Noticias de ultima
  • 12.00 Chile: Corte de Apelaciones de Santiago confirma multa de CNTV contra CHV por publicitar apuestas deportivas online
  • 12.00 Los éxitos de Zitro llegan al Bingo Reno de Palencia
  • 12.00 Dueños de casinos ilegales presentan acción judicial contra municipios
  • 12.00 México: Lotería Nacional impulsa la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer con billete conmemorativo
  • 12.00 Lucky Clover 10: la nueva tragamonedas para una suerte sin límites y emociones duraderas
  • 12.00 África en foco: Dentro de la etapa de mercados emergentes de SBC Summit 2025
  • 12.00 EGT nombra a COCAVEN SL como su distribuidor oficial en las Islas Canarias
  • 12.00 Mendoza adjudica con éxito las siete licencias de juego en línea y consolida su liderazgo regulatorio en Argentina
  • 12.00 Por qué la API de tenis de Sportradar es la campeona para las empresas de medios y tecnología
  • 12.00 Cómo elegir las herramientas de análisis adecuadas para su proyecto de iGaming por Altenar
Legislacion

El juego por Internet en Córdoba divide a los legisladores entre los que piden prohibirlo y los que van por cambiar la ley

Lunes 29 de Julio 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Córdoba).- Después de más de dos años y medio que en Córdoba se aprobara la ley que habilitó el juego en línea, en la Legislatura provincial se reactivó este debate y se espera que antes de terminado agosto se trate en el recinto un cambio en esta normativa con más exigencias para los jugadores. Algunos opositores plantearon directamente la derogación.

El juego por Internet en Córdoba divide a los legisladores entre los que piden prohibirlo y los que van por cambiar la ley

El oficialismo tiene indicaciones del gobernador Martín Llaryora para avanzar en una modificación que fije nuevos requisitos para los apostadores, como la obligatoriedad de dejar asentados sus datos biométricos, pero también instar a los diputados nacionales por Córdoba a que trasladen esta inquietud en el Congreso como un problemática que no sólo alcanza a un distrito provincial.

En total, hay 14 proyectos que tomaron estado parlamentario, algunos de los cuales ya comenzaron a ser debatidos en las comisiones con los actores vinculados en el tema, como la Lotería de Córdoba, como autoridad de aplicación; y representantes de la Iglesia Católica con expresiones que alertan sobre la ludopatía.

Las propuestas presentadas se dividen entre los legisladores que plantearon, por un lado, directamente que se den de baja las cuatro licencias autorizadas para explotar las apuestas virtuales (Betsson, PlayCet, B-Play y Jugadón) e impedir que se habiliten nuevos juegos en línea llegando así a la derogación de la ley 10.973; y, por otro lado, entre quienes proponen que se hagan modificaciones a la normativa.

Sobre esta última postura pretenderá imponerse el bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, al tiempo de exigir que el tema tenga eco a nivel nacional como una problemática que excede a la provincia.

De ahí, que el justicialismo no ve con malos ojos compatibilizar este proyecto con una propuesta presentada inicialmente por la presidenta de interbloque de Juntos por el Cambio, Alejandra Ferrero, una de las primeras en ingresar una propuesta que también contempla la registración de los datos biométricos de los jugadores.

Qué dicen los proyectos que plantean modificaciones

La oficialista María Rosa Acevedo, junto con el bloque Hacemos, ingresó en mayo un proyecto para modificar tres artículos de la normativa e incorporar un apartado en el que establece la “creación del Registro de datos Biométricos dentro del Registro de Jugadores” para evitar el acceso a menores. En esta propuesta también se plantea “colaborar con el Estado en la detección y erradicación de los juegos ilegales... destinando por lo menos un 10% del plan publicitario a campañas con mensajes explícitos en contra del juego ilegal”.

Otro dato que introduce es prohibir la publicidad de estas apuestas sin la autorización de la Lotería de Córdoba. Lo que buscará de esta forma el oficialismo es evitar lo que sucede en otros distritos, en los que clubes deportivos o en el transporte urbano exista publicidad de los sitios de jugadas virtuales. Algo que en los hechos no permitió hasta la actualidad la Lotería de Córdoba en los equipos de fútbol locales.

En los fundamentos que presentó Acevedo se describió que “a pesar de los evidentes avances en la reglamentación y control del juego en línea en Córdoba, existe todavía espacio en la legislación para mejorar los mecanismos de prevención del juego ilegal en línea y de otras problemáticas vinculadas”. Explicó a La Voz que hay voluntad de abordar el tema con otras propuestas. 

Además, 14 legisladores del oficialismo presentaron un proyecto en el que se insta a “la Cámara de Diputados a priorizar y acelerar el tratamiento de un marco normativo para el juego en línea a nivel nacional”.

Las posturas en la UCR

El bloque de los legisladores de la UCR es uno de los que más proyectos lleva presentados con este tema. Sólo Ferrero lleva elevados cinco propuestas en los últimos meses. Y sumó una sexta para que se bloqueen las páginas clandestinas.

En abril, 13 legisladores radicales pusieron la firma a un proyecto para que sean modificados dos artículos de esta iniciativa con la intención de “ampliar el monto del canon que deben abonar los licenciatarios”, y exigir que ese pago “sea destinado a fines sociales”.

Ferrero sumó un proyecto de resolución en el que instó al Ministerio Público Fiscal para que “disponga el bloqueo e impedimento de acceso a diversas páginas web o dominios, así como sus direcciones IP asociadas, que violan la normativa vigente en materia de regulación del juego”.

Esta presentación se fundó en las más de 300 denuncias que se conocieron en las reuniones en comisión legislativa, donde se dijo que en la mayoría de los casos las realizó la Lotería de Córdoba por no estar dentro de las cuatro licencias autorizadas por la provincia.

En ese proyecto, Ferrero presentó un listado de 345 sitios de apuestas virtuales que aseguró no están bajo la ley provincial. Al mismo tiempo, la radical propuso una ley para crear el “Plan de Prevención de la Ludopatía en Línea” en el ámbito educativo de la provincia.

A estas iniciativas, Ferrero agregó un proyecto para la crear el Observatorio del Juego en Línea como organismo autónomo y autárquico, junto con una primera propuesta elevada en febrero para prohibir la publicidad bajo cualquier modalidad de los juegos de azar, aun cuando tengan habilitaciones previas de la Lotería; además de un registro con los datos biométricos del jugador, y más campañas con un canon específico para combatir la ludopatía.

Esta primera iniciativa de modificación que se presentó a comienzo de año, pero que no planteó la derogación es la más similar a que propuso Acevedo y con la que el oficialismo estaría dispuesto a compatibilizar.

“Todo el interbloque se opone al juego on line y jamás hubiera sido cómplice de abrirle la puerta a que ingresen a la casa de cada cordobés, pero hasta que veamos qué sucede, he trabajado en iniciativas que pudieran regular y neutralizar el daño que provoca”, dijo a La Voz Ferrero.

“Llevo cinco proyectos presentados y espero que en comisión podamos consensuar una ley madura, seria y responsable que recoja lo importante de cada iniciativa presentada, como lo son el registro de datos biométricos que restringe el acceso de adolescentes, la prohibición de la publicidad, la necesidad de prohibir el acceso de las prestatarias al registro de jugadores; el bloqueo de páginas clandestinas, entre otras”, expresó.

Los que piden la derogación

Desde esa primera presentación del interbloque con la adhesión de la UCR, de parte del PRO, del juecismo y del opositor Gregorio Hernández Maqueda se dieron algunos cambios y algunos legisladores elevaron nuevas propuestas que directamente apuntan a la derogación de la ley.

En las últimas semanas, el Frente Cívico endureció más su postura y presentó un proyecto en el que planteó la prohibición de estas apuestas. Además, ingresó un proyecto que también fijó la derogación de la ley 10.793 para dar de baja la presentación de las licenciatarias. Este lleva la firma del presidente del bloque de la UCR, Matías Gvozdenovich, juntos con otros legisladores radicales, además de integrantes del Frente Cívico.

El juecismo sumó también por separado otro proyecto para la creación del “programa de lucha contra la ludopatía on line , junto con el la derogación de la ley, que tiene también las firmas de la radical Graciela Bisotto (monobloque), Hernández Maqueda (Construyendo Futuro) e Ignacio Sala (PRO).

“Nosotros vamos a insistir y esperamos que lo podamos debatir en las comisiones cuanto antes. No podemos ser tibios con este tema, pedimos la derogación”, expresó a La Voz Nostrala, quien adelantó que no están dispuestos a votar sólo una modificación de la norma.

Rodrigo Agrelo, legislador de Encuentro Vecinal Córdoba, fue otro de los opositores que desde comienzo de año planteó en un proyecto “prohibir la adjudicación de toda nueva licencia de explotación de juegos de azar” bajo la ley 10.793, junto con la creación de una comisión de expertos para la rescisión de los contratos vigentes.

El legislador sumó en estos meses un proyecto para establecer la prohibición de apuestas a los beneficiarios de planes sociales, y otro que limita a las licenciatarias a tener los datos de los jugadores.

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: Argentina

Región: Sudamérica

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

Facephi presentó sus soluciones de verificación de identidad digital para el sector de juego online en PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Facephi se consolida en Perú como socio estratégico para el juego online responsable, presentando sus soluciones avanzadas de verificación de identidad, prevención del fraude y cumplimiento normativo adaptadas a un ecosistema cada vez más digital y exigente. En esta entrevista, Bruno Rafael Rivadeneyra Sánchez, Identity Solutions Senior Manager de la firma, explora cómo su tecnología está redefiniendo estándares de seguridad en el juego, con un enfoque preventivo, fluido y 100% regional.

Viernes 18 de Jul 2025 / 12:00

Desde PGS 2025, Win Systems redobla su apuesta por Perú: innovación, cercanía y expansión regional

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En una entrevista reveladora, Galy Olazo, Country Manager de Win Systems en Perú, analiza el rol estratégico de la compañía en uno de los mercados más pujantes de la región. Su participación en la feria PGS 2025 no solo dejó huella por sus avances tecnológicos, como las nuevas ruletas electrónicas Gold Club Colors y el sistema de gestión WIGOS, sino que reafirmó el compromiso con la transformación del sector y su consolidación en Latinoamérica. 

Martes 15 de Jul 2025 / 12:00

Debate clave durante PGS 2025: Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la edición 2025 de Perú Gaming Show se llevó a cabo la conferencia “Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)”, con un panel internacional de profesionales quienes debatieron acerca de los desafíos actuales para combatir el juego ilegal y garantizar la aplicación de las leyes en el sector, tanto en Perú como en la región Latam.

Lunes 14 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST