Noticias de ultima
  • 12.00 Golpe al juego ilegal: Operativo en el norte de Puerto Rico deja fuertes multas a negocios
  • 12.00 CORNAZAR participó en la reciente edición de GAT Expo Bogotá
  • 12.00 España obligará a portales de apuestas online a mostrar advertencias sobre riesgos del juego
  • 12.00 España: DGOJ renueva certificación ENS y refuerza su compromiso con la seguridad digital
  • 12.00 Sportradar en SBC Summit Lisboa 2025: IA, integridad y la creciente influencia de Brasil en el juego global
  • 12.00 JCM Global potencia la expansión de Golden Mesa Casino con la solución CLEAR™ Digital Signage
  • 12.00 Win Systems presenta “Colors”: la nueva ruleta electrónica personalizable que revoluciona la experiencia visual en casinos
  • 12.00 Alfastreet Gaming llevará su V-Line actualizada a G2E Las Vegas 2025
  • 12.00 GLI® Impulsa la Industria del Juego con Experiencia Confiable en G2E 2025
  • 12.00 Novomatic Spain: La hostelería despega con Novo Line Rocket Rush en el mercado andaluz
Otros

Mirada hacia adelante de ANESAR en su 41ª Asamblea General

Miércoles 08 de Noviembre 2023 / 12:00

2 minutos de lectura

(Madrid).- El presidente de ANESAR, José Vall, que comienza un nuevo mandato de cuatro años al frente de la asociación, ha remarcado que es necesario “normalizar el desarrollo de una actividad regulada que cuenta con todas las garantías de protección para la ciudadanía y que es el aval ciudadano para un juego seguro y controlado, a fin de evitar la proliferación del juego ilegal”.

Mirada hacia adelante de ANESAR en su 41ª Asamblea General

La Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR) ha celebrado este martes, 7 de noviembre, su 41ª Asamblea General ordinaria en la sede de CEOE. José Vall, que preside ANESAR desde el 2011 y comienza ahora un nuevo periodo de cuatro años al frente de la asociación, ha remarcado que comienza su mandato “con humildad, pero también con fuerza y determinación”. “Los tiempos que vienen son cruciales para nuestra actividad y hemos de afrontarlos con serenidad y firmeza”, ha añadido. 

Durante su intervención, Vall también ha manifestado que “a los políticos no les podemos pedir que nuestros negocios vayan mejor, a los políticos lo que les tenemos que pedir es que nos dejen trabajar, que regulen, pero que no entorpezcan estos principios en base a criterios ideológicos que conllevan medida desproporcionadas, injustas y, lo que es peor, ineficientes e ineficaces”.

En este sentido, en relación a los medios de pago, el presidente de ANESAR ha dicho que “no se comprende cómo estamos en la situación en la que estamos en muchas comunidades”; y en cuanto a horarios, ha lamentado que “aún hay comunidades que tienen que cerrar muy pronto los salones de juego”. Además, José Vall ha remarcado que “desde ANESAR, así como desde el resto de asociaciones de salones integradas, trabajaremos en pro de conseguir que ninguna normativa imponga el cierre de salones, como línea roja que las normativas nunca deben traspasar”. Y como conclusión a todo lo expuesto, el presidente de ANESAR ha remarcado que es necesario “normalizar el desarrollo de una actividad regulada que cuenta con todas las garantías de protección para la ciudadanía y que es el aval ciudadano para un juego seguro y controlado, a fin de evitar la proliferación del juego ilegal”.

Por otro lado, el secretario general técnico de ANESAR, Juan Lacarra, ha realizado una presentación donde ha explicado un informe en el que se recogen diferentes aspectos relacionados con el sector: las modificaciones de la Ley del Juego en las diferentes comunidades autónomas, así como de otras normativas en materia de juego a raíz de las últimas elecciones, y una explicación del contexto económico en relación a los salones de juego, así como del contexto social. También ha explicado qué tres formaciones se han realizado desde ANESAR este 2023 (“Buenas prácticas de juego responsable”, “Atención al cliente en salones de juego” y “Seguridad en establecimientos de juego”) y ha explicado en qué consiste el nuevo curso sobre “Refuerzo y sostenibilidad”. Finalmente, ha señalado que los ejes de trabajo de cara a los próximos años deben ser la defensa del juego responsable, el freno al juego ilegal, la desigualdad entre el juego público y privado, el reparto competencial, la planificación adecuada y global, los medios de pago, el uso de medios biométricos para controles de acceso, el fomento de la tramitación telemática, la seguridad y los horarios competitivos.

El encargado de inaugurar la Asamblea General de ANESAR ha sido Javier Calderón Beltrán, director del Departamento de Empresas y Organizaciones de CEOE, quien ha trasladado el apoyo de la confederación al sector del juego, una actividad altamente regulada y garantista para el ciudadano que, sin embargo, en algunas cuestiones precisa de una visión normalizadora, como pueden ser los medios de pago como cuestión de vital importancia para cualquier actividad, o unas normativas que guarden los debidos equilibrios entre la protección y el desarrollo de una actividad económica que aporta mucho en términos de empleo e impuestos para España y que de manera legítima busca el debido respeto y la equiparación con otras manifestaciones de juego.

La clausura ha corrido a cargo del director general de Suelo de la Comunidad de Madrid, Ramón Cubián, donde ha mostrado su entera disposición al sector del juego en todo lo que requiera. Durante su intervención, en clave proactiva y en un tono muy positivo, Cubián ha puesto en valor las acciones de juego responsable puestas en marcha por ANESAR y por el resto del sector.

Además, los Centros Especiales de Empleo (CEE) también han estado presentes en la Asamblea General de ANESAR, con la intervención del presidente de la Asociación de Centros Especiales de Empleo en Madrid, ACEEM, Juan José Laguna, quien ha explicado las diferentes posibilidades que ofrecen desde este centro. Cabe remarcar que desde ANESAR, tal y como ha recordado José Vall, “estamos totalmente comprometidos con la responsabilidad social corporativa, en este caso, con la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad en el sector del juego”. En este sentido, el pasado mes de mayo, a raíz de la celebración del Congreso de la asociación, se formalizó la adhesión de ANESAR al Convenio de Colaboración que habían firmado previamente la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), la Plataforma para el Juego Sostenible y la Asociación Española Club de Convergentes, con el objetivo de fomentar la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad desde los Centros integrados en CONACEE entre las empresas del juego en España.

Finalmente, durante la jornada, además de los trámites habituales de aprobación de actas y cuentas y presupuestos, ha tomado posesión la nueva Junta Directiva tras la ratificación del proceso electoral seguido este año.

Categoría:Otros

Tags: Sin tags

País: España

Región: EMEA

Evento

SBC Summit 2025

16 de Septiembre 2025

Sportradar en SBC Summit Lisboa 2025: IA, integridad y la creciente influencia de Brasil en el juego global

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Mora, Ejecutivo Senior de Ventas de Sportradar, reflexiona sobre la importante presencia de la firma en SBC Summit 2025, donde la innovación, el crecimiento responsable y el surgimiento de Brasil fueron protagonistas. Descubra cómo Sportradar está moldeando el futuro de las apuestas deportivas a través de soluciones basadas en IA y alianzas globales.

Jueves 02 de Oct 2025 / 12:00

ProntoPaga se consolida en SBC Summit Lisboa como líder en pagos digitales para el iGaming en Latam

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Juan Carlos Loza, Head of Sales Latam de ProntoPaga, comparte los logros y avances de la empresa en SBC Summit Lisboa 2025, donde alcanzaron un récord de reuniones estratégicas. Presentaron su solución 360° para el ecosistema iGaming, destacaron su liderazgo en pagos locales y payouts instantáneos, y anticiparon las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector en Latinoamérica.

Miércoles 01 de Oct 2025 / 12:00

Amusnet muestra innovación y compromiso social en SBC Summit 2025

(Sofía).- Amusnet dejó una huella imborrable en la Cumbre SBC de Lisboa de este año, celebrada del 16 al 18 de septiembre, donde la compañía fue patrocinadora premium del importante evento del sector. El proveedor de soluciones integrales para casinos presentó su creciente portafolio a más de 30.000 profesionales, a la vez que utilizó la plataforma para destacar su estrategia de expansión internacional y su compromiso con la responsabilidad social corporativa.

Martes 30 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST