que ser socios", señaló.

La diferenciación de producto es otro aspecto clave mencionado por Llanos: “los operadores deben poder personalizar su oferta y adaptar las promociones y productos a su mercado local. Es transversal para todos. Pero lo importante es que el operador pueda tener esa voz", afirmó.

Finalmente, Llanos subrayó la necesidad de mantener una comunicación constante y efectiva entre todos los departamentos y partes involucradas. "La comunicación entre departamentos que va en línea con lo que les decía de tener una persona encargada", dijo, recomendando un punto de contacto centralizado para gestionar todas las necesidades y peticiones del operador.

Concluyó su presentación destacando la importancia de la confianza y la colaboración mutua para el éxito en la industria de las apuestas deportivas. "Es muy importante la confianza, no solamente dentro del equipo, para que cada uno haga su trabajo, sino también entre el operador y el proveedor", finalizó.

Categoría:Eventos

Tags: Peru Gaming Show,

País: Perú

Región: Sudamérica

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena

(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.

Viernes 02 de May 2025 / 12:00

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST