Brasil: Secretarios del Ministerio de Hacienda participaron en audiencia pública en la Comisión de Constitución y Justicia del Senado
Lunes 04 de Noviembre 2024 / 12:00
2 minutos de lectura
(Brasilia).- El secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda, Dario Durigan, y el secretario extraordinario para la Reforma Tributaria, Bernard Appy, participaron en la audiencia, presidida por el senador Eduardo Braga (MDB-AM), ponente del proyecto de ley.

La Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) del Senado Federal realizó el martes (29/10) la primera de las 11 audiencias públicas previstas para debatir el Proyecto de Ley Complementaria (PLP) 68/2024, que reglamenta la mayor parte de la Reforma Tributaria del Consumidor promovida por la Enmienda Constitucional (CE) 132/2023.
"Hoy en día, nuestro sistema fiscal es uno de los peores del mundo", dijo Durigan en la apertura de la audiencia. “Lo único que queremos es tener un nuevo sistema de impuestos sobre el consumo que esté entre los mejores del mundo”, subrayó. El secretario ejecutivo comentó que el estado actual del sistema de pagos del país -refiriéndose a la tecnología para la liquidación financiera de las transacciones comerciales- permite introducir rápidamente el nuevo modelo.
Durigan enfatizó que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se implementará en el país, aunque tiene la característica de ser dual, consiste en un impuesto único, cuyo mecanismo de recaudación se dividirá entre la Unión, estados y municipios 'para efectos de respeto federativo'. Destacó que, además de tener una sola ley, la Contribución sobre Bienes y Servicios (CBS), un impuesto federal, y el Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS), que será administrado por las entidades subnacionales, serán transparentes para el contribuyente, a diferencia de los impuestos del sistema actual.
“Es una revolución”
En su presentación, el secretario Appy hizo un histórico de la fase reglamentaria de la reforma, desde la elaboración de los PLPs 68 y 108 (este último actualmente en la Cámara de Diputados), a partir de los informes producidos en el ámbito del Programa de Asesoría Técnica para la Implementación de la Reforma Tributaria al Consumo (PAT-RTC), creado por el Ministerio de Hacienda. Appy destacó la importancia de la participación de representantes de los tres niveles federales en todas las instancias del programa, que involucró a más de 300 profesionales y más de 70 instituciones.
Appy detalló las reglas generales del CBS y del SII (hecho imponible, inmunidades, lugar de operación y no acumulabilidad, entre otros puntos), resaltó la importancia del Comité Gestor del SII (en el corazón del PLP 108) y enumeró las ganancias que el nuevo sistema traerá al comercio exterior, destacando la exención de las exportaciones. El secretario también explicó el proceso de transición a las nuevas reglas, que comienza con una tasa de prueba en 2026, y llamó la atención sobre los beneficios distributivos de la reforma. En este sentido, mencionó el cashback, un mecanismo de devolución de parte de los impuestos pagados por las familias con bajos ingresos en todas sus compras. “Es una revolución comparado con lo que tenemos hoy”, dijo Appy. “Una revolución para un sistema mucho más eficiente”.
Melina Rocha, consultora internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) especializada en IVA y colaboradora de la Secretaría Extraordinaria para la Reforma Tributaria (Sert), expuso en la audiencia las razones por las que la Reforma Tributaria en curso en Brasil debe alinear al país con las mejores prácticas fiscales mundiales.
“Vamos a ser el mejor modelo de IVA del mundo”, dijo. “Estoy seguro de que muchos países copiarán muchas de las cuestiones incluidas en nuestra reforma", añadió, citando en particular el mecanismo de pago fraccionado, por el que los impuestos se pagarán cuando se liquide la transacción.
"A diferencia de las experiencias de otros países, el modelo propuesto en la Reforma Tributaria combinará la experiencia pionera de Brasil en facturación electrónica con nuestro avanzado sistema financiero, lo que garantizará el éxito del modelo en el país", afirmó.
Categoría:Legislacion
Tags: Sin tags
País: Brasil
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.