Noticias de ultima
  • 12.00 Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
  • 12.00 Uruguay: candidato a intendente de Montevideo a favor de que el Casino municipal pase a ser nacional
  • 12.00 Aristocrat Gaming presenta su nuevo y sorprendente gabinete: The Baron™ Portrait
  • 12.00 Presidente de Coljuegos explica que “Los eSports ayudarán a dinamizar la industria de las apuestas en línea en Colombia”
  • 12.00 IGT presentará soluciones de juego de vanguardia en SAGSE Panamá 2025
  • 12.00 Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
  • 12.00 La Comisión Parlamentaria de Investigación de Brasil amplía 45 días sus apuestas
  • 12.00 Cómo navegar por el futuro de los pagos en SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 CT Gaming fortalece su presencia con nuevas instalaciones en Venezuela
  • 12.00 Amusnet presenta Golden Coins Link: una nueva experiencia de jackpot progresivo
Eventos

El Futuro de las Loterías en Latinoamérica: Innovación y Adaptación en la Región- Parte 1

Viernes 20 de Septiembre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Santo Domingo, Exclusivo SoloAzar).- El panel "Innovación y el Futuro de las Loterías en Latinoamérica” fue parte de las Conferencias de GAT Showcase Santo Domingo 2024, que se realizó los días 18 y 19 de septiembre en el Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino. La charla de esta primera parte del panel abordó temas clave y en profundidad sobre innovación y digitalización en el sector de las loterías en El Salvador, Chile y Costa Rica.

El Futuro de las Loterías en Latinoamérica: Innovación y Adaptación en la Región- Parte 1

Durante la conferencia "Innovación y el Futuro de las Loterías en Latinoamérica", líderes de la industria de varios países compartieron sus experiencias en el proceso de modernización y transformación de las loterías en la región.

El panel, moderado por Javier Milián, presidente de CIBELAE y la Lotería Nacional de Beneficencia de El Salvador, contó con las intervenciones de Esmeralda Britton de la Lotería de Costa Rica y Roberto Beltrán Burgos de la Lotería de Concepción, Chile. Cada uno detalló cómo sus respectivas loterías han enfrentado los retos de los últimos años y las innovaciones implementadas para adaptarse a los nuevos tiempos.

El panel inició con Javier Milián, quien abordó las principales preguntas para guiar el diálogo: "¿Cómo ha sido la evolución de las loterías en sus países durante los últimos años? ¿Qué desafíos han enfrentado y cómo se encuentran actualmente?"

Con esta estructura, Milián invitó a los panelistas a compartir sus experiencias particulares, comenzando con una introducción al estado de la Lotería en El Salvador.

Javier Milián, moderador del panel, y Presidente de CIBELAE y de la Lotería Nacional de Beneficiencia de El Salvador:

"En el caso de El Salvador, antes del gobierno del presidente Nayib Bukele, la Lotería Nacional de Beneficencias llevaba años sin cumplir con su función de beneficencia. Era una lotería en caída libre, al punto de estar cercana al cierre. La falta de innovación había sido evidente, pues la última vez que se introdujo algo nuevo fue en 1989, y la institución estaba estancada. Sin embargo, con el nuevo gobierno en 2019, enfrentamos la responsabilidad de modernizar la lotería de manera acelerada."

Milián destacó un momento clave en esta transformación: la aprobación de una nueva ley en diciembre de 2021, lo que permitió a la Lotería no solo operar los juegos tradicionales, sino también regular los juegos de apuestas deportivas y casinos en El Salvador. "Este cambio fue fundamental para revitalizar una institución que, hasta ese momento, operaba bajo una ley de 1969. Ahora, no solo estamos rescatando la Lotería, sino ampliando nuestro alcance a nuevas áreas de regulación", concluyó.

Con el marco de El Salvador establecido, el moderador invitó a Roberto Beltrán Burgos a compartir la experiencia de Chile.

Roberto Beltrán Burgos, Gerente de Innovación y Desarrollo Lotería de Concepción Chile
Beltrán Burgos explicó que la Lotería de Concepción, fundada en 1921, tiene un modelo singular, no siendo ni pública ni privada, pero que desde su origen ha estado vinculada a la educación en el sur de Chile. "Nuestro primer sorteo fue una rifa entre conocidos para apoyar a la Universidad de Concepción, que hoy es una de las más destacadas de Latinoamérica. Hemos evolucionado a lo largo de los años, y hasta 1992 solo teníamos el sorteo de billetes tradicionales. Luego se nos permitió expandirnos con juegos como el Kino, y más tarde comenzamos a operar con sistemas digitalizados."

Una de las innovaciones clave fue la implementación de la venta en línea. "Para 1998, ya estábamos vendiendo boletos en internet, y hemos continuado desarrollando integraciones con redes de terceros, como supermercados y farmacias. La pandemia fue un punto crucial para nosotros, ya que pasamos de tener un 3-5% de ventas en línea a un 35% durante ese periodo. Este salto tecnológico fue vital para mantenernos a flote en tiempos difíciles", detalló Beltrán.

Finalmente, Milián dio la palabra a Esmeralda Britton para que compartiera la situación de la Lotería en Costa Rica.

Esmeralda Britton, Presidenta Junta de Protección Social Costa Rica:
Britton comenzó ofreciendo una perspectiva histórica: "La Junta de Protección Social de Costa Rica fue creada hace 179 años, originalmente como la Junta de Calidad, con el objetivo de ayudar a las personas vulnerables. La Lotería Nacional fue creada como un mecanismo para generar recursos destinados a programas de bienestar social."

En los últimos años, Costa Rica ha enfrentado varios desafíos, particularmente la venta ilegal de lotería, lo que llevó a la creación de nuevos productos y procesos de modernización. "Iniciamos la venta en puntos electrónicos en 2013, y hoy contamos con más de 1800 puntos de venta. Pero, al igual que en otros países, la pandemia nos obligó a adaptarnos rápidamente. En solo 45 días lanzamos nuestra plataforma en línea, lo que permitió a los ciudadanos seguir comprando boletos a pesar de las restricciones."

Uno de los hitos más recientes ha sido el desarrollo de una plataforma propia para la venta de lotería en línea, que ha tenido un éxito notable. "Hoy tenemos más de 400,000 personas que compran boletos en línea en un país de poco más de 5 millones de habitantes, lo que ha permitido ampliar nuestra base de jugadores y adaptarnos a las nuevas tendencias de consumo", concluyó Britton.

La primera parte del panel concluyó con un mensaje contundente: la innovación y adaptación son esenciales para el futuro de las loterías en Latinoamérica. Los avances tecnológicos no solo modernizan el sector, sino que también amplían su impacto social.

Esto dio pie a la segunda parte del panel, donde el moderador planteó dos preguntas clave: ¿Qué está ocurriendo y cuál es la visión a futuro en Chile respecto al Juego?
 

Categoría:Eventos

Tags: GAT EXPO Gaming & Technology,

País: República Dominicana

Región: América Central y Caribe

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena

(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.

Viernes 02 de May 2025 / 12:00

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST