Noticias de ultima
  • 12.00 Golpe al juego ilegal: Operativo en el norte de Puerto Rico deja fuertes multas a negocios
  • 12.00 CORNAZAR participó en la reciente edición de GAT Expo Bogotá
  • 12.00 España obligará a portales de apuestas online a mostrar advertencias sobre riesgos del juego
  • 12.00 España: DGOJ renueva certificación ENS y refuerza su compromiso con la seguridad digital
  • 12.00 Sportradar en SBC Summit Lisboa 2025: IA, integridad y la creciente influencia de Brasil en el juego global
  • 12.00 JCM Global potencia la expansión de Golden Mesa Casino con la solución CLEAR™ Digital Signage
  • 12.00 Win Systems presenta “Colors”: la nueva ruleta electrónica personalizable que revoluciona la experiencia visual en casinos
  • 12.00 Alfastreet Gaming llevará su V-Line actualizada a G2E Las Vegas 2025
  • 12.00 GLI® Impulsa la Industria del Juego con Experiencia Confiable en G2E 2025
  • 12.00 Novomatic Spain: La hostelería despega con Novo Line Rocket Rush en el mercado andaluz
Eventos

Gaming in Spain 2025: Entre el crecimiento explosivo, los algoritmos y los desafíos de salud pública

Lunes 07 de Julio 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Madrid, Exclusivo Soloazar).- Durante la conferencia 2025 Gaming en España, Mikel Arana, director general de DJOJ, ofreció una mirada integral al mercado del juego en línea. En su intervención, titulada “Algoritmos, publicidad y límites de depósito: fórmulas y obligaciones”, analizó el rápido crecimiento del sector desde la perspectiva de los operadores, advirtió sobre los riesgos para la salud pública —en especial entre los jóvenes— y explicó por qué los reguladores deben actuar como contrapeso frente a un negocio que crece a costa de los más vulnerables.

Gaming in Spain 2025: Entre el crecimiento explosivo, los algoritmos y los desafíos de salud pública

La conferencia 2025 Gaming en España, celebrada el pasado 26 de junio en el Auditorio ECIJA de Madrid, reunió a expertos, operadores y autoridades del sector del juego online para debatir el presente y futuro de esta industria en auge. Entre las voces destacadas estuvo la de Mikel Arana,  titular  de la Dirección General de Ordenación del Juego ( DJOJ) quien participó con la ponencia “Algoritmos, publicidad y límites de depósito: fórmulas y obligaciones”

En esta nota, resumimos los principales puntos de su intervención, que abordó el crecimiento sostenido del mercado del juego en España, los riesgos asociados desde una perspectiva de salud pública y el papel que deben jugar los reguladores en este ecosistema complejo.

Un mercado regulado… que no deja de crecer

“Al principio, puede sonar como si la regulación estuviera conteniendo el mercado, pero eso no podía estar más lejos de la verdad”, comenzó Arana. Con datos en mano, destacó que el GGR (Gross Gaming Revenue) del juego online en España creció un 48% en solo dos años.

En 2024, el sector sumó 100.000 nuevos jugadores, alcanzando un total de 350.000 usuarios activos. “No estoy seguro de cuántas industrias pueden hablar de números como estos”, señaló. Este crecimiento se da, además, en un contexto de alta legalidad: “La mayoría de los jugadores usa métodos de pago tributarios y se mantiene fiel a uno o dos operadores. Esa lealtad es oro puro para cualquier negocio”.

El costo social: jóvenes en riesgo y pérdidas preocupantes

El Director General de la DJOJ también fue claro al advertir sobre el costo social del crecimiento. “Este crecimiento viene a costa de los más vulnerables, los más jóvenes”, afirmó. Solo en 2024, la participación de jugadores entre 18 y 25 años creció un 88%. Pero más alarmante aún: más de 73.000 de ellos perdieron más de 3.000 euros en un solo año.

Arana alertó que el 20% de los jóvenes jugadores son “jugadores intensivos”, es decir, gastan más de 600 euros en tres semanas. Y explicó que este fenómeno no es casual: “Los modelos de afiliados que se lucran cuando sus seguidores pierden dinero, y el uso de influencers, están afectando directamente a las audiencias más jóvenes. El marketing digital se ha convertido en un factor de riesgo en sí mismo”.

Nuevas leyes para un mercado más justo y seguro

Para hacer frente a estos problemas, Arana explicó que el DJOJ trabaja en tres líneas de regulación concretas:

  1. Ley de Servicios de Atención al Cliente, actualmente en debate en el Congreso, para eliminar prácticas comerciales agresivas.
  2. Limitación de métodos de pago y depósitos, con el objetivo de dificultar el sobreendeudamiento.
  3. Obligación de implementar un algoritmo de detección de riesgo, que será obligatorio para todos los operadores en 2026.

“Este algoritmo no es una recomendación: será de uso obligatorio. Y no lo hacemos por capricho, sino porque la gran mayoría de los operadores han ignorado las obligaciones actuales. Solo actúan cuando el coste económico es bajo o cuando la ley los obliga”, remarcó.

Algoritmo de riesgo: cómo anticiparse al juego problemático

Una parte central de su intervención estuvo dedicada al desarrollo del algoritmo de detección de jugadores en riesgo, una herramienta basada en ciencia y datos reales.

“Queremos construir un sistema con un fundamento científico sólido. No solo dependemos del equipo estadístico del DJOJ, también trabajamos con universidades y expertos internacionales”, explicó.

Para entrenar el modelo, el DJOJ utilizó los historiales de juego de 506 personas diagnosticadas clínicamente con trastornos de juego. Se definieron 81 variables clave, inspiradas en criterios del DSM-5 y estándares europeos, capaces de detectar patrones como: exclusiones voluntarias seguidas de recaídas, aumentos drásticos en depósitos o comportamiento errático tras grandes premios.

“El objetivo es simple: anticiparse. Si detectamos patrones similares a los de personas diagnosticadas, podemos intervenir antes de que se produzca un daño mayor”, señaló.

El modelo ya alcanza una precisión superior al 80% y está en proceso de validación por parte de expertos académicos. Su implementación completa está prevista para el primer trimestre de 2026.

¿Qué pasa cuando un jugador es identificado como riesgo?

Ante preguntas del público, Arana explicó que la identificación de un jugador de riesgo no significa su expulsión automática del sistema, pero sí una serie de restricciones obligatorias.

“El operador deberá contactarlo, no podrá considerarlo un cliente VIP, ni ofrecerle promociones. Se le aplicarán herramientas de protección reforzadas”, detalló. Todo esto está contemplado en el Decreto 163/2023, que rige desde marzo de ese año.

Una industria que debe crecer con responsabilidad

“Este no es un negocio cualquiera”, concluyó Arana y explicó que no se puede hablar de éxito mientras seguimos viendo cómo miles de jóvenes pierden dinero, tiempo y bienestar.

Con una visión basada en datos, salud pública y protección del consumidor, el DJOJ busca marcar el rumbo de una industria que, si bien rentable, tiene la obligación de poner límites claros y proteger a quienes más lo necesitan.

 

Categoría:Eventos

Tags: Gaming in Spain,

País: España

Región: EMEA

Evento

SBC Summit 2025

16 de Septiembre 2025

Sportradar en SBC Summit Lisboa 2025: IA, integridad y la creciente influencia de Brasil en el juego global

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Mora, Ejecutivo Senior de Ventas de Sportradar, reflexiona sobre la importante presencia de la firma en SBC Summit 2025, donde la innovación, el crecimiento responsable y el surgimiento de Brasil fueron protagonistas. Descubra cómo Sportradar está moldeando el futuro de las apuestas deportivas a través de soluciones basadas en IA y alianzas globales.

Jueves 02 de Oct 2025 / 12:00

ProntoPaga se consolida en SBC Summit Lisboa como líder en pagos digitales para el iGaming en Latam

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Juan Carlos Loza, Head of Sales Latam de ProntoPaga, comparte los logros y avances de la empresa en SBC Summit Lisboa 2025, donde alcanzaron un récord de reuniones estratégicas. Presentaron su solución 360° para el ecosistema iGaming, destacaron su liderazgo en pagos locales y payouts instantáneos, y anticiparon las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector en Latinoamérica.

Miércoles 01 de Oct 2025 / 12:00

Amusnet muestra innovación y compromiso social en SBC Summit 2025

(Sofía).- Amusnet dejó una huella imborrable en la Cumbre SBC de Lisboa de este año, celebrada del 16 al 18 de septiembre, donde la compañía fue patrocinadora premium del importante evento del sector. El proveedor de soluciones integrales para casinos presentó su creciente portafolio a más de 30.000 profesionales, a la vez que utilizó la plataforma para destacar su estrategia de expansión internacional y su compromiso con la responsabilidad social corporativa.

Martes 30 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST