Noticias de ultima
  • 12.00 El Student Pass de SiGMA Central Europe abre las puertas a carreras líderes en iGaming
  • 12.00 GAT promueve sus siguientes paradas 2025 y 2026 en el Caribe y Latinoamérica  
  • 12.00 Salta: Controversia por La media sanción a la ley que prohíbe ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales
  • 12.00 Debate en el Senado sobre apuestas en el fútbol: la AFA advirtió por el impacto en los clubes
  • 12.00 Sportradar imparte capacitación sobre amaño de partidos para las autoridades brasileñas en la Primera Cumbre Nacional de Cumplimiento
  • 12.00 Polémica en Chile: casinos online cuestionan fallo que ordena bloqueo de sitios de apuestas online no autorizados
  • 12.00 Soft2Bet regresa al escenario en G2E con MEGA, la aplicación de juegos de ingeniería motivacional nominada a varios premios
  • 12.00 “La voz de la comunidad española del gaming será el centro de atención de ICE Barcelona 2026”, afirma Ewa Bakun de Clarion Gaming
  • 12.00 Amusnet se asocia con Mr Bit para entrar en el mercado regulado de iGaming de Bosnia y Herzegovina
  • 12.00 Los Salones As de Pica de Castilla y León estrenan el Gabinete Concept y los nuevos juegos de Zitro
Sportsbook

Brasil: el 63% de los fondos recaudados con las loterías deben destinarse a entidades del Sistema Nacional del Deporte y a deportistas

Martes 31 de Octubre 2023 / 12:00

2 minutos de lectura

(Brasilia).- El Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) presentó un informe sobre la regulación de las apuestas deportivas. El 63% de los fondos recaudados de las loterías deben ir a entidades del Sistema Nacional del Deporte y a deportistas, así como a deportistas brasileños o vinculados a organizaciones deportivas con sede en el país, a cambio del uso de sus nombres por las casas de apuestas, sus apodos deportivos, sus imágenes, sus marcas, sus marcas registradas, sus emblemas, sus himnos y similares.

Brasil: el 63% de los fondos recaudados con las loterías deben destinarse a entidades del Sistema Nacional del Deporte y a deportistas

En el sistema descrito anteriormente y propuesto por la Ley 13.756/2018, la parte de los fondos destinados a servir como contraprestación por el uso de imagen y similares, será recaudada de forma centralizada por el Gobierno Federal, que se encargará de transferir a cada club y atleta la cantidad que les corresponda cuando acepten la explotación de sus derechos.
El Instituto Brasileño de Juego Responsable, sin embargo, ha tenido conocimiento de un movimiento que aboga por la supresión de lo dispuesto en el artículo 30, § 1-A, III, de la Ley 13.756/2018, de modo que la negociación de las imágenes, marcas y símbolos de los clubes deje de estar bajo la gestión del Gobierno Federal y pase a ser objeto de negociación caso por caso entre particulares, más concretamente entre casas de apuestas y clubes deportivos.

El cambio propuesto es preocupante y podría ser muy perjudicial para los consumidores, el deporte nacional y el propio gobierno por las razones que se exponen a continuación:

1) Inviabilidad operativa: la recaudación y transferencia centralizada propuesta en la legislación tiene como objetivo posibilitar que todos los clubes interesados en licenciar el uso de su imagen, nombre y marca, y similares y efectivamente reciban una remuneración justa.
La propuesta de eliminar esta regla, prevista en la Ley 13.756/2018, hace inviable la negociación de tales derechos. Para ilustrar el punto, basta saber que hoy hay 840 clubes en el fútbol brasileño, entre las series A, B, C y D. El gobierno federal, como ya ha declarado, espera tener entre 70 y 100 operadores con licencia con la regulación del mercado de apuestas.

Así, si consideramos conservadoramente la existencia de 80 operadores en Brasil después de la reglamentación y la existencia de 840 clubes de fútbol, para la explotación de los derechos de imagen, símbolo, marca y similares, se podrían firmar no menos de 67.200 contratos sólo en el fútbol. Cabe recordar que las apuestas a cuota fija abarcan otros deportes, como el baloncesto, el voleibol, el fútbol sala, la lucha libre, el tenis, etc. En otras palabras, a menudo hay cientos de miles de contratos por firmar.
Las cifras son asombrosas y demuestran por sí solas la inviabilidad práctica de la propuesta de negociación descentralizada.

2) Restricción de ofertas a los consumidores: la derogación del artículo 30, §1-A, III, de la Ley 13.756/2018 también deberá impactar drásticamente en los consumidores, que verán restringido su derecho a la libre elección.
Al establecer negociaciones individuales, será posible que un club ceda sus derechos de imagen y similares a un operador y no a los demás. En la práctica, esto podría conducir a un monopolio. Sólo una determinada casa de apuestas podrá ofrecer a un club y se impedirá a las demás hacerlo, aunque estén autorizadas por el Gobierno para operar en el mercado regulado.
Por ejemplo. Si el Flamengo firma un acuerdo sólo con el operador Alfa, sólo esa casa de apuestas podrá ofrecer apuestas en los partidos del Flamengo. En consecuencia, los consumidores que quieran apostar en los partidos del Flamengo tendrán que hacerlo con el operador Alfa, o no tendrán esta opción de entretenimiento dentro del mercado regulado.
Es probable que un posible monopolio genere cuotas menos atractivas debido a la falta de competencia, en detrimento del consumidor, que pagará más por el servicio prestado.

3) Reducción de la tasa de canalización: un probable desarrollo resultante de una restricción del mercado promovida por la supresión del artículo 30, §1-A, III, de la Ley 13.756/2018 y el deseo de un club de licenciar sus derechos a uno o pocos operadores regulados, es que la baja oferta en el mercado de partidos de un determinado equipo puede empujar a los consumidores a buscar empresas en el mercado paralelo, que, sin la supervisión del Gobierno brasileño, ignorarán el deseo de los clubes nacionales de limitar el uso de sus derechos y ofrecerán opciones de juego sin restricciones .
En otras palabras, aunque el Flamengo desee negociar sus derechos de imagen, símbolo, etc., sólo con el operador Alfa en Brasil, otras casas de apuestas pueden seguir ofreciendo partidos del Flamengo. Así que, en la práctica, los
interesado en el club carioca apostará desde el extranjero si no le interesan las apuestas ofrecidas por el operador Alfa. 
El efecto inmediato de esta medida es un mayor mercado paralelo (y un menor mercado regulado) con menor generación de recursos y puestos de trabajo para Brasil.

4) Reducción de patrocinios a los clubes: una última consecuencia de la derogación del artículo 30, §1-A, III de la Ley 13.756/2018 y de la restricción del uso de derechos y similares de los clubes a uno o pocos operadores, es la imposibilidad de ciertas organizaciones de ofrecer determinados partidos en su plataforma y eso lleva a una reducción de los ingresos y, consecuentemente, el capital disponible para los clubes con patrocinios también se reduce.


Como se desprende de los cuatro puntos anteriores, la iniciativa de algunas partes interesadas en intentar eliminar el artículo 30, §1-A, III de la Ley 13.756/2018 proviene de una total falta de comprensión del funcionamiento del mercado de apuestas deportivas e ignora importantes efectos colaterales de esta iniciativa que, sobre todo, tendrá como principales consumidores, con una reducción de la oferta, y los clubes deportivos, con una restricción de la inversión en publicidad, y el gobierno brasileño, con menores ingresos.

Categoría:Sportsbook

Tags: Sin tags

País: Brasil

Región: Sudamérica

Evento

SBC Summit 2025

16 de Septiembre 2025

Amatic brilla en SBC Summit Lisboa con innovación y legado

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- En SBC Summit Lisboa, Amatic mostró una combinación de continuidad e innovación en sus dos marcas: Amatic Online y Wildcat Gaming. Testimonios exclusivos.

Viernes 03 de Oct 2025 / 12:00

Sportradar en SBC Summit Lisboa 2025: IA, integridad y la creciente influencia de Brasil en el juego global

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Mora, Ejecutivo Senior de Ventas de Sportradar, reflexiona sobre la importante presencia de la firma en SBC Summit 2025, donde la innovación, el crecimiento responsable y el surgimiento de Brasil fueron protagonistas. Descubra cómo Sportradar está moldeando el futuro de las apuestas deportivas a través de soluciones basadas en IA y alianzas globales.

Jueves 02 de Oct 2025 / 12:00

ProntoPaga se consolida en SBC Summit Lisboa como líder en pagos digitales para el iGaming en Latam

(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Juan Carlos Loza, Head of Sales Latam de ProntoPaga, comparte los logros y avances de la empresa en SBC Summit Lisboa 2025, donde alcanzaron un récord de reuniones estratégicas. Presentaron su solución 360° para el ecosistema iGaming, destacaron su liderazgo en pagos locales y payouts instantáneos, y anticiparon las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector en Latinoamérica.

Miércoles 01 de Oct 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST