Noticias de ultima
  • 12.00 México: Incautan máquinas tragamonedas clandestinas en Sinaloa durante operativo interinstitucional
  • 12.00 La Lotería de la Ciudad avanza en la lucha contra el juego clandestino
  • 12.00 Costa Rica: ¿Por qué crecen los casinos online?
  • 12.00 El Tribunal Supremo anula restricciones que limitaban la apertura de casinos cerca de colegios en Barcelona
  • 12.00 Air Dice amplía su portfolio con el agregador de juegos SOFTSWISS
  • 12.00 APPG lanza una importante investigación sobre el futuro de la regulación del juego en el Reino Unido
  • 12.00 CT Interactive presenta Diamond Tree Jackpot
  • 12.00 Onlyplay presenta: Lady Lemon Fruits: donde el verano nunca termina
  • 12.00 Soft2Bet explica su estrategia de gamificación: Pioneros en el futuro de la participación en iGaming
  • 12.00 El partido benéfico Legends en Lisboa recaudará millones para obras benéficas
Eventos

Regulación del Juego en Perú: evolución hacia la estabilidad y la seguridad jurídica

Miércoles 19 de Junio 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Desde la derogación de la tasa del 20% por el Tribunal Constitucional hasta la implementación de la Ley de Reordenamiento y Formalización, la regulación del juego en Perú ha experimentado múltiples cambios. En esta nota, SoloAzar resume la ponencia del Dr. Constante Traverso, abogado y titular en APEJA, durante el PGS, quien subraya la necesidad de una política pública estable y justa.

Regulación del Juego en Perú: evolución hacia la estabilidad y la seguridad jurídica

En el marco de las conferencias realizadas durante el reciente Perú Gaming Show en Lima, Perú, el Dr. Constante Traverso, abogado y director de la Asociación Peruana de Entretenimiento y Juegos de Azar (APEJA), inauguró la agenda con la ponencia titulada “Política Pública de Regulación de los Juegos de Azar en el Perú”.

La regulación del juego en Perú ha sido un tema complejo y evolutivo. El Dr. Traverso, examinará la historia de esta regulación, destacando hitos claves y proponiendo la necesidad de una política pública coherente y estable para el futuro.

Modificación del Régimen Tributario

En respuesta a la derogación de la tasa del 20% por parte del Tribunal Constitucional, el Congreso de la República estableció en 2006 un nuevo régimen tributario con una tasa efectiva de 11.76% de SOE. Además, se introdujo una tasa adicional de 12% de impuesto a la renta para los operadores. Esta normativa, aunque aprobada, nunca entró en vigencia, dejando una brecha significativa en la regulación del sector.

Ley de Reordenamiento y Formalización

La Ley 28.945, aprobada en diciembre de 2006, marcó un hito en la regulación del juego en Perú. Esta ley permitió la formalización excepcional de operadores que ya estaban en funcionamiento, facilitando la regularización de aquellos que no cumplían con ciertos requisitos previos. Esta medida fue crucial para enfrentar la proliferación de operaciones informales y estableció una base para el crecimiento y la formalización del sector. Según la opinión del Dr. Traverso: “Creo que fue un criterio del legislador muy positivo y que permitió dar solución a un problema real que se presentó, como se presenta también en muchas otras actividades, cuando una actividad comercial avanza o se desarrolla mucho más rápido que la legislación”.

Entre las medidas que acompañaron esta etapa, el Dr. Traverso señala las siguientes:

  • se modifique el código penal,
  • se penaliza la operación ilegal de casinos y tragamonedas, 
  • se establecen normas de prevención del lavado de activos, 
  • se prohíbe el uso de máquinas destinadas a menores de edad, 
  • se establece la obligación del sistema online, 
  • el sistema unificado de control a tiempo real vigente hasta la fecha para dar transparencia y seguridad a todos los negocios, 
  • ley de prevención de ludopatía.

“Entonces con estas normas se completa un marco jurídico muy estable, muy técnico, que permite un gran crecimiento de la industria del juego de casinos y máquinas tragamonedas”, añadió Traverso.

Desafíos y Percepción Pública

A pesar de los avances regulatorios, la percepción pública del sector de juegos de azar sigue siendo un desafío. El Dr. Traverso mostró un informe del Ministerio de Comercio, Historia y Turismo (Mincetur) en donde se revela que solo el 5.9% de las salas de casinos y el 15% de las salas de máquinas tragamonedas estaban autorizadas, destacando un incumplimiento significativo de las normas. La prensa ha jugado un papel importante en la formación de esta percepción, subrayando la necesidad de mejorar la relación con los medios y la ciudadanía.

Implementación del Impuesto Selectivo al Consumo

En 2018, el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto Legislativo 1419, estableciendo un impuesto adicional con una tasa elevada que muchos consideran inconstitucional. Este impuesto grava las utilidades de los negocios, impactando negativamente en la industria. La recomendación del Congreso para derogar este decreto no ha sido implementada, generando incertidumbre y descontento en el sector.

Propuesta para una Política Pública

La historia de la regulación del juego en Perú es una evidencia clara de la necesidad de una política pública coherente y estable. La evolución de las normativas ha enfrentado numerosos desafíos, desde la percepción pública negativa hasta la implementación de impuestos controversiales.

Ante estos desafíos, se hace evidente la necesidad de una política pública sobre los juegos de azar que garantice estabilidad y seguridad jurídica.

El Dr. Constante Traverso se pregunta y responde para concluir: “¿qué buscamos? Una gobernanza eficiente, transparente, una regulación al servicio del desarrollo. ¿Qué necesitamos seguir brindando a la sociedad? Mayores puestos de trabajo, mayor inversión, mayor recaudación tributaria, pero para eso ¿qué necesitamos? Seguridad y estabilidad jurídica y eso sólo se logrará cuando se corrija el actual régimen tributario del impuesto selectivo al consumo, que viene causando mucho daño, mucho perjuicio de la actividad.”

Categoría:Eventos

Tags: Peru Gaming Show,

País: Perú

Región: Sudamérica

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

Facephi presentó sus soluciones de verificación de identidad digital para el sector de juego online en PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Facephi se consolida en Perú como socio estratégico para el juego online responsable, presentando sus soluciones avanzadas de verificación de identidad, prevención del fraude y cumplimiento normativo adaptadas a un ecosistema cada vez más digital y exigente. En esta entrevista, Bruno Rafael Rivadeneyra Sánchez, Identity Solutions Senior Manager de la firma, explora cómo su tecnología está redefiniendo estándares de seguridad en el juego, con un enfoque preventivo, fluido y 100% regional.

Viernes 18 de Jul 2025 / 12:00

Desde PGS 2025, Win Systems redobla su apuesta por Perú: innovación, cercanía y expansión regional

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En una entrevista reveladora, Galy Olazo, Country Manager de Win Systems en Perú, analiza el rol estratégico de la compañía en uno de los mercados más pujantes de la región. Su participación en la feria PGS 2025 no solo dejó huella por sus avances tecnológicos, como las nuevas ruletas electrónicas Gold Club Colors y el sistema de gestión WIGOS, sino que reafirmó el compromiso con la transformación del sector y su consolidación en Latinoamérica. 

Martes 15 de Jul 2025 / 12:00

Debate clave durante PGS 2025: Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la edición 2025 de Perú Gaming Show se llevó a cabo la conferencia “Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)”, con un panel internacional de profesionales quienes debatieron acerca de los desafíos actuales para combatir el juego ilegal y garantizar la aplicación de las leyes en el sector, tanto en Perú como en la región Latam.

Lunes 14 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST