"De cara a 2024 esperamos continuar con nuestra trayectoria de crecimiento para mejorar nuestra cartera de contenidos, que contará con nuestros derechos globales de la NBA y la ATP", Mateo Lenoble, Sportradar
2 minutos de lectura
(St.Gallen, Exclusivo SoloAzar).- Mateo Lenoble, Director de Ventas Regional en Latam de Sportradar, concedió una entrevista a SoloAzar en la que hizo un repaso del pasado 2023 y habló sobre los objetivos para 2024, entre otros temas. Sportradar Group AG (NASDAQ: SRAD), fue fundada en 2001, es una compañía global líder en tecnología deportiva que crea experiencias inmersivas para los aficionados y apostadores deportivos.

¿Cómo valora en general el rendimiento y el crecimiento de su empresa en 2023? ¿Ha sido el esperado o ha superado sus expectativas?
Mateo: Seguimos siendo el líder del sector y su socio de confianza porque hemos desarrollado relaciones duraderas y valiosas con nuestros clientes y socios que no hacen más que profundizarse gracias a nuestras capacidades innovadoras. Nuestra cartera de contenidos, la mejor de su categoría, es el combustible que impulsa nuestros productos actuales y nuestros sólidos ingresos recurrentes. También es el catalizador para un mayor crecimiento de los ingresos básicos, la innovación de productos, una monetización más profunda y la creación de valor.
2023 ha sido un año apasionante para Sportradar, que nos ha situado en una buena posición y nos hace esperar con impaciencia las oportunidades que nos aguardan en el nuevo año.
¿Cuáles son los principales objetivos de su empresa para 2024 en el mercado brasileño? ¿Y a nivel mundial?
Mateo: Sportradar está trabajando duro en Brasil con un fuerte enfoque en Managed Trading Services o MTS, Ad:s y AV. El fútbol brasileño es enorme y por ello, buscamos profundizar cada vez más en nuestra cobertura, que está yendo muy bien atendiendo a algunas de las principales ligas.
El mercado de apuestas deportivas ha evolucionado significativamente en los últimos años, el mercado brasileño tiene un enorme potencial. Con la regulación, la industria celebra este logro y avanza hacia un 2024 lleno de trabajo y crecimiento para todos.
A nivel mundial, de cara a 2024 esperamos continuar con nuestra trayectoria de crecimiento aprovechando nuestra cartera de contenidos mejorada, que contará con nuestros derechos globales de la NBA y la ATP, y logrando una mejor monetización en toda nuestra cartera de productos a medida que atendemos al mercado descendente con productos y servicios de valor añadido.
¿Cuáles cree que han sido los hechos o acontecimientos más influyentes durante 2023 para la empresa?
Mateo: La Inteligencia Artificial (IA) ha pasado realmente a un primer plano este año, con una mayor adopción de la tecnología en todas las industrias y sectores, mientras que la introducción de aplicaciones de IA generativa como ChatGPT y otros servicios han llevado la tecnología a la corriente principal.
En Sportradar, evaluamos continuamente cómo aprovechar las tecnologías nuevas y emergentes para resolver los problemas de los clientes e impulsar el valor empresarial. Entendemos que la IA tiene un enorme potencial en todos nuestros productos y servicios, pero hemos prestado especial atención al desarrollo de nuestras capacidades de visión por ordenador como una forma de mejorar nuestros productos con un mayor volumen de datos y conocimientos.
En su sector, ¿qué temas o avances tecnológicos cree que dominarán el mercado en 2024? ¿Cuáles serán las tendencias futuras?
Mateo: Uno de los temas es la Retención del Cliente - Por qué los operadores necesitan racionalizar la Experiencia del Usuario para atraer a la próxima generación de apostadores.
La relación del cliente con los datos y la información está cambiando. En el actual panorama de distracción que ofrecen los medios de comunicación, los apostantes parecen menos inclinados a hojear las estadísticas de los partidos y las tablas de clasificación para encontrar un dato que les permita realizar una apuesta, y prefieren dedicarse a un análisis que se puede picar y que se ofrece en tiempo real, como el que ofrece la herramienta BET Insight de Sportradar.
Esto parece ser especialmente cierto entre la nueva generación de apostantes, aquellos nativos digitales que prefieren el móvil y tienen menos de 35 años, que ven este proceso como un trabajo demasiado duro.
Es una evolución interesante. El apetito de los apostantes por los datos y la información sigue siendo elevado; sabemos que se interesan por los datos deportivos más que los aficionados ocasionales, pero quieren acceder fácilmente a contenidos relevantes para el partido que les interesa.
El sector se está adaptando cada vez más a las necesidades de la nueva generación de apostantes.
Además, en la actual economía de la atención, los operadores compiten con multitud de marcas por la atención de los aficionados al deporte. El deporte capta miles de millones de datos cada año, y no es humanamente posible analizar manualmente ese volumen de datos y extraer todo lo que pueda añadir valor a la experiencia de las apuestas deportivas.
Ahí es donde entran en juego soluciones basadas en Inteligencia Artificial como BET Insights de Sportradar, que facilitan a los operadores ofrecer a los apostantes contenidos útiles. Los modelos de inteligencia artificial de BET Insights procesan los datos y ofrecen a los apostantes algo significativo en tiempo real.
A medida que aumenta el número de apostantes de la próxima generación, también crece su importancia para los operadores como fuente de ingresos. Asegurarse de que la experiencia del usuario satisface sus necesidades va a ser fundamental para el éxito del operador.
¿Cuál es su opinión general sobre la regulación del mercado de las apuestas deportivas y el juego en línea en Brasil?
Mateo: La industria de las apuestas está en constante evolución, con cambios en la regulación que crean nuevos retos y oportunidades para los operadores. Como socios de cientos de operadores del sector, es importante que seamos receptivos a los cambios normativos y ayudemos a nuestros clientes a relacionarse con sus clientes de forma conforme a la normativa.
América Latina es actualmente una mezcla de mercados regulados y no regulados. Cuando se regula el mercado, y tuvimos esta experiencia en Argentina y Colombia, las marcas locales e internacionales tienden a fortalecer y hacer crecer el mercado. En cuanto a la región, Brasil es naturalmente el principal mercado debido al tamaño del país y la población, hemos estado trabajando duro en Brasil en los últimos años, y estábamos esperando, como todo el mercado, la regulación de las apuestas deportivas.
Brasil es un mercado dinámico y crecerá aún más tras la regulación. Además, el fútbol es el deporte más popular en Brasil y, con la regulación de las apuestas deportivas, es probable que aumente la demanda de contenidos de fútbol en la región. Sportradar está bien posicionada para hacer frente a esta demanda con una cartera de productos y soluciones de fútbol líder en el mercado.
¿Qué tendencias ve en la industria del juego y cómo está posicionada la empresa para aprovecharlas durante 2024?
Mateo: He mencionado la retención de clientes y he destacado la IA. El ecosistema digital no puede entenderse sin la IA.
En Sportradar, la IA está integrada en el núcleo de la solución ORAKO. Desde que en 2022 la empresa adquirió Vaix, los especialistas en inteligencia artificial para la industria del juego, hemos integrado ampliamente la tecnología en toda nuestra gama de servicios, y creo que va a transformar la experiencia del usuario, cambiando la forma en que los apostantes se relacionan con los productos de apuestas deportivas en el futuro.
En el futuro, los operadores personalizarán sus productos para satisfacer los intereses y preferencias de cada cliente, en lugar de limitarse a incluir a los clientes en segmentos. Con ORAKO, el viaje del jugador impulsado por la IA comienza cuando el jugador llega por primera vez al sitio o a la aplicación, y no cuando el cliente se registra e inicia sesión, lo que ayuda no sólo a la personalización, sino también a la conversión de esos visitantes en clientes.
La tecnología nos permite ofrecer distintos componentes con diferentes preferencias y capacidades de filtrado, al tiempo que nos ayuda a asegurarnos de que el producto que ve el cliente es relevante para él. Así es como creo que debe ser la experiencia del usuario. La interacción real entre el jugador y el producto debe ser íntima y, para lograrlo, la IA nos está permitiendo procesar mucho más rápido y comprender mucho mejor en tiempo real lo que va a hacer el usuario.
Categoría:Informes
Tags: Sportradar,
País: Suiza
Región: EMEA
Evento
Peru Gaming Show 2025
18 de Junio 2025
“La localización es un factor clave para el éxito en América Latina”: Roman Bogoduhov, Endorphina
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En esta entrevista, Roman Bogoduhov, Gerente Senior de Expansión Comercial – LATAM de Endorphina, comparte su experiencia en la reciente PGS 2025, destacando el aumento en la cantidad de participantes, una mayor actividad y la presencia de nuevas plataformas y operadores. Leé más sobre los nuevos lanzamientos de Endorphina, la regulación en el Perú y las perspectivas de mercado en este artículo.
Viernes 11 de Jul 2025 / 12:00
"Regulación de los juegos a distancia y apuestas deportivas en distancia en el Perú", Conferencia en PGS 2025
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Perú Gaming Show 2025 volvió a ser escenario de valiosas conferencias sobre el presente y futuro del Juego dentro de la región Latam. En este contexto, el abogado y especialista en derecho corporativo y regulatorio, Constante Traverso fue el orador de la conferencia que da título a este artículo, donde presentó una mirada crítica sobre los aspectos legales, impositivos y de cumplimiento que afectan al sector, así como sus beneficios y desarrollo sostenible.
Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00
DS Virtual Gaming impulsa alianzas estratégicas y expansión regional en el mercado peruano desde PGS 2025
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Con una oferta virtual innovadora, DS Virtual Gaming se posiciona como actor clave en el crecimiento del mercado peruano de juegos de azar. La empresa presentó soluciones ágiles para puntos físicos, destacó la calidad HD de sus videos y reafirmó su compromiso con el soporte técnico local. Descubrí cómo planea conquistar nuevos mercados en América Latina en esta entrevista con Jessica Quevedo, Head of Business Development LatAm.
Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.