Noticias de ultima
  • 12.00 La industria del juego online lidera el comercio electrónico en España
  • 12.00 Polémica: Cirsa le dice que no al mercado brasileño aduciendo falta de licencias en el país
  • 12.00 La SCJ firma un Convenio de Cooperación con ISCI
  • 12.00 Ortak x B.F.T.H. Arena Awards 2025: CT Interactive nominado
  • 12.00 Puerto Rico refuerza el control de tragamonedas con su nueva fase de fiscalización
  • 12.00 GAT Expo dinamiza la industria del juego en Latinoamérica con sus eventos programados para el segundo semestre del año
  • 12.00 Don.ro, de Soft2Bet, se convierte en patrocinador principal del CFR Cluj
  • 12.00 SBC Summit 2025 integrará temas de iGaming y casinos en toda su agenda en un cambio de programación estratégica
  • 12.00 IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
  • 12.00 Una filial del Grupo Merkur da la bienvenida a Sven Fork como nuevo Director General
Eventos

“Colombia: un Mercado que registra un crecimiento constante”

Miércoles 03 de Abril 2019 / 11:14

2 minutos de lectura

(Bogotá).- FADJA Colombia está a solo unos días: el 10 y 11 de abril en Bogotá, el show es uno de los más importantes de la región de América Latina, que ha estado en constante crecimiento en los últimos años. BtoBet lanzó un Informe de la industria que se enfoca en el mercado colombiano de iGaming, y en esta entrevista, el CEO de la compañía, Alessandro Fried, analiza las oportunidades que la región, y especialmente Colombia, ofrece a los operadores.

“Colombia: un Mercado que registra un crecimiento constante”

BtoBet ha estado presente en Colombia desde que Coljuegos ha regularizado el mercado local. ¿Cómo ha crecido el mercado desde sus inicios?


Para entender realmente el efecto positivo que ha tenido la introducción del marco regulatorio para la industria local, se debe echar un vistazo a los datos recientes que ha publicado el regulador colombiano de juegos, Coljuegos. Desde la introducción de un marco legal, hay 17 licenciatarios en línea activos en el mercado, con 1,5 millones de jugadores activos y 1,9 millones registrados. Esto no solo indica un efecto de propagación desde una perspectiva económica, sino que también ha generado una relación más clara y transparente entre los jugadores y los operadores.


¿Esperas que otros países de LATAM sigan la iniciativa?


El éxito de Colombia seguramente indica que más países seguirán su ejemplo. Países como Perú y Argentina están considerando expandir formas de regulaciones en línea. Al igual que también se ha hablado de que México está renovando su actual marco regulatorio. Sin mencionar a Brasil, que en los últimos meses se ha preparado para introducir un marco legal para regularizar su mercado. Así que sí, creo firmemente que se avecinan tiempos emocionantes para toda la región de América Latina, ya que la mayoría de los países dejan atrás su postura no regulada.


¿Cuáles son los elementos principales que distinguen a Colombia de los otros territorios de la región?


Para tener un indicador real de la oportunidad que brinda el mercado local, uno tiene que analizar varios elementos, ya sea la conectividad móvil, la penetración de Internet y las infraestructuras en sí. Y enseguida te das cuenta de que Colombia supera los valores medianos de la región.


Por ejemplo, cuando la conectividad móvil de toda la región de América Latina alcanza el 109%, las suscripciones móviles de Colombia equivalen al 116%. La misma nota positiva se observa en el lado de la penetración de Internet, pero con una ligera diferencia. Mientras que se calcula que el 73% de toda la población sudamericana está conectada a internet, los usuarios de internet de Colombia representan un promedio ligeramente menor del 68%. Sin embargo, hay que subrayar que en enero pasado, Colombia registró un aumento sustancial de 9,7% en comparación con el mismo mes del año pasado.


Luego está el factor teléfono inteligente, con el 75% de la población que posee un teléfono inteligente, mientras que el 95% de la población posee un teléfono móvil. Las cosas también son brillantes cuando se trata de usuarios de Internet móvil, que representan el 64% de la población total.


Las cosas también son definitivamente brillantes cuando se trata de las infraestructuras en sí mismas, con el país registrando un aumento tanto en internet móvil como en conectividad a internet fija con un incremento anual de + 14% y + 48% respectivamente.


¿Cuál es el mejor enfoque para que los operadores logren los mejores resultados en la región?


Sin duda alguna, la tecnología que los operadores tienen a su disposición es muy importante. ¿Es el único activo necesario para tener éxito en una región en particular? No. La destreza tecnológica debe combinarse con todo el conocimiento local, desde el aspecto cultural hasta la preferencia del jugador y las opciones de pago, entre otros elementos. Sin embargo debo afirmar que todos los aspectos son de igual importancia.


¿Tienes conocimiento sobre las preferencias de los jugadores? ¿Puede su tecnología adaptarse al contexto local? ¿Es la tecnología en sí escalable para cumplir con los requisitos jurisdiccionales? Estas son solo algunas de las preguntas que los operadores deben considerar antes de establecer su negocio en la región.


¿Cuáles son las principales fortalezas de la tecnología Neuron provista por BtoBet?


Es esencial tener en cuenta que cada región y sus jugadores en particular son únicos. Cuando un jugador está apostando en un sitio de juego, está generando una gran cantidad de datos que, si se usan correctamente, pueden resultar en un perfil de jugador continuamente actualizado según sus acciones. Es el aprovechamiento de estos datos que las plataformas Neuron Sports y Gaming de BtoBet son particularmente adeptas. A través de la asimilación de estos datos por parte de la plataforma Neuron, los operadores están en condiciones de comprender mejor a sus jugadores y, por lo tanto, ofrecerles una oferta que se adapte a sus preferencias individuales y, en última instancia, una mejor experiencia para los jugadores.

Categoría:Eventos

Tags: Golden Race, betting software, apuestas deportivas, apuestas en línea, apuestas en vivo, FADJA,

País: Colombia

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.

Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00

La Omnicanalidad explicada por expertos: Estrategias para liderar la nueva era de los juegos de azar en Latinoamérica

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la segunda jornada académica del Perú Gaming Show (PGS) en Lima, la conferencia “Estrategia Omnicanal: Maximizar ingresos y obtener eficiencia operativa” reunió a expertos del sector para analizar cómo la integración de canales físicos y digitales redefine el éxito de proveedores y operadores en la industria del juego regional.

Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00

“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.

Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST