Noticias de ultima
  • 12.00 Solidaridad: México Realizará Sorteo Especial para Apoyar a Migrantes en EE.UU.
  • 12.00 INPROJUY recuerda que es obligatorio contar con autorización para actividades de Juegos de Azar
  • 12.00 Mendoza: El gobierno alcanzó un acuerdo paritario con representantes del Instituto Provincial de Juegos y Casinos
  • 12.00 Cibelae y RG24seven Virtual Training se asocian para ofrecer capacitación a las loterías de Iberoamérica
  • 12.00 Lynon anuncia a Amigo Gaming como su nuevo socio integrado
  • 12.00 Los casinos en Chile generaron una recaudación tributaria de $100.163 millones durante el primer trimestre de 2025
  • 12.00 iGB L!VE bate récords en la industria al superar los 20,000 visitantes
  • 12.00 WA.Technology recibe la certificación GLI en Brasil para su producto agregador de casinos
  • 12.00 LOTERJ avanza en su alianza internacional con WA.Technology para controlar las VLT y fortalecer su liderazgo en la regulación del sector del juego
  • 12.00 Altenar revela todos los secretos sobre las apuestas en Asia
Informes

Argentina apuesta por el crecimiento del comercio exterior: medidas para facilitar exportaciones, por ASAP Americas

Martes 24 de Junio 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Buenos Aires).- El comercio exterior argentino recibe un impulso clave: reducción de retenciones, simplificación aduanera y nuevos lineamientos de la AFIP crean oportunidades para exportadores y PyMEs.

Argentina apuesta por el crecimiento del comercio exterior: medidas para facilitar exportaciones, por ASAP Americas

La industria exportadora argentina enfrenta un escenario inusual. Por primera vez en años, se implementan medidas alineadas con quienes producen y venden al mundo. La eliminación de retenciones para productos industriales, la simplificación aduanera y los nuevos lineamientos de la AFIP conforman un paquete de estímulos que las PyMEs no pueden ignorar.

Eliminación de retenciones industriales: un cambio histórico

El 30 de mayo, el Gobierno nacional oficializó la eliminación de derechos de exportación para más de 3.700 posiciones arancelarias industriales. La medida, de aplicación inmediata, abarca sectores como autopartes, productos químicos y bienes de capital.

El objetivo es claro: Argentina necesita exportar valor agregado, no solo materias primas. Sin embargo, la pregunta clave es: ¿Cuántas PyMEs están preparadas para aprovechar esta oportunidad?

Según datos oficiales, menos de 10.000 empresas exportan de forma sostenida en el país. La mayoría tiene poca diversificación de destinos y márgenes ajustados. Aunque el fin de las retenciones no soluciona todos los problemas, sí mejora el punto de partida para muchas empresas.

Menos burocracia, más eficiencia operativa

Además del beneficio fiscal, el Gobierno lanzó dos medidas de simplificación en la operatoria aduanera, respondiendo a un pedido histórico del sector privado.

  • Reducción de regímenes informativos y menos duplicación documental.
  • Integración de sistemas aduaneros, fiscales y de control con trazabilidad digital.

Si bien los detalles operativos aún deben consolidarse, el objetivo es claro: agilizar procesos y reducir costos administrativos, especialmente para las PyMEs que no cuentan con departamentos internos dedicados exclusivamente al comercio exterior.

Una oportunidad para reposicionar la industria argentina

El retiro de retenciones no solo incentiva a exportar más, sino que invita a repensar estrategias:

  • ¿Tu empresa puede sumar procesos industriales para acceder a nuevos mercados sin pagar tributo?
  • ¿Tenés productos que antes eran poco competitivos y hoy podrían ingresar con mejores precios?
  • ¿Vale la pena revisar tu clasificación arancelaria?

La mirada desde adentro

"Este tipo de medidas marcan un cambio de clima. Pero no garantizan resultados. La diferencia la hace quien se anticipa, ajusta su operación y se posiciona rápido. Y ahí es donde podemos aportar valor."  concluyó Tomás Galarza, analista de comercio exterior, ASAP Américas

Categoría:Informes

Tags: ASAP,

País: Argentina

Región: Sudamérica

Evento

Super Stage se prepara para deslumbrar y emerger como el núcleo vibrante de SBC Summit

(Lisboa).- En 2025, el renombrado MEO Arena volverá a ser el escenario del Super Escenario de SBC Summit, ofreciendo una dinámica combinación de programación diurna —con discursos magistrales de Gary Vaynerchuk y Randi Zuckerberg— y festivos eventos nocturnos, incluyendo prestigiosas ceremonias de premios internacionales y el esperado regreso de INFINITY Lisboa.

Viernes 01 de Aug 2025 / 12:00

SBC Summit 2025 abordará el cumplimiento normativo y la fidelización en las regiones de juego más exigentes de Europa

(Lisboa).- El evento, que tendrá lugar el miércoles 17 de septiembre en la Feira Internacional de Lisboa (FIL), ofrecerá información estratégica sobre cómo los principales operadores están afrontando las crecientes demandas de cumplimiento, las cambiantes expectativas de los jugadores y la intensificación de la competencia global.

Miércoles 30 de Jul 2025 / 12:00

SBC Summit 2025 abordará la regulación y la retención en los mercados de juego más competitivos de Europa

(Lisboa).- SBC Summit 2025 centrará su atención en una de las regiones con mayor regulación y mayor relevancia comercial del mundo con el lanzamiento del módulo Mercados Globales - Europa Occidental.

Martes 29 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST