Noticias de ultima
  • 12.00 La industria del juego online lidera el comercio electrónico en España
  • 12.00 Polémica: Cirsa le dice que no al mercado brasileño aduciendo falta de licencias en el país
  • 12.00 La SCJ firma un Convenio de Cooperación con ISCI
  • 12.00 Ortak x B.F.T.H. Arena Awards 2025: CT Interactive nominado
  • 12.00 Puerto Rico refuerza el control de tragamonedas con su nueva fase de fiscalización
  • 12.00 GAT Expo dinamiza la industria del juego en Latinoamérica con sus eventos programados para el segundo semestre del año
  • 12.00 Don.ro, de Soft2Bet, se convierte en patrocinador principal del CFR Cluj
  • 12.00 SBC Summit 2025 integrará temas de iGaming y casinos en toda su agenda en un cambio de programación estratégica
  • 12.00 IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
  • 12.00 Una filial del Grupo Merkur da la bienvenida a Sven Fork como nuevo Director General
Legislacion

Paraguay: importantes cambios en la nomartiva para los juegos de azar

Martes 25 de Marzo 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Asunción).- Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector.

Paraguay:  importantes cambios en la nomartiva para los juegos de azar

Uno de los cambios centrales es la absorción de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) por la DNIT, transformando su estructura. “Ahora el presidente de Conajzar es un funcionario que depende directamente de nuestra institución, lo que agilizará la coordinación en materia fiscal y de control”, explicó Orué. Anteriormente, el titular de Conajzar respondía al Ministerio de Hacienda.

La reglamentación permitirá otorgar licencias a tres empresas para quinielas y tres para apuestas deportivas, rompiendo con los monopolios históricos. Actualmente, el mercado está dominado por la Quiniela en loterías y Aposta.LA en apuestas deportivas. “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”, aseguró Orué, aunque advirtió que los nuevos pliegos técnicos serán estrictos para garantizar transparencia.

La lucha contra el comercio ilícito es otro pilar. Orué detalló que el área de inteligencia de la DNIT trabajará en conjunto con Conajzar para identificar y decomisar máquinas ilegales. “Cualquier ciudadano podrá denunciar irregularidades ante nosotros, especialmente en casos de tragamonedas no autorizadas”, afirmó. Si bien admitió que aún no hay datos concretos sobre denuncias —dado que el sistema operará plenamente desde abril—, destacó que ya se realizan monitoreos en zonas críticas.

Sobre los temores de que estas tareas afecten otras funciones de la DNIT, el director fue enfático: “No habrá impacto en nuestra capacidad operativa. Contamos con equipos especializados para cada frente”.

Hacia una Agencia Anticontrabando autónoma

Por otro lado, Orué confirmó que se analiza la creación de una Agencia Anticontrabando, propuesta impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otros gremios. “Hoy necesitamos una orden judicial para incautar mercancías ilegales, lo que retrasa las acciones. La iniciativa busca dar atribuciones especiales a los agentes para actuar en flagrancia sin burocracia”, explicó.

El proyecto plantea elevar la actual Dirección Anticontrabando a una gerencia con mayor autonomía y recursos. “El sector privado pide celeridad, pero debemos equilibrar eficacia y derechos. En casos flagrantes, como contenedores con productos piratas, debemos poder intervenir”, argumentó. La propuesta está en evaluación por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Con la reglamentación publicada, Conajzar iniciará sesiones para asignar licencias. Paralelamente, la DNIT fortalecerá su rol fiscalizador y, según las primeras estimaciones, la recaudación podría aumentar en un 20%.

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: Paraguay

Región: Sudamérica

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.

Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00

La Omnicanalidad explicada por expertos: Estrategias para liderar la nueva era de los juegos de azar en Latinoamérica

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la segunda jornada académica del Perú Gaming Show (PGS) en Lima, la conferencia “Estrategia Omnicanal: Maximizar ingresos y obtener eficiencia operativa” reunió a expertos del sector para analizar cómo la integración de canales físicos y digitales redefine el éxito de proveedores y operadores en la industria del juego regional.

Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00

“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.

Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST