Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Loteria

Agencias de lotería y quiniela argentinas sostienen que “Falta decisión para bloquear los bingos y casinos truchos”

Lunes 25 de Noviembre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Buenos Aires).- Preocupación empresarial por el auge de la ludopatía y las apuestas ilegales que ha generado un impacto alarmante tanto en el ámbito social como económico.

Agencias de lotería y quiniela argentinas sostienen que “Falta decisión para bloquear los bingos y casinos truchos”

Uno de los espacios que no solo viene sufriendo los embates de estas conductas desde el punto de vista de la rentabilidad y que se considera capaz de ofrecer un control de esta adicción es el de las agencias de lotería y quiniela. Una referente local del rubro es Carmen Gianovich (Legajo 726576), quien dio su punto de vista del presente de la actividad que desarrolla en el medio LA BRÚJULA 24.

“El rubro está atravesando un momento muy malo. Fundamentalmente por el destrato de las autoridades. Si bien somos una caja muy importante en la Provincia, no entendemos por qué no les importamos”, lanzó con un indisimulable fastidio ante la primera requisitoria de este cronista. 

Y lo argumentó: “No nos prestan atención respecto a temas ligados a la publicidad, a punto tal que tenemos los billetes de Lotería y no existe ninguna propaganda que ayude a nuestra actividad. Los sorteos fueron retirados y lo que estamos pidiendo es cartelería y máquinas nuevas para aggiornarnos a nuevas tecnologías”. 

“No nos sentimos escuchados, pese a que hacemos un aporte voluminoso para las arcas del Estado bonaerense. Las apuestas virtuales y su boom del momento se deben clasificar en dos, por un lado las legales y luego están las ilegales que están emparentadas con los casinos truchos. En estos últimos juega la mayoría de la gente, en especial adolescentes que no quedan registrados dentro de los apostadores”, explicó, quien tiene su local en la primera cuadra de calle Brown. 

Asimismo, acotó que “a los chicos les regalan 100 mil pesos que les dura solo un rato y eso les va generando una deuda, algo que también ocurre con los mayores de edad. El problema más grande es la ludopatía infantil y se puede prevenir, pero pareciera que a un sector no les importa porque quizás les ingrese el dinero por otro lado”. 

“Esta patología marca una tendencia a la creciente tasa de suicidio en jóvenes, al ingresar en un círculo vicioso del que no pueden salir. Nosotros somos los únicos que podemos frenar ese tema porque las autoridades tienen formas de cerrar los casinos ilegales y castigar con todo el peso de la Ley a quienes están por detrás de esas prácticas”, se quejó Gianovich. 


No obstante, afirmó que “muchos de nosotros quedamos relegados porque no nos han ingresado en el sistema para darnos legalidad en nuestras agencias. Muchos colegas están jugando con las apuestas ilegales de manera oculta, utilizando el nombre de otra persona para levantar apuestas deportivas dentro de los espacios legales”. 

“No estamos ajenos a que pueda existir una mínima merma en la actividad por la crisis que vive el país. Nuestros clientes nos dicen que pasaron de jugar mil pesos en nuestras agencias a apostar 5 mil en los casinos truchos”, criticó una de las referentes del sector en Bahía Blanca. 

Cuando se le preguntó cómo afecta la crisis que viene azotando al país en el último tiempo, estimó que “la caída en la actividad no es producto de lo que ocurre con el contexto socio-económico, sino que tiene que ver con lo fácil que es ingresar a las apuestas online sin salir de casa”.

Lo que pedimos para atraer un público más joven son las máquinas VLT, similares a las que se pueden encontrar en los bingos. Eso permitiría que se juegue dentro de nuestras agencias, mantener la legalidad y, a su vez, podríamos controlar de no cargarle crédito a ningún menor de edad”, propuso Gianovich, a modo de solución. 

Y lo explicó: “Esto permite que los chicos no se conviertan en ludópatas, impediría que les roben las tarjetas de crédito a sus padres. Utilizan cualquier estrategia que tienen a mano para convertirse en pequeños ladrones entregando ese dinero a las apuestas truchas. Si tuviésemos esa tecnología que venimos reclamando podríamos controlar esta situación”.

“Nuestras agencias son las únicas que no permitimos la participación de menores de edad. Muchos clientes te pagan mediante transferencias bancarias y se las tenemos que tomar porque la gente no tiene forma de pagar de otra manera”, señaló. 

Por último, infirió la razón por la que sienten que el Estado les impide progresar: “Respecto de las comisiones que recibimos las agencias es muy limitada, de un 20% solo en Quiniela y de los juegos poceados (Loto, Quini o Brinco) y la Quiniela Plus solo un 15%. Es un índice mínimo porque de ese monto tenemos que pagar Ingresos Brutos, cuya retención es del 8%, muy superior al 2,5 o 3% que tienen otros negocios”. 

“La ganancia queda limitada a unos escasos pesos y si uno se pone a pensar que lo nuestro es una lucha constante contra la ilegalidad, estamos en un deterioro terrible y día a día se acrecienta más. Lo único que pedimos es que las autoridades nos escuchen, traten de hacer algo por nosotros porque estamos en emergencia. Cada vez cierran más agencias”, apuntó con un cierto dejo de dolor. 

Al epílogo, abrió una ventana a la esperanza: “El desafío es que quienes tienen poder de decisión puedan bloquear los sitios de casinos y bingos truchos. Si la Justicia no toma las medidas que corresponde con todo lo que es clandestino, no vamos a poder salir adelante”.

La problemática de la Ludopatía en los jóvenes

El auge de la ludopatía y las apuestas ilegales ha generado un impacto alarmante tanto en el ámbito social como económico. Por un lado, cada vez más personas caen en la adicción al juego, viéndose atrapadas en un círculo de endeudamiento, deterioro emocional y rupturas familiares. 

De hecho, Días atrás, el Papa Francisco se manifestó preocupado por la proliferación entre los jóvenes de las denominadas "apuestas online", aseguró que se trata de una "falsa ilusión de una salvación individual en medio de contextos de crisis cada vez más extendidos" y habló de la complicidad de los gobiernos con la "ludopatía".

"Nuestros gobiernos no pueden ser cómplices de una instigación a la ludopatía que provoca serios daños a la salud emocional y financiera de nuestra juventud. Estas herramientas de juego incluso tienen los avales para patrocinar equipos de una amplia gama de deportes, generando una familiarización con las apuestas incompatible con los valores del bien común, del deporte y de una sociedad sana y fraterna", consideró el Sumo Pontífice.

Por último, hay que señalar que las agencias de apuestas oficiales enfrentan una crisis de rentabilidad, ya que el mercado informal atrae a los jugadores con propuestas sin regulación, sin impuestos y con promesas de mayores ganancias, erosionando la base de clientes legales.

Categoría:Loteria

Tags: Sin tags

País: Argentina

Región: Sudamérica

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST