Noticias de ultima
  • 12.00 Golpe al juego ilegal: Operativo en el norte de Puerto Rico deja fuertes multas a negocios
  • 12.00 CORNAZAR participó en la reciente edición de GAT Expo Bogotá
  • 12.00 España obligará a portales de apuestas online a mostrar advertencias sobre riesgos del juego
  • 12.00 España: DGOJ renueva certificación ENS y refuerza su compromiso con la seguridad digital
  • 12.00 Sportradar en SBC Summit Lisboa 2025: IA, integridad y la creciente influencia de Brasil en el juego global
  • 12.00 JCM Global potencia la expansión de Golden Mesa Casino con la solución CLEAR™ Digital Signage
  • 12.00 Win Systems presenta “Colors”: la nueva ruleta electrónica personalizable que revoluciona la experiencia visual en casinos
  • 12.00 Alfastreet Gaming llevará su V-Line actualizada a G2E Las Vegas 2025
  • 12.00 GLI® Impulsa la Industria del Juego con Experiencia Confiable en G2E 2025
  • 12.00 Novomatic Spain: La hostelería despega con Novo Line Rocket Rush en el mercado andaluz
Legislacion

La Comisión de Educación aprueba el marco jurídico de los juegos electrónicos

Miércoles 28 de Febrero 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Brasilia).- La Comisión de Educación (CE) aprobó este martes 27 el proyecto de ley 2.796/2021, que crea un marco legal para la industria de los juegos electrónicos. El texto de la Cámara de Diputados recibió un informe favorable de la senadora Leila Barros (PDT-DF) y pasa al Plenario con carácter de urgencia.

La Comisión de Educación aprueba el marco jurídico de los juegos electrónicos

El proyecto de ley regula la fabricación, importación, comercialización, desarrollo y uso comercial de los juegos, además de presentar medidas para fomentar el entorno empresarial y aumentar la oferta de capital para inversiones en el sector.

El nuevo marco define los juegos electrónicos como programas informáticos con elementos gráficos y audiovisuales con fines lúdicos, en los que el usuario puede controlar la acción e interactuar con la interfaz. El proyecto de ley 2.796/2021 abarca también los dispositivos y accesorios utilizados para jugar, conocidos popularmente como consolas, así como las aplicaciones para teléfonos móviles y los sitios web con juegos.

El proyecto excluye explícitamente de la definición a las tragamonedas y juegos de azar similares. También quedan excluidos los llamados juegos de fantasía, en los que los participantes alinean equipos imaginarios o virtuales de jugadores reales en un deporte profesional. Este tipo de juego en línea ya está regulado por la Ley 14.790 de 2023, que trata de las apuestas a cuota fija, conocidas como bets.

Incentivo fiscal


El texto aprobado por la CE es un sucedáneo redactado por Leila. El proyecto de ley prevé un tratamiento especial para la promoción de juegos por parte de empresarios individuales, sociedades mercantiles, cooperativas, sociedades simples y microempresarios individuales (MEI).

En este caso, los ingresos brutos de los promotores en el año natural anterior no podrán superar los 16 millones de reales (usd 33 m). Para las empresas con menos de un año de actividad, el texto establece un importe proporcional de 1,3 millones de reales por mes de actividad.
Otro requisito para acceder al tratamiento especial es el uso de modelos de negocio innovadores para generar un producto o servicio. Estos están previstos en la Ley 10.973 de 2004, que incentiva la innovación y la investigación científica y tecnológica en el ambiente productivo.

El tratamiento especial también se aplica a quienes se encuadren en el régimen especial Inova Simples, previsto en la Ley Complementaria 123 de 2006. El programa es un proceso simplificado de formalización empresarial que concede tratamiento diferenciado a las iniciativas que se declaren "empresas de innovación". El objetivo es incentivar la creación, formalización, desarrollo y consolidación de agentes inductores de avances tecnológicos, empleo y renta.

Para el ponente de la Proposición no de Ley 2.796/2021, el desarrollo de juegos debe ser incentivado en las áreas de innovación, desarrollo de recursos humanos y cultura.

“La redacción propuesta refleja el reconocimiento de la importancia de los juegos electrónicos no sólo como productos comerciales, sino también como contribuciones significativas a la cultura, la educación y la innovación tecnológica”, dijo la senadora Leila Barros.

Otros beneficios


El proyecto de ley incluye a los creadores de juegos entre los beneficiarios de cuatro leyes de incentivos:

  • Ley Audiovisual (Ley 8.685, de 1993); 
  • Ley del Bien (Ley 11.196, de 2005);
  • Marco Legal para Startups y Emprendimiento Innovador (Ley Complementaria 182 de 2021); y
  • Ley Rouanet (Ley 8.313 de 1991).

El Proyecto de Ley 2.796/2021 incluye un artículo en la Ley Audiovisual para ofrecer una bonificación del 70% del impuesto sobre la renta devengado por las remesas al extranjero relacionadas con la explotación de juegos electrónicos o licencias. El beneficio se aplica a los contribuyentes que inviertan en el desarrollo de proyectos brasileños independientes de juegos electrónicos.
En virtud de la Lei do Bem (Ley del Bien), la creación de juegos electrónicos se considera ahora una actividad de investigación tecnológica y desarrollo de la innovación. Como resultado, los desarrolladores pueden acceder a incentivos fiscales bajo el Régimen Especial de Tributación para la Plataforma de Exportación de Servicios de Tecnología de la Información (Repes). Entre ellos se incluye una reducción del 50% en el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) que grava los equipos, maquinaria, dispositivos, instrumentos, accesorios y herramientas.

Con la inclusión en el Marco Legal de las Startups, los desarrolladores de juegos podrán contar con aportaciones de fondos para cumplir con las obligaciones de inversión en investigación, desarrollo e innovación. Las nuevas fuentes incluyen fondos de capital, fondos de inversión en capital e inversiones gestionadas por instituciones públicas.

En la Ley Rouanet, el texto incluye disposiciones para fomentar la producción o coproducción de juegos electrónicos brasileños independientes. Para la senadora Leila Barros, la ley podría "corregir desequilibrios y promover el sector de los juegos en Brasil".
“Este marco reglamentario es esencial. Su principal objetivo es fomentar el crecimiento, crear empleo, combatir las actividades ilícitas y reducir la carga fiscal sobre la producción. La institución de este instrumento jurídico se traducirá en ventajas para todos los ciudadanos, y para los gobiernos en sus tres esferas, aumentando la recaudación fiscal y dando visibilidad y seguridad jurídica al sector de los juegos electrónicos”, dijo la ponente.

Riesgos


El proyecto de ley 2.796/2021 considera libre la fabricación, importación, comercialización, desarrollo y uso comercial de juegos electrónicos. El Estado deberá clasificar los juegos por edades, pero no se exigirá autorización para su desarrollo y explotación.

Una novedad del sustitutivo es la previsión de que, a la hora de realizar la clasificación por edades, se tendrán en cuenta los riesgos relacionados con la salud de los usuarios y el uso de mecanismos de microtransacciones. Las herramientas de compra dentro del juego deberán garantizar restricciones a las transacciones comerciales realizadas por menores, que deberán contar con el consentimiento de sus tutores.

Los juegos dirigidos a niños y adolescentes con interacción entre usuarios a través de texto, audio o intercambio de contenidos deben ofrecer salvaguardas para proteger a los usuarios, como sistemas de quejas y denuncias. Las condiciones de uso deben prohibir prácticas que vulneren los derechos de niños y adolescentes, y las herramientas de supervisión y moderación parental deben actualizarse periódicamente.

“Hemos observado un aumento significativo de la implicación de los niños y adolescentes brasileños con los juegos en línea, especialmente entre los chicos. Además, está claro que, aunque los juegos ofrecen oportunidades para la investigación y el compromiso cívico-político, también exponen a los jóvenes a riesgos como la discriminación y la violencia. También se plantean problemas de salud mental, y la Organización Mundial de la Salud reconoce el “gaming disorder”, un trastorno relacionado con el control no regulado de los juegos y sus repercusiones negativas en otros ámbitos de la vida”, destacó Leila Barros.

Aplicaciones


Los juegos electrónicos pueden utilizarse no sólo para el entretenimiento, sino para otras actividades como el ocio, fines terapéuticos, formación, capacitación, comunicación y publicidad. Los juegos también pueden utilizarse en entornos escolares con fines didácticos de acuerdo con la Base Curricular Común Nacional (BNCC). Según el texto, las autoridades públicas pueden aplicar políticas para fomentar el uso de juegos en las escuelas públicas a través de la Política Nacional de Educación Digital.

Según el Proyecto de Ley 2.796/2021, los poderes públicos deben fomentar la creación de cursos de enseñanza técnica y superior y otras formas de formación para la programación de juegos. Según el proyecto de ley, no se exigirán cualificaciones especiales ni licencias estatales a los programadores y desarrolladores de juegos. El proyecto de ley permite a los menores trabajar en el desarrollo de juegos, siempre que se respeten los derechos de los niños y adolescentes y la legislación laboral.

La senadora Leila Barros destaca la importancia de regular la industria de los juegos. Recuerda que este segmento es uno de los de mayor crecimiento en el sector del entretenimiento mundial, alcanzando tasas de crecimiento del 10% anual. Los ingresos anuales se estiman en unos 148.000 millones de dólares, con más de 2.400 millones de jugadores en todo el mundo.

“Estas cifras indican que la industria de los juegos ingresa ya más del doble que las industrias del cine y la música juntas, sólo superada por el sector de la televisión ”, dijo la senadora.

Repercusión


El presidente de la CE, el senador Flávio Arns (PSB-PR), elogió la aprobación del proyecto de ley. Subrayó que el proyecto trata específicamente de los juegos electrónicos, que no deben confundirse con otras formas de juego, como las apuestas a cuota fija.

“Hablamos de juegos electrónicos, una industria importante y necesaria en el ámbito de la educación, la cultura y la asistencia. No hablamos de apuestas. Los juegos están en la salud, en los vídeos, en los audiovisuales. Están presentes en todos los ámbitos de la sociedad”, dijo Arns.

La senadora Leila Barros aceptó una enmienda propuesta por el senador Carlos Viana (Podemos-MG) para incluir la creación de una plataforma de juegos en las acciones de apoyo del Estado. La parlamentaria destacó la importancia de la medida.

“Se trata de herramientas esenciales para el desarrollo de los juegos electrónicos, con la provisión de incentivos para la investigación y el desarrollo. Para que podamos tener todas estas herramientas a favor de la educación y el desarrollo de las nuevas tecnologías en nuestro país”, dijo Carlos Viana.

 

Por Agência Senado

 

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: Brasil

Región: Sudamérica

Evento

SBC Summit 2025

16 de Septiembre 2025

Sportradar en SBC Summit Lisboa 2025: IA, integridad y la creciente influencia de Brasil en el juego global

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Mora, Ejecutivo Senior de Ventas de Sportradar, reflexiona sobre la importante presencia de la firma en SBC Summit 2025, donde la innovación, el crecimiento responsable y el surgimiento de Brasil fueron protagonistas. Descubra cómo Sportradar está moldeando el futuro de las apuestas deportivas a través de soluciones basadas en IA y alianzas globales.

Jueves 02 de Oct 2025 / 12:00

ProntoPaga se consolida en SBC Summit Lisboa como líder en pagos digitales para el iGaming en Latam

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Juan Carlos Loza, Head of Sales Latam de ProntoPaga, comparte los logros y avances de la empresa en SBC Summit Lisboa 2025, donde alcanzaron un récord de reuniones estratégicas. Presentaron su solución 360° para el ecosistema iGaming, destacaron su liderazgo en pagos locales y payouts instantáneos, y anticiparon las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector en Latinoamérica.

Miércoles 01 de Oct 2025 / 12:00

Amusnet muestra innovación y compromiso social en SBC Summit 2025

(Sofía).- Amusnet dejó una huella imborrable en la Cumbre SBC de Lisboa de este año, celebrada del 16 al 18 de septiembre, donde la compañía fue patrocinadora premium del importante evento del sector. El proveedor de soluciones integrales para casinos presentó su creciente portafolio a más de 30.000 profesionales, a la vez que utilizó la plataforma para destacar su estrategia de expansión internacional y su compromiso con la responsabilidad social corporativa.

Martes 30 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST