El juego online en Colombia representa el 0,18 % del PBI y no el 4,5 %, aclara FECOLJUEGOS
Jueves 03 de Julio 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Bogotá).- La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) desmonta mitos: según su nuevo análisis técnico, el dato viral que afirma que el juego online representa el 4,5 % del PIB colombiano está lejos de la realidad. ¿Qué revela el estudio? Te lo contamos.

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) publicó un análisis técnico en el que desmiente la cifra ampliamente difundida de que el juego online representaría el 4,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Según el gremio, la participación real del sector es del 0,18 %, una cifra que refleja con mayor precisión el impacto económico de esta industria regulada en Colombia.
El cálculo correcto, explica la Federación, se basa en el concepto de ingreso neto, es decir, el monto que efectivamente reciben los operadores después del pago de premios a los jugadores.
Durante 2024, el volumen total de apuestas superó los $45 billones, pero este valor no puede considerarse como ingreso real, ya que gran parte del dinero vuelve a manos de los usuarios en forma de premios.
De acuerdo con la normatividad vigente, el ingreso neto del sector en 2024 fue de aproximadamente $2,9 billones, y es sobre esa base que se calcula el aporte económico del juego online, así como el pago de derechos de explotación.
Este tributo corresponde al 15 % del ingreso neto y se tradujo en $436 mil millones en transferencias directas al sistema de salud pública.
“Es importante diferenciar entre ventas totales o volumen de apuestas y el ingreso real que recibe el operador. El primero puede inducir a interpretaciones equivocadas. El segundo es el que debe usarse para medir el verdadero impacto económico”, señaló Fecoljuegos en su comunicado.
El gremio recalcó que los recursos generados por el juego online son legales, están sujetos a vigilancia estatal y hacen parte de las transferencias administradas por Coljuegos, que se destinan a fortalecer la red pública de salud en los territorios.
La aclaración surge en un momento de creciente interés sobre el papel del juego online en la economía digital del país.
Con cifras que a veces se prestan a confusión, Fecoljuegos reiteró la necesidad de avanzar en una conversación informada, basada en datos verificables y ajustados a los marcos legales.
“Nuestro compromiso es seguir promoviendo una industria legal, transparente y que contribuya sosteniblemente al país. Las cifras están ahí y demuestran que el juego online tiene un impacto real, aunque más acotado de lo que algunos estiman”, concluyó la Federación.
Categoría:Juegos Online
Tags: FECOLJUEGOS,
País: Colombia
Región: Sudamérica
Evento
Peru Gaming Show 2025
18 de Junio 2025
IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
La Omnicanalidad explicada por expertos: Estrategias para liderar la nueva era de los juegos de azar en Latinoamérica
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la segunda jornada académica del Perú Gaming Show (PGS) en Lima, la conferencia “Estrategia Omnicanal: Maximizar ingresos y obtener eficiencia operativa” reunió a expertos del sector para analizar cómo la integración de canales físicos y digitales redefine el éxito de proveedores y operadores en la industria del juego regional.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.
Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.