Noticias de ultima
  • 12.00 Atlaslive explica la importancia de la localización en el iGaming
  • 12.00 EGT Digital, nominada a varios premios, presenta emocionantes giros, tecnología inteligente y nuevas atracciones en SiGMA Central Europe 2025
  • 12.00 Polémica: UNAD pide eliminar toda publicidad de apuestas y juego
  • 12.00 Industria de Juegos de Suerte y Azar fortalece la salud pública en Colombia
  • 12.00 México: Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos a apuestas en línea
  • 12.00 Uplatform nominada a máximos galardones en los AffPapa & SiGMA Awards
  • 12.00 La ventaja de Amigo Gaming: Velocidad, estrategia y victoria en LATAM
  • 12.00 GAT Expo Puerto Rico posicionó a la isla como nuevo hub del gaming
  • 12.00 Lucky Joker es el nuevo slot de Onlyplay Lleno de Sorpresas, Diversión y Grandes Premios
  • 12.00 Soft2Bet: La Plataforma Global de iGaming que Impulsa la Nueva Generación de Casinos en Línea
Eventos

La DGOJ organizó la primera edición del RegTech egambling international workshop

Miércoles 19 de Junio 2019 / 12:01

2 minutos de lectura

(Madrid ).-Durante la mañana del día de ayer, 17 de junio de 2019, se celebró la primera edición del “RegTech egambling international workshop” organizado por la Dirección General de Ordenación del Juego, con asistencia de más de 200 personas entre reguladores del juego, miembros del Consejo Asesor de Juego Responsable, operadores, empresas del sector, abogados y asociaciones, entre otros colectivos.

La DGOJ organizó la primera edición del RegTech egambling international workshop

El acto dio comienzo con la intervención del Subdirector General de Gestión y Relaciones Institucionales, Jose Antonio García, en la que recalcó la importancia de la tecnología como instrumento presente a utilizar para resolver algunas de las cuestiones que tienen su origen en la propia actividad de los juegos de azar y apuesta.


A continuación, el evento abordó el primer bloque de ponencias sobre las diferentes soluciones tecnológicas relacionadas con la verificación de identidad y los procesos de digital onboarding. Tras la introducción realizada por el Subdirector General de Regulación del Juego, Guillermo Olagüe, en la que avanzaba algunas de las actuaciones desarrolladas a estos efectos por la DGOJ (tales como la Resolución de modificación de los procesos de verificación de identidad o la puesta en marcha de próximo servicio anti suplantación de identidad en el juego o “alerta antiphising”), Eduardo Azanza (Veridas/BBVA)  y Javier del Corral (Buguroo) mostraron algunas de las potencialidades de la tecnología en los procesos de verificación, ya sea en la fase de registro como en todo el ciclo de vida del cliente.  Entre otras cuestiones se expuso como la tecnología a estos efectos tiene un alto grado de madurez que hace que su efectividad sea igual o incluso mayor a los procesos de verificación presenciales, ayudando a detectar situaciones de suplantación de identidad consentida o no consentida y evitando así muchas de las situaciones que tienen su reflejo o en la prevención de ilícitos o en la protección de los sectores vulnerables.


El segundo bloque de ponencias, moderado por la Subdirectora General de Inspección del Juego, Cecilia Pastor, afrontó desde una perspectiva tecnológica, el fenómeno del fraude y sus diferentes soluciones, algunas de ellas ya planteadas en la Nota técnica sobre la gestión del fraude en operadores de juego de la DGOJ publicada a finales del año 2018.  Entre otras cuestiones, Samuel Jiménez (BBVA) y Jaime Sánchez (Telefónica), expusieron respectivamente, los riesgos existentes en cualquier tipo de transacción económica y las diferentes herramientas tecnológicas utilizadas a la hora de securizar estos movimientos, así como el desafío de la geolocalización en entornos web, exponiendo las distintas técnicas existentes orientadas a ocultar las IPs finales de los usuarios de las plataformas web y los mecanismos disponibles para su detección y evitar el acceso de usuarios desde jurisdicciones no permitidas. Asimismo se expuso como las cuestiones relacionadas con la integridad y cumplimiento normativo para evitar el fraude debe ser abordado de manera integral dentro de las organizaciones, de forma que las aproximaciones y soluciones técnicas complementen y vengan a apoyar a las decisiones de negocio.


Para finalizar, la última de las mesas fue conducida por Susana Campuzano, Subdirectora General Adjunta de Gestión y Relaciones Institucionales, ocupándose sobre la utilización de conceptos como la inteligencia artificial, el big data y el machine learning en las políticas de juego responsable. A estos efectos se recordó como algunas de estas cuestiones, en particular la necesidad de que los operadores desarrollen mecanismos y protocolos que permitan detectar los comportamientos de riesgo de los usuarios ya fueron recogidas en el Proyecto de Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de Juego y de Juego Responsable, así como otras, se recogerán en una próxima nota técnica sobre juego responsable, proyecto incardinado en el Programa de Trabajo de Juego Responsable de esta Dirección General y en el que la DGOJ mostrará los mecanismos y sistemas de control a implementar las plataformas de juego para contribuir a una mejor gestión de los riesgos derivados de la práctica de los juegos de azar online. Las ponencias desarrolladas por Simo Dragicevic (BetBuddy) y Svend Aage Kirk (Mindway) mostraron cómo, a través de las herramientas ya disponibles en materia de inteligencia artificial y neurociencia aplicada al juego, es posible conjugar la utilización de los datos del comportamiento en el juego de un participante con la protección del mismo y la lucha contra la aparición de comportamientos adictivos.


Finalmente el acto fue clausurado por el Director General de Ordenacion del juego, Juan Espinosa, que centró su exposición en destacar la importancia de la tecnología en el presente del sector del juego, y concretamente en la garantía de su sostenibilidad. Para ello, señaló la necesidad de identificar los retos y los problemas a resolver, reconociendo la legítima preocupación social por la comercialización del juego.  Asimismo, destacó que frente a los posibles recelos que pueda generar la actividad de juegos azar y apuesta, “independientemente de la evolución de los datos, las políticas públicas deben marcar un camino claro hacia la eliminación de los efectos negativos del juego”.  Asimismo, destacó tanto la creciente relevancia del uso de la tecnología como su imprescindible incorporación dentro del desarrollo de negocio de las empresas, de forma que “toda vez que el coste de la aplicación de soluciones tecnológicas para abordar los retos del sector disminuyen drásticamente, la gravosidad del cumplimiento de los requisitos regulatorios lo hacen de forma proporcional y por tanto, es momento, no solo de contar con una regulación que venga a satisfacer las legítimas aspiraciones de la ciudadanía, si no de que el propio sector acompañe y lidere este proceso”. Por último, destacó el papel del “RegTech egambling international workshop” como vehículo a través del cual la industria traslada el estado tecnológico de las posibles soluciones, mostrando que su aplicación práctica es realizable.


Desde la DGOJ agradecemos a los ponentes y en general a todos los asistentes, su presencia en este foro. 

Categoría:Eventos

Tags: DGOJ,

País: España

Evento

G2E - Las Vegas 2025

06 de Octubre 2025

CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.

Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00

Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.

Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00

G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.

Martes 28 de Oct 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST