Panorama de los principales mercados que impulsarán el auge del iGaming en América Latina en 2025
Viernes 07 de Marzo 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Douglas).- La escena del juego en Sudamérica ha experimentado un cambio radical desde 2021, posicionando a la región como un punto focal para los operadores de iGaming en todo el mundo. Este es un mapa de la regulación del juego en Sudamérica elaborado por Altenar.

El mercado de juegos de azar en línea de América Latina se prepara para un gran crecimiento
Se prevé que el mercado de juegos de azar en línea de América Latina cuadriplicará sus ingresos para 2027, impulsado por reformas regulatorias y avances tecnológicos. Se espera que el nuevo marco regulatorio de Brasil, lanzado el 1 de enero de 2025, contribuya con casi la mitad de los ingresos de los juegos de azar en línea de la región, consolidando la posición de América Latina como una potencia mundial del iGaming.
Si bien la rápida expansión del mercado trae oportunidades económicas, también genera inquietudes sobre la adicción al juego y los desafíos regulatorios. Los gobiernos están respondiendo con controles más estrictos, medidas de juego responsable y políticas fiscales para equilibrar el crecimiento de la industria con la protección del consumidor.
Mercados clave en América Latina
Brasil: Introdujo una tasa de licencia de 30 millones de reales (4,8 millones de euros) y un impuesto del 18 % sobre el GGR, posicionándose como el mercado más grande de la región.
Colombia: Líder regulatorio desde 2016, con una proyección de ingresos de 1.000 millones de dólares para 2025.
Argentina: Un sistema descentralizado con una creciente colaboración regional; se espera que genere 2.350 millones de euros en 2025.
Perú: Promulgó su primera ley de juegos de azar en línea en 2022, con un impuesto del 12 % sobre el GGR y proyecciones de ingresos de 1.820 millones de euros.
Chile: Proyecto de ley en proceso; las regulaciones futuras podrían abrir importantes oportunidades de mercado.
México: Un mercado en expansión con 1.570 millones de euros en ingresos anuales, a pesar de las ambigüedades regulatorias.
Otros países como Ecuador, Costa Rica y las naciones centroamericanas están explorando regulaciones, mientras que los avances en tecnología financiera y la adopción de dispositivos móviles están impulsando el crecimiento. A medida que las regulaciones evolucionan, América Latina sigue siendo un mercado de alto potencial para los operadores globales.
Desarrollos legislativos en la región
Los países latinoamericanos han estado revisando constantemente sus regulaciones de juegos de azar en línea para equilibrar el crecimiento del mercado con la protección de los jugadores. Brasil, por ejemplo, ha implementado medidas para frenar el aumento de la adicción a las apuestas deportivas en línea, incluido el bloqueo de sitios web no autorizados y la prohibición del uso de tarjetas de crédito para actividades de apuestas.
Las políticas tributarias también influyen en gran medida en la dinámica del mercado. Las nuevas regulaciones introducidas en Brasil imponen una tarifa sustancial a las empresas de apuestas que buscan autorización y requieren un estricto cumplimiento para prevenir el fraude y el lavado de dinero.
La influencia de los operadores globales es evidente a medida que se adaptan a estas regulaciones cambiantes, lo que impacta las políticas locales y los estándares del mercado. Un caso notable es la adquisición por parte de Flutter de una participación mayoritaria en el Grupo NSX de Brasil, que señala un movimiento estratégico para expandirse dentro del mercado regulado.
Crecimiento del mercado y proyecciones
Los juegos de azar en línea ahora representan una parte sustancial de los ingresos del sector, impulsados por la creciente penetración de Internet y la adopción de dispositivos móviles. En países como Colombia y Brasil, las plataformas en línea dominan la expansión del mercado, contribuyendo con un porcentaje dominante de los ingresos totales del juego. Si bien sigue siendo muy significativo, el juego minorista ha experimentado un declive gradual a medida que los jugadores se inclinan por la comodidad de los canales digitales. Esta tendencia divergente resalta la importancia de adaptarse a una audiencia tecnológicamente avanzada, al tiempo que reconoce el papel constante, aunque más lento, de los establecimientos físicos en regiones con fuertes vínculos culturales con los casinos físicos y las casas de apuestas.
Los avances tecnológicos han jugado un papel crucial en el crecimiento de la región. La integración de soluciones fintech ha agilizado los procesos de pago, mejorando la experiencia del usuario y la confianza en las plataformas de juego en línea.
A medida que el mercado continúa evolucionando, los operadores e inversores observan atentamente estas tendencias tecnológicas y los comportamientos de los consumidores para aprovechar las crecientes oportunidades dentro del entorno del juego en América Latina.
Lea el artículo completo aquí.
Categoría:Legislacion
Tags: Altenar,
País: Isla de Man
Región: EMEA
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.
Viernes 02 de May 2025 / 12:00
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.