Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Eventos

Panorama del Juego en Perú en GAT: Desafíos y Oportunidades en Tiempos de Cambio

Jueves 02 de Mayo 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Cartagena de Indias, Exclusivo SoloAzar).- “Mercado del juego en Perú, casinos físicos y el impacto de la regulación del juego online” fue el principal tema del panel Perú, durante las Conferencias organizadas en la GAT EXPO, realizada en Colombia, el 9, 10 y 11 de abril. En esta sesión, expertos en regulación, operaciones y cumplimiento exploraron la trayectoria de la industria del juego en ese país, analizando su transformación a lo largo del tiempo.

Panorama del Juego en Perú en GAT: Desafíos y Oportunidades en Tiempos de Cambio

El “Panel Perú: Mercado del juego en Perú, casinos físicos y el impacto de la regulación del juego online”, estuvo moderado por Georges Didier, director regional Latinoamérica de Gaming Laboratories International, (GLI), y los panelistas Fernando Calderón, presidente de SONAJA, la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (SONAJA), y Ana María Padrós, de Team Seven, ambos peruanos.

Durante la conferencia, se discute la regulación en ese país, el lugar que ocupó la pandemia en el sector del juego, y los futuros desafíos para operadores y proveedores, teniendo en cuenta los desafíos económicos y políticos que enfrente el país, así como la búsqueda de adaptarse a las nuevas realidades, al juego online. También se acuerda la importancia de trabajar en conjunto, aprovechar el impulso digital y garantizar un entorno seguro y transparente para todos los involucrados.

El panel comenzó con la presentación de cada uno de los participantes, incluyendo al moderador, Georges Didier, director general de GLI, con 13 años de experiencia en la firma, y quien enfatiza la importancia del trabajo que se realiza en el laboratorio para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y estándares en la industria del juego.

Seguidamente se presentaron Ana María Padrós, y Fernando Calderón respectivamente. Ana María Padrós, es gerente general fundadora del Team Seven, una consultora con aliados en varios países. María cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector, y ha trabajado en operaciones del juego tanto físico como online, lo que le permite aportar una perspectiva valiosa a esta discusión.

Por su parte, Fernando Calderón, presidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar,  que pertenece a una organización con 25 años de historia en Perú y subraya el papel activo que ha desempeñado en la regulación de la industria del juego en el país desde sus inicios en 1998. Al igual que Ana María, Calderón se presenta y señala que van a hablar sobre la situación de los casinos físicos y la regulación actual del juego online en Perú.

Debajo, reproducimos algunos de los momentos más significativos del panel:

Georges Didier: como moderador, comienzo con la siguiente pregunta: ¿cuál ha sido la evolución de la regulación en Perú?

Calderón: Sobre ese tema, me gustaría compartir datos importantes que provienen del Instituto y que muestran la situación actual de las salas de juego físicas en Perú. Actualmente, hay 690 licencias, la mayoría concentradas en Lima y algunas otras en provincias del país. A pesar de la pandemia, la mayoría de los locales se han mantenido, aunque algunos cerraron temporalmente. Además, el impuesto al juego ha experimentado variaciones, con un aumento significativo en años anteriores, pero con desafíos adicionales debido a la introducción de impuestos selectivos al consumo. Esta situación ha afectado el rendimiento del sector, especialmente debido a la inestabilidad política y económica en el país.

Georges Didier: ¿Cómo ha afectado la pandemia al juego presencial en Perú?

Calderón: La pandemia ha cambiado el perfil de los jugadores, con un aumento en la participación de jóvenes en las apuestas deportivas y los casinos en línea. Sin embargo, el sector presencial aún enfrenta desafíos económicos y políticos que afectan su desempeño.

Georges Didier: María, ¿cuál es tu opinión sobre la evolución de la regulación del juego antes y después de la pandemia?

Ana María Padrós: La pandemia ha generado un cambio en la percepción del sector del juego, con una mayor confianza por parte de los trabajadores y proveedores. Es importante seguir trabajando en la formalización y protección de la población vulnerable, así como en la institucionalidad del sector.

Calderón: Exacto. Además, es crucial para el sector financiero apoyar a las empresas de juego físicas y online, asegurando su acceso a servicios financieros para promover la formalización y el cumplimiento de las regulaciones.

Georges Didier: ¿Cuáles son los desafíos futuros para los operadores y proveedores en Perú?

Calderón: La homologación de proveedores y la certificación de plataformas son aspectos clave para garantizar el cumplimiento de las regulaciones. Es fundamental que los operadores y proveedores trabajen en conjunto para cumplir con los requisitos legales y técnicos.

Georges Didier: ¿Algún comentario final antes de concluir?

Calderón: En resumen, la regulación del juego en Perú está en constante evolución, y es importante que todos los actores del sector trabajen juntos para garantizar un entorno seguro y transparente para los jugadores y la industria en su conjunto.

Para concluir la conferencia, Georges Didier, en su lugar de moderador, cerró el panel, expresando su agradeciendo a todos por los valiosos aportes sobre el panorama del juego en Perú.

 

Categoría:Eventos

Tags: GLI, Team Seven, GAT EXPO Gaming & Technology,

País: Colombia

Región: Sudamérica

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST