Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Eventos

Sebastián Salazar CEO de ProntoPaga explica la importancia de los pagos instantáneos en su conferencia en PGS

Viernes 05 de Julio 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Lima, Exclusivo Solo Azar).- Bajo la consigna “Multiplicidad de Métodos de Pago, Aceptación y Crecimiento” Sebastián Salazar – CEO de ProntoPaga dio una exhaustiva conferencia sobre el tema en PGS. “Tienen que tener clientes acostumbrados a la inmediatez. Si la empresa que me provee pagos no es capaz de pagarle a mi cliente en 20 minutos no me sirve.” remarcó a la audiencia. A continuación, reproducimos algunos de los momentos más destacados de la charla.

Sebastián Salazar CEO de ProntoPaga explica la importancia de los pagos instantáneos en su conferencia en PGS

Sebastián Salazar Ceo de Prontopaga comenzó su exposición  haciendo un poco de historia sobre el mundo de los pagos  y explicó su devenir histórico desde los tiempos del trueque hasta el auge de las criptomonedas en nuestros días

 Luego, continuó  explicando que “Los países que aún siguen usando altas tasas de efectivos son  Bolivia, Ecuador y Perú, Pero esto está cambiando todos los años, por lo tanto nosotros tenemos el rol de aquellos que somos expertos en fintech y en pagos, poder disponibilizar para ustedes, los operadores, los mejores métodos que se están usando en cada mercado en particular”.

 La inmediatez en los pagos

 Como tema central de su exposición, Salazar resaltó la importancia de la velocidad de los pagos en los tiempos actuales remarcando que “Prontopaga es transparente de cara al cliente. El cliente quiere saber que su dinero que está en  cuenta corriente del casino está seguro y que si lo necesita lo va a tener rápido. Uds saben lo que les cuesta a los clientes ganar y resulta que cuando ganan no pueden tener su dinero en su cuenta corriente hasta el otro día o más en algunos mercados. Eso es pésimo. Tienen que tener clientes acostumbrados a la inmediatez. Si la empresa que me provee pagos no es capaz de pagarle a mi cliente en 20 minutos no me sirve. Exíjanlo. En varios países pagamos en tiempo real. El cliente siempre merece más, gasta mucho con Uds y normalmente pierde, entonces cuando gana no le dificultemos la posibilidad de llevarse el dinero a su casa. Si al final  lo va  depositar igual al día siguiente”

 Las diferencias internas

 “Cada mercado particular latinoamericano funciona diferente e  incluso en el Perú nosotros vemos diferencias entre lo que ocurre en Lima versus lo que ocurre fuera de Lima donde  seguimos teniendo altas tasas de participación de los métodos de pago en efectivo y  dentro de Lima tenemos alta tasa de canalización a través de los pagos digitales En Perú en particular, la canalización de los pagos físicos ha disminuido a la mitad Y la participación de las billeteras digitales ha tenido aumentos exponenciales año tras año. La participación de las billeteras ha significado una digitalización tan alta que está generando que solo un 54% de los ciudadanos peruanos cuenten con las billeteras, las usen día a día y sean, por lo menos para el sector del gambling, uno de los métodos de pago preferidos, concentrando alrededor del 24% de las transacciones totales, ¿vale? Estos son números bien importantes de entender porque son números móviles, no son números estáticos. Esto también va a cambiar para el próximo año y seguramente va a cambiar también para el siguiente” resaltó Salazar.

 La filosofía de Prontopaga

 Luego El Ceo de ProntoPaga remarcó en nuestra filosofía,  no queremos ser prestadores de servicios para el gambling, nosotros somos partners de las empresas de operación de gambling. ¿Y por qué esta mirada filosófica respecto al servicio que prestamos es diferente? Porque  entendemos que cuando ustedes hacen una inversión de marketing, capacitaciones al servicio al cliente, cuando tienen un equipo que intenta mostrar el contenido, ya sea en deporte, en la vertical de casino, en la vertical de slots, y hacen todo un esfuerzo para atraer esa atracción y retener a esas personas, y resulta que en el checkout el cliente no puede hacer un pago porque el método de pago está teniendo una latencia, ustedes pierden todo el trabajo previo”.

Y resaltó “No podemos ser un simple prestador de servicios. La lógica ha sido siempre, muchas veces, yo te cobro igual aunque la transacción no se complete. Ese tipo de cosas que son incentivos perversos, y que producen que no estén alineadas las visiones de negocio tienen que acabarse. Y aquí es donde entran, y esto es lo interesante, lo que está ocurriendo en general en la industria latinoamericana, aquí es donde entra el cambio de visión, que han incorporado ciertos actores, para los que tienen operaciones internacionales seguramente hablarles de PIX no es nada nuevo, en Brasil, que fue una revolución. Tenían tarjetas de crédito cobrándoles el 4,5% por procesar pago, además el procesador de pagos después iba y le cobraba por los retiros otro porcentaje adicional”.

 La regulación en Perú

 Sobre este punto, Salazar remarcó “La regulación es buena en Perú  en el contexto latinoamericano, piensen que yo soy chileno, así que mi autocrítica por la regulación que se está tramitando en mi país es lógica, es muy mala. Pero ustedes tienen una gran regulación local, que hay que incorporarla, hay que insertarla en el mindset del tomador de decisiones y de los distintos  participantes. Los bancos son grandes participantes de este sistema, también las tarjetas, también las wallets, pero hay que hacerles entender el negocio”.

 Dinero seguro y limpio

 Luego el Ceo de Prontopaga enfatizó que “la plata que nosotros movemos en la industria, y tenemos que ser súper enfáticos y seguros para decirlo y explicarlo, todos los días hay que hacerlo, es dinero seguro y que está bancarizado, no es dinero que viene de la pesca, el efectivo, porque incluso, y aquí viene un sesgo también un poco equivocado en mi opinión, y hay que tratar de explicarlo bastante bien, que incluso el dinero en efectivo, cuando se paga en la tienda que sea, ese dinero ya se digitaliza, por lo tanto yo ya tengo registro de quién pagó, con qué cuenta, cuánto se está gastando y dónde se lo está gastando. Entonces hay mucho de lo que nosotros toleramos a nivel de comunicaciones, que tiene que ver más con falacias, con construcciones que se han hecho a partir de parte de películas, que es lo que nos da un poquito de visibilidad a la industria, pero en el fondo hay que hacer la bajada correcta y es ponernos, por así decirlo, pantalones largos de que somos una industria regulada y que en el fondo nosotros no estamos jugando con los dineros, estas son empresas que tienen márgenes, los márgenes se declaran, los impuestos se pagan, eso es la industria regulada, esto está cambiando, y esta ola regulatoria yo creo que va a ser muy emocionante para los próximos cinco años, ¿por qué? Porque en el fondo nosotros vimos cómo Colombia reguló el online, 2016-2017, si mal no recuerdo, y ahora vemos cómo las provincias en Argentina regularon, Perú reguló, el gigante brasilero reguló, México tiene una regulación especial, todos saben, pero al menos tiene permisos, ¿vale? Y Chile debería regular, Ecuador también cambió la situación regulatoria cotidiana, pese a que nos emiten licencias en el Ecuador, está regulado el aspecto tributario que entra en vigencia en teoría el 1 de julio, y además está regulada la publicidad, entonces cuando nosotros estamos hablando de mercados en donde el Estado ecuatoriano en este caso, por ejemplo, me está diciendo que yo tengo que pagar un impuesto para desarrollar la actividad y me establece dos regímenes tributarios, uno para sociedades domiciliadas y otro para sociedades no domiciliadas, me está autorizando a desarrollar la actividad, aunque no me dé licencia, porque yo no para todas las cosas necesito licencia, entonces el hecho de que no necesitemos licencia no quiere decir que no esté regulado, es una regulación igual, porque me están estableciendo un régimen tributario especial. Entonces esta ola regulatoria va a hacer que todo el panorama del gambling en Latinoamérica cambie en los próximos años, y de ahí nosotros, los encargados de los pagos, somos los que tenemos que estar al día de los pagos”.  

La importancia de las cripto  en el mercado del juego

Por último, Salazar retomó la cuestión de las criptomonedas y explicó “está lógicamente la prohibición de procesar pagos con criptomonedas para la industria peruana, eso ya es ley, así que eso no va a cambiar hasta que se cambie la ley si es que es necesario. Pero todas estas normas interactúan entre sí, estas normas conversan entre sí y son las que nos ayudan a nosotros a poder darnos vuelta de cara al banco y decirle, esta situación está regulada, estos actores pagan impuestos, tú no puedes dejar de prestarme servicios, porque en el fondo estarías recabando impuestos, genera empleo, entonces la mirada es un poco distinta, ¿vale? ¿Cuáles son los cambios recientes y qué impacto tiene en general toda la regulación de la industria del Perú? Yo diría que tiene varios impactos, algunos de ellos ya los mencioné, que tienen que ver con la recaudación que está pasando del efectivo a la recaudación digital, tiene otros impactos desde el punto de vista de lo comunicacional, pero el hecho de que esté regulada nos ayuda a poder mostrarnos con un mejor rostro hacia la opinión pública y la opinión pública finalmente es la que difunde las noticias acerca de nosotros, ¿cierto? Entonces, dentro de los esfuerzos que siento que tienen que hacer ustedes como operadores, es también difundir un juego responsable”.

Categoría:Eventos

Tags: Peru Gaming Show, ProntoPaga,

País: Perú

Región: Sudamérica

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST