Noticias de ultima
  • 12.00 El Student Pass de SiGMA Central Europe abre las puertas a carreras líderes en iGaming
  • 12.00 GAT promueve sus siguientes paradas 2025 y 2026 en el Caribe y Latinoamérica  
  • 12.00 Salta: Controversia por La media sanción a la ley que prohíbe ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales
  • 12.00 Debate en el Senado sobre apuestas en el fútbol: la AFA advirtió por el impacto en los clubes
  • 12.00 Sportradar imparte capacitación sobre amaño de partidos para las autoridades brasileñas en la Primera Cumbre Nacional de Cumplimiento
  • 12.00 Polémica en Chile: casinos online cuestionan fallo que ordena bloqueo de sitios de apuestas online no autorizados
  • 12.00 Soft2Bet regresa al escenario en G2E con MEGA, la aplicación de juegos de ingeniería motivacional nominada a varios premios
  • 12.00 “La voz de la comunidad española del gaming será el centro de atención de ICE Barcelona 2026”, afirma Ewa Bakun de Clarion Gaming
  • 12.00 Amusnet se asocia con Mr Bit para entrar en el mercado regulado de iGaming de Bosnia y Herzegovina
  • 12.00 Los Salones As de Pica de Castilla y León estrenan el Gabinete Concept y los nuevos juegos de Zitro
Eventos

Coljuegos, en la tercera edición de Juegos Miami, destaca el desarrollo de los juegos de suerte y azar en Colombia

Lunes 03 de Junio 2019 / 12:27

2 minutos de lectura

(Bogotá,).- La Gerente de Nuevos Negocios de Coljuegos, Paola Arciniegas Vargas, presentó, en la tercera edición de Juegos Miami, uno de los eventos más importantes que reúne líderes, operadores, legisladores, compradores, empresarios y reguladores de Argentina, República Dominicana, México Paraguay y Uruguay, el destacado desarrollo de los juegos de suerte y azar en Colombia.

Coljuegos, en la tercera edición de Juegos Miami, destaca el desarrollo de los juegos de suerte y azar en Colombia

  • Coljuegos participó en las reuniones previas y las mesas redondas con países - reguladores como Argentina, Colombia, República Dominicana, México, Paraguay y Uruguay, donde presentó diferentes ponencias explicando los alcances que ha tenido la industria en Colombia


En el encuentro, Arciniegas Vargas, que participó de las mesas redondas junto a los reguladores invitados, presentó cómo los juegos operados por internet, han representado un importante crecimiento para la industria y de recaudo por derechos de explotación, como fuente de financiación de la salud en el país.


“Este es uno de los encuentros de la industria que nos permite no sólo a los reguladores de juegos de suerte y azar de América Latina y el Caribe compartir información y experiencias internacionales, también nos brinda la posibilidad de rodearnos de todos los participantes como operadores, compradores, empresarios y gremios con quienes se identificarán los retos para formar un futuro sostenible de la industria”, indicó Arciniegas Vargas.
Y agregó: “desde Colombia presentamos el desarrollo que han tenido los juegos online a raíz de la regulación generada por Coljuegos, los cuales comenzaron su operación en julio de 2017 y han permitido que se haya transferido, hasta abril de 2019, US$19 millones ($ 62.445.588.678 pesos, a una TRM de $3.200, US$ 19.514.246)”.


La Gerente de Nuevos Negocios de Coljuegos además resaltó que la regulación ha permitido que Colombia hoy sea un referente a nivel internacional al haber superado todas las expectativas, de un mercado que a través del desarrollo del mercado, de acoger importantes desarrollos de innovación que responden a las necesidades del sector y especialmente de los jugadores y el trabajo articulado con los operadores, ha permitido que se tengan más de 2 millones de cuentas de jugadores en las diferentes páginas de apuestas online.


“Ya alcanzamos 17 operadores autorizados para ofrecer estos juegos, los cuales alcanzaron un total (a marzo 2019) de 2.324.313 cuentas de jugadores inscritos. Hay que resaltar que en junio de 2018 se generó el mayor incremento de jugadores por el Mundial de Fútbol de Rusia, habiéndose logrado un promedio de registros mensuales de 816.601 usuarios desde la autorización de estos juegos, alcanzando para ese mes 1.155.780 de cuentas y un crecimiento en 258.381 registros (mayo a junio 2018)”, dijo Arciniegas Vargas durante su presentación en la mesa redonda con los reguladores de Argentina, Brasil, República Dominicana, México, Puerto Rico y Uruguay.


De igual forma la Gerente de Nuevos Negocios de Coljuegos presentó los esfuerzos que ha adelantado la entidad en la lucha contra la ilegalidad y el programa Juega Bien con el que la entidad promueve la protección del jugador y el acercamiento del juego, como forma de entretenimiento, a todos los colombianos.


“Uno de los objetivos de Coljuegos es “Promover el Juego Legal y Responsable”, es por eso que hemos suscrito 18 pactos con 21 entidades territoriales del país y hemos generado acuerdos de cooperación y acciones de control con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, gremios, empresarios y todos los entes de la mesa de la legalidad de los juegos de suerte y azar. En 2018 logramos retirar 3.763 elementos ilegales, el bloqueo efectivo de 2.624 páginas que operaban juegos online sin autorización e iniciamos 246 procesos administrativos sancionatorios, imponiendo sanciones por $120.658 millones”, explicó la funcionaria.


“En 2019 (al 20 de mayo) Coljuegos ya hemos retirado un total de 1.463 elementos de juegos de suerte y azar (1.153 MET, 271 sillas de bingo, 39 módulos de apuestas online) que no contaban con la autorización debida para operar, por los cuales, de acuerdo a las estimaciones de la entidad, en un año de funcionamiento se dejaban de percibir por derechos de explotación (elementos de juegos localizados) $3.527 millones”, precisó además Arciniegas Vargas.


La Gerente de Nuevos Negocios de Coljuegos, también explicó: “buscando asegurar la protección del jugador y acercar el juego a todos los colombianos, lanzamos JUEGABIEN, con la que promovemos la Cultura de Juego Responsable, con la que se brinda conocimiento e información al jugador para tomar decisiones acertadas de la actividad de entretenimiento. Hoy estamos complacidos de ver cómo gremios, asociaciones y operadores se han unido a la estrategia para lograr el éxito de la misma”.


Finalmente Paola Arciniegas Vargas, Gerente de Nuevos Negocios de Coljuegos, aseguró que si bien es cierto que las regulaciones de los juegos de suerte y azar en Colombia, tienen como referencia regulaciones internacionales, el proceso de mejoramiento continuo en el país se enfoca en el análisis del mercado nacional, las particularidades del mercado local y el comportamiento de los jugadores colombianos, que permiten responder a modificaciones que aseguren la sostenibilidad y el crecimiento de los juegos.

Categoría:Eventos

Tags: coljuegos, Juegos Miami,

País: Colombia

Evento

SBC Summit 2025

16 de Septiembre 2025

Amatic brilla en SBC Summit Lisboa con innovación y legado

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- En SBC Summit Lisboa, Amatic mostró una combinación de continuidad e innovación en sus dos marcas: Amatic Online y Wildcat Gaming. Testimonios exclusivos.

Viernes 03 de Oct 2025 / 12:00

Sportradar en SBC Summit Lisboa 2025: IA, integridad y la creciente influencia de Brasil en el juego global

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Mora, Ejecutivo Senior de Ventas de Sportradar, reflexiona sobre la importante presencia de la firma en SBC Summit 2025, donde la innovación, el crecimiento responsable y el surgimiento de Brasil fueron protagonistas. Descubra cómo Sportradar está moldeando el futuro de las apuestas deportivas a través de soluciones basadas en IA y alianzas globales.

Jueves 02 de Oct 2025 / 12:00

ProntoPaga se consolida en SBC Summit Lisboa como líder en pagos digitales para el iGaming en Latam

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Juan Carlos Loza, Head of Sales Latam de ProntoPaga, comparte los logros y avances de la empresa en SBC Summit Lisboa 2025, donde alcanzaron un récord de reuniones estratégicas. Presentaron su solución 360° para el ecosistema iGaming, destacaron su liderazgo en pagos locales y payouts instantáneos, y anticiparon las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector en Latinoamérica.

Miércoles 01 de Oct 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST