El Secretario de Hacienda defiende el IR sobre apuestas en el CPI de Apuestas en Brasil
Jueves 13 de Marzo 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Brasilia).- El martes 11 de marzo se realizó la primera reunión del año de la Comisión Parlamentaria de Investigación de Apuestas (CPI), donde el secretario especial de la Secretaría de Ingresos Federales, Robinson Sakyama Barreirinhas, escuchó atento las diferentes intervenciones del recinto.

El CPI de Apuestas escuchó el martes (11) al secretario especial de la Secretaría de Ingresos Federales, Robinson Sakyama Barreirinhas, que defendió un tratamiento fiscal más estricto de los apostadores como forma de desincentivar las apuestas virtuales. Dijo que es necesario retomar la tributación de las ganancias de las apuestas, rechazada por el Congreso en 2024.
"Mi posición es que el apostador debe pagar el impuesto sobre la renta, porque el impuesto, en este caso, no tiene una función recaudatoria, tiene una función disuasoria, de no incentivar el juego. Es así en todo el mundo. Estamos tratando mejor al ludópata que a una empresa con beneficios reales en Brasil. Es una locura», afirmó.
Según el secretario, la ley prevé la tributación, pero hace la salvedad de considerarlo un «premio neto», una vez deducidas las pérdidas sufridas con otras apuestas. Para Barreirinhas, esto representa, en la práctica, una exención.
El presidente de la comisión, el senador Dr. Hiran (PP-RR), afirmó que Hacienda tiene un papel importante que desempeñar en relación con las empresas de apuestas en línea. Para él, estas empresas han proliferado de forma «indiscriminada» en el país, lo que ha provocado una exención fiscal «gigantesca». También llamó a reflexionar sobre cómo influyen en la población los signos externos de riqueza de los propietarios de apuestas.
“Las señales de riqueza, tanto de los propietarios de apuestas como de los influencers, dan a la sociedad y a los jóvenes la sensación de que el juego es una oportunidad para enriquecerse”, advirtió el presidente.
Hiran citó un estudio de la Consultoría del Senado que muestra que la exención fiscal proporcionada por las apuestas podría alcanzar alrededor de 50.000 millones de reales en impuestos entre 2019 y 2030.
En opinión de la ponente de la comisión, la senadora Soraya Thronicke (Podemos-MS), el Congreso Nacional podría considerar la modificación de la legislación sobre apuestas en línea. Citó el Impuesto Selectivo, introducido por la reforma fiscal. Según la senadora, los cigarrillos pueden gravarse con un 250% y las bebidas alcohólicas con hasta un 61%, porcentajes mucho más elevados que los aplicados a las apuestas online.
“Cuanto más nocivo sea el producto, mayor será el impuesto. Me choca el impuesto del 12% sobre la actividad [de apuestas]”, dijo Soraya.
Para la senadora Damares Alves (Republicanos-DF), hay muchas cosas «nebulosas» en el mundo de las apuestas virtuales. Sugirió la celebración de una reunión secreta de la CPI para que los técnicos de Hacienda puedan hablar con más libertad, sin riesgo de romper ninguna confidencialidad. Damares también dijo tener la impresión de que los datos no son cruzados dentro de la Receita y que el organismo «falló mucho» en la fiscalización de las apuestas.
Exención, Pix y Coaf
La solicitud de invitación al secretario (REQ 74/2024) fue presentada por el senador Izalci Lucas (PL-DF). Quería conocer el papel de la Secretaría de Ingresos en la identificación de la pérdida de ingresos entre 2019 y 2023, período en el que las empresas de apuestas operaron sin regulación, estimada en 3 mil millones de reales. El senador también preguntó qué mecanismos ha propuesto o implementado la Oficina de Ingresos para monitorear y bloquear los pagos a sitios irregulares a través de Pix.
En respuesta, Barreirinhas dijo que el IRS no tiene autonomía sobre Pix, que es administrado por el Banco Central. También dijo que los datos anuales de las empresas de apuestas apenas están llegando a la Oficina de Ingresos, ya que la ley que regula las apuestas de probabilidades fijas (Ley 14.790 de 2023) entró en vigor en 2024. Explicó que se creó un grupo con representantes del sector de Inteligencia y de la Secretaría de Premios y Apuestas para tratar los datos fiscales de las apuestas.
“Teníamos un ambiente regulatorio todavía impreciso. Ahora hay legislación. Tengo 80 empresas dentro de la ley y decenas de empresas fuera de la ley. Tengo que tratarlas de forma diferente. No puedo desanimar a las que se han adaptado a la legislación», dijo el secretario.
Barreirinhas dijo que es normal que haya un debate democrático sobre diversas cuestiones en el Servicio de Recaudación, y que este debate no debe ser visto como una presión política.
Respondiendo a una pregunta de Soraya Thronicke, el secretario dijo que denunciar posibles irregularidades a otros órganos forma parte de la rutina de la Receita. Según Barreirinhas, es común cruzar e intercambiar informaciones, por ejemplo, con el Consejo de Control de Actividades Financieras (Coaf), siempre respetando el secreto fiscal para este tipo de operaciones.
Cruzar datos
Soraya Thronicke quiso conocer la opinión del secretario sobre un posible cobro retroactivo en las apuestas por actividad anterior a la regulación, entre los años 2018 y 2023. Barreirinhas dijo estar de acuerdo con el cobro retroactivo, pero admitió una «dificultad operativa».
“No es imposible de superar, pero puede requerir un cambio legislativo. Hay un entendimiento por parte de la Receita Federal de que Brasil sólo puede cobrar impuestos sobre cualquier operación si hay alguna presencia material aquí. Si no fuera fraude y la empresa estuviera realmente en el extranjero, y no tuviera presencia en Brasil, habría dudas sobre si esta tributación es posible o no”, explicó.
En la misma línea, el senador Marcos Rogério (PL-RO) afirmó que existe un «hiato» de cinco a seis años, con empresas que trabajan y obtienen beneficios en Brasil, pero no pagan el impuesto debido. Para el senador, es necesario investigar esta situación, y preguntó al secretario si la Secretaría de Ingresos realiza algún tipo de cruce de datos en relación con los medios de pago.
Barreirinhas dijo que la gestión de riesgos de la Secretaría de Ingresos trabaja cruzando datos, centrándose en la búsqueda de incoherencias en las transacciones y declaraciones financieras, debido a la falta de condiciones prácticas para inspeccionar a decenas de millones de brasileños.
“La inspección se centra en los que necesitan ser inspeccionados, para no molestar a los que deberían estar tranquilos. ¿Y cómo seleccionamos el objetivo de esta inspección? Buscando incoherencias en los datos presentados”.
El secretario admitió que la Agencia Tributaria está preocupada por el movimiento ilegal de fondos por parte del sector de las apuestas y lamentó la popularización de noticias falsas sobre posibles cobros por parte de la agencia. También elogió la labor del IPC y se puso a su disposición para trabajar conjuntamente.
Peticiones
En la reunión del martes, el IPC de Apuestas también aprobó siete peticiones de comparecencia y solicitudes de información. Una de las solicitudes aprobadas es la de citar a la empresaria y abogada Adélia de Jesus Soares, propietaria de Payflow Processadora de Pagamentos Ltda (REQ 383/2024).
La solicitud procede de la senadora Soraya Thronicke. Según ella, las investigaciones indican que la abogada colaboró con una organización extranjera para estructurar y operar ilegalmente juegos de azar en territorio nacional, utilizando la empresa Playflow como fachada.
Adélia también actúa como abogada de la influencer Deolane Bezerra, acusada de montar una web de apuestas para blanquear dinero procedente del juego ilegal.
La comisión también aprobó una solicitud del senador Izalci Lucas (REQ 388/2025) pidiendo a la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda información sobre los criterios y razones que dieron lugar a la clasificación de determinadas empresas de apuestas en línea como «no autorizadas».
CPI Apuestas
La CPI de Apuestas fue creada para investigar la influencia de los juegos virtuales de apuestas en línea en los presupuestos de las familias brasileñas, la asociación con organizaciones criminales involucradas en prácticas de lavado de dinero y el uso de influenciadores digitales para promover y publicitar estas actividades. Con 11 miembros titulares y siete suplentes, la comisión está autorizada a trabajar hasta el 30 de abril.
Fuente: Agência Senado
Categoría:Legislacion
Tags: Sin tags
País: Brasil
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Exitosa presentación de IGC en GAT Expo 2025: duplica su producción en Colombia y trabaja en la certificación del sistema TREBEL
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- En diálogo con SoloAzar, el Gerente Comercial de IGC para Colombia, Milton Arenas, describió la experiencia de su empresa en GAT Expo Cartagena 2025 y la actividad en ese país, donde la firma se encuentra en proceso de certificación para una de sus más recientes innovaciones: TREBEL, un sistema de gestión y administración para casinos.
Martes 13 de May 2025 / 12:00
Payphone y su Primera Experiencia en GAT Expo Cartagena: Expansión y Conexiones Clave para el Futuro
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Paola Murillo, Business Development Manager en Payphone, habló con SoloAzar acerca del debut de la empresa en GAT Expo Cartagena. La firma apuesta por la interacción con autoridades regulatorias para impulsar su expansión en Latinoamérica y el Caribe. ¿Cómo planean fortalecer su presencia en estos mercados estratégicos? Leé más en esta nota.
Viernes 09 de May 2025 / 12:00
21Viral eleva su presencia en GAT Expo Cartagena: Innovación, networking y expansión empresarial
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- En entrevista con SoloAzar, Luz Beatriz Jaramillo Serna, Sales Manager Latam de 21Viral, enfatiza en la importancia de las interacciones regulatorias y el networking para el crecimiento empresarial. ¡Descubre los puntos clave de esta entrevista exclusiva!
Viernes 09 de May 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.