Noticias de ultima
  • 12.00 Santa Fe: buscan prohibir ingreso a espectáculos y casinos a deudores alimentarios
  • 12.00 SBC Summit 2025, Día 2: Innovación, Perspectivas Globales y Premios a Líderes Afiliados atraen a un público récord en Lisboa
  • 12.00 Puerto Rico: Grupo Empresarial de Máquinas de Azar entrega primer pago al Fondo de Retiro de la Policía
  • 12.00 JCM Global mejora el Skagit Casino Resort con soluciones iVIZION, ICB y DSS
  • 12.00 BEGE 2025 confirma a Merkur Gaming como patrocinador oficial de Credenciales
  • 12.00 Prevención del Juego Online Ilegal: Mendoza Realiza la Primera Jornada de Capacitación para Formadores y Equipos Territoriales
  • 12.00 Palms Bet y CT Interactive lanzan una emocionante campaña de bonificación de compra este septiembre
  • 12.00 Apuestas online en la era digital: desafíos, regulaciones y el modelo británico como referencia
  • 12.00 El modelo de IA de Sportradar elige a los Baltimore Ravens como los campeones más probables de la NFL en 2025
  • 12.00 Revolución de las apuestas móviles: Uplatform explica cómo los smarthphones están transformando la industria del iGaming
Gaming

La presión tributaria sobre la industria del juego de azar en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires

Martes 17 de Septiembre 2019 / 11:34

2 minutos de lectura

(Buenos Aires).- A pedido de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA), Sebastián Auguste -director del MBA de la Escuela de Negocios UTDT- y Daniel Hoyos Maldonado (UNICEN) realizaron un estudio acerca de la presión tributaria que sufre la industria del juego.

La presión tributaria sobre la industria del juego de azar en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires

En nuestro país la regulación de los juegos de azar constituye una facultad provincial y muchos de los impuestos diferenciales son provinciales, por lo que para computar la carga especifica del sector se debe tener en cuenta una localización especial de la empresa y una estructura económica de la misma. El trabajo desarrollado por ambos expertos se concentra en los casos de la provincia de Buenos Aires (PBA) y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El término "presión tributaria" se refiere al porcentaje de la producción que se lleva el Estado a través de los impuestos que cobra a la actividad. En el caso de las empresas, usualmente se tienen en cuenta todos los impuestos excepto el IVA y los impuestos de tercera y cuarta categoría.

Entre los tributos que paga el sector de juegos se encuentran, además de los que pagan en general todos los sectores, el impuesto a las ganancias del juego, el impuesto a la apuesta y el recientemente creado impuesto al premio. Además tributa ingresos brutos a tasas superiores a las aplicadas a otros sectores empresariales (15% en la provincia de Buenos Aires y 12% en CABA), y tiene una sobre tasa en el impuesto a las ganancias (41.5% en lugar de 35%). El sector de juegos tributa también un canon, que funciona como una licencia para operar.

En los casos de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se tuvo en cuenta para este relevamiento la realidad de los operadores, a través de su estructura económica y la localización que tienen a nivel de municipio (ya que también hay diferencias en las tasas de seguridad e higiene). Se computó la presión tributaria para ambas localidades para la industria del juego de azar de resolución automática, y también para otros sectores económicos que operan en estas mismas localidades, para tener un punto de comparación.


La Presión Tributaria sobre la Industria de los Juegos de Azar


A partir de los conceptos analizados, el estudio realizó distintos ejercicios para presentar la presión tributaria del sector, tomando como referencia la propia industria, y en términos comparativos otras actividades económicas. De esta forma, considerando el canon, el impuesto de la Ley 27.346 y los principales tributos que pesan sobre la actividad, se estimó que la presión tributaria en CABA asciende a 62,8%, y 65,9% en la provincia, en relación al Valor Agregado Bruto (VAB), que en este sector se computa como la diferencia entre el New Win (facturación) y lo gastado en insumos intermedios. Estos valores están referidos a! año 2018 (cuando no se había creado aún el impuesto al premio).

Estos niveles de presión tributaría son claramente superiores a los que enfrentan otros sectores empresariales, que de acuerdo a los cálculos realizados en el documento, y a partir de la información volcada en la Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE) no financieras, la presión tributaria en términos del Valor Agregado Bruto oscilaría entre 24.1% y el 57.4%, “claramente inferiores a las exhibidas por la industria de juegos de azar”, concluye el documento.


 

Categoría:Gaming

Tags: juegos de azar, casinos,

País: Argentina

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

Actualización de la Ley de Juegos y Sorteos en México: Expertos debaten su presente y futuro en GAT Expo México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el Centro de Convenciones Expo Santa Fe, líderes de la industria del juego analizaron los retos y oportunidades de la reforma a la Ley de Juegos y Sorteos, en un panel moderado por Rosa Ochoa de SCCG Management LATAM.

Martes 16 de Sep 2025 / 12:00

21Viral fortalece lazos con la industria y destaca su expansión en Latinoamérica en GAT México

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En GAT Expo México, 21Viral causó una gran impresión gracias a su networking estratégico, su participación proactiva y una clara visión de crecimiento en Latinoamérica. Luz Serna, Directora de Ventas para Latinoamérica (i Gaming), destacó el rico contenido académico del evento y las valiosas alianzas formadas con operadores clave e importantes actores de la industria del juego mexicana.

Lunes 15 de Sep 2025 / 12:00

Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST