El desconocimiento, la carga impositiva y el acceso al sector financiero: grandes desafíos de los Juegos de Suerte y Azar en Colombia
2 minutos de lectura
(Colombia).- Transparencia, información y mayores incentivos para obtener mejores resultados, fueron las principales conclusiones del Foro ‘Juegos de Suerte y Azar: Una industria Innovadora’ organizado el pasado 24 de octubre por Foros Semana y Fecoljuegos.

En el encuentro de gobierno, gremios, sector público y privado organizado por Foros Semana y Fecoljuegos el pasado 24 de octubre, se analizaron las bondades, desafíos y oportunidades de la industria del juego de suerte y azar en Colombia en materia de fortalecimiento de la economía a largo plazo, estrategias de innovación, desarrollo y crecimiento para la industria con la economía naranja, acceso al sector financiero como una solución transparente para el sector, la visión desde Europa al mercado colombiano y las políticas de transparencia con el control y la prevención de riesgos en la actividad.
El presidente de Fecoljuegos, Evert Montero Cárdenas, dio la bienvenida al Foro Semana con un discurso clave para el desarrollo de la agenda académica, en su intervención el dirigente gremial además de extender la invitación al Ministro de Hacienda, al Presidente de Coljuegos y a todos los sectores involucrados a consolidar un liderazgo en torno de la divulgación y conocimiento del sector, la inclusión al sector financiero y el real y el crecimiento de la actividad de juego, planteó algunos desafíos importantes que permitirán el desarrollo sostenible de la industria a largo plazo.
“Quiero hacer algunas peticiones al gobierno, los gremios, los operadores y sectores que hoy nos acompañan. La industria de Juegos de Suerte y Azar, necesita superar el desconocimiento, cambiando el chip y trabajando en verdaderas políticas de Responsabilidad Social Empresarial y de Reputación, la Federación ha venido ejecutando una estrategia que busca mejorar la imagen del sector hablando en positivo sobre sus buenas prácticas y los aportes realizados al país; por otro lado, necesitamos con urgencia que se revise y considere la carga impositiva para lograr que la actividad sea más competitiva y sostenible; pero también requerimos la elaboración de una regulación que permita reconocer el avance tecnológico, la dinámica de las nuevas generaciones sin que pierda vigencia rápidamente para promover y afianzar el crecimiento del sector y no únicamente para controlar, vigilar y sancionar la actividad”.
Empresarios reconocen la labor que ha realizado Fecoljuegos en el posicionamiento del sector, asegurando que sin duda alguna “la federación en cabeza de Montero Cárdenas ha sido un aliado importante para la reputación del sector”, afirmó Rodrigo Afanador, Gerente General de Grupo Vicca.
Al respecto el presidente de Coljuegos, Juan B Pérez Hidalgo, aseguró que la entidad es consciente de los impuestos que agobian a los empresarios sin embargo afirmó que “aunque hay algunos ingresos con los que cuenta el Estado y reducirlos es difícil, estamos abiertos a revisar todo lo que se pueda, no obstante tenemos un espacio muy grande para crecer y este es contra la ilegalidad, que en muchos de los juegos se estima en más del 50%, así, si logramos disminuir esa ilegalidad, vamos a lograr que los empresarios tengan unos mejores ingresos y a su vez mejores negocios”.
Frente a los datos de ilegalidad el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, aseguró que no se puede ser indiferente ante la situación, que es posible hacerle frente a los informales de la industria, de manera que aumente la confianza, la rentabilidad de los legales y las finanzas públicas, que en últimas contribuyen al sistema de salud de los colombianos.
Por su parte, el Viceministro de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez, afirmó sobre la carga impositiva que ésta en la industria de juegos y otros sectores transversales llega a ser una tasa que básicamente acaba con las utilidades de los empresarios, haciendo que la formalidad sea una señal de costos y no de beneficios, generando así la informalidad. De tal manera que “el gobierno radicará en la próxima semana una ley de financiamiento que beneficiará a las PYMES que llegan a representar el 90% en el país, buscando la forma de que el Estado sea un aliado de la empresa y la empresa un aliado a la sociedad, en la que el sector privado tenga más posibilidades de participar, en la que ser formal no sea simplemente un costo sino que también tenga sus beneficios, por lo tanto el país conocerá una propuesta para disminuir esta carga que esperamos que sea una forma de promover y de motivar el crecimiento de las empresas” agregó el viceministro de hacienda.
Sobre la dificultad para acceder a servicios financieros y especialmente a créditos bancarios, debido al desconocimiento y las alertas que ha generado la industria de juegos de suerte y azar, que hoy aporta el 1,5 por ciento del PIB nacional con más de 15 billones de facturación, se ha visto un obstáculo de crecimiento para la actividad.
De acuerdo con Liz Bejarano, directora Financiera y de Riesgos de Asobancaria, esta situación se ha presentado porque la banca históricamente ha tenido una prevención, pero en los últimos años han realizado acercamientos importantes con Coljuegos y los gremios para conocer mejor al sector y sus buenas prácticas.
Sin embargo, Bejarano sugirió al sector que para tener un mejor relacionamiento es necesario que brinden información completa y verídica, que le permita a las entidades bancarias tener un panorama del sector para así tomar las precauciones necesarias.
Precisamente con la intención de obtener mejores resultados y ser transparentes con la gestión, prevención y control de riesgos, al dar cierre al Foro semana, los representantes de Fecoljuegos, Asojuegos, Cornazar, la Unidad de Análisis de Información Financiera, la Oficina de las Naciones Unidas, la Policía Fiscal y Aduanera y los Oficiales de Cumplimiento suscribieron en un acto protocolario el convenio por el cual se comprometieron a cooperar en la actualización y divulgación de la guía sobre el modelo de la administración del riesgo del lavado de activos y financiación del terrorismo Laft para el sector de Juegos de Suerte y Azar en Colombia.
Categoría:Eventos
Tags: FECOLJUEGOS, Evert Montero Cárdenas, Juan B Pérez Hidalgo,
País: Colombia
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.