Noticias de ultima
  • 12.00 Puerto Rico: unánime pedido de regulaciones más eficientes en la industria del juego
  • 12.00 Se reabre en Diputados el tratamiento del proyecto que excluye a deudores alimentarios de eventos públicos y casinos
  • 12.00 Miembros de Cibelae fueron parte del WLA/EL Security and Operational Risks Seminar en Oslo
  • 12.00 Asunción advierte: máquinas tragamonedas en lugares no autorizados serán decomisadas
  • 12.00 La Corte decide no aplicar multa millonaria a exfuncionarios del Casino en Mendoza
  • 12.00 Apuestas Deportivas en Colorado Registran un Fuerte incremento en Septiembre con Casi un 10% de suba en Ingresos Fiscales Acumulados en el Año
  • 12.00 Roma da la bienvenida a SiGMA Central Europe: mañana arranca el evento clave del juego
  • 12.00 Amusnet y Codere Online lanzan HOME RUN Codere: un slot exclusivo inspirado en el béisbol
  • 12.00 SiGMA refuerza los lazos entre la educación y el mundo del juego con la colaboración de la Universidad UNINT
  • 12.00 CT Interactive presentó un nuevo premio progresivo en SBC Summit
Sportsbook

Crecen los intentos de fraude con apuestas deportivas y por internet en Puerto Rico

Martes 12 de Diciembre 2023 / 12:00

2 minutos de lectura

(San José).- La legalización en Puerto Rico de las apuestas en línea no ha pasado desapercibida entre los estafadores, pues los intentos de fraude digital ligados a este sector se dispararon 11% en la primera mitad de 2023.

Crecen los intentos de fraude con apuestas deportivas y por internet en Puerto Rico

Así lo reveló un nuevo análisis de TransUnion, que también detectó un aumento de 18% en las transacciones de juegos y apuestas en la isla.

El análisis, además, encontró que los intentos de fraude digital originados en Puerto Rico tuvieron un alza interanual de 16% al comparar los datos de enero a junio de este año con el 2022.

“Existen varios aspectos importantes al intentar medir el impacto del fraude digital en una industria en particular”, declaró por escrito Rodney Curbelo, gerente de TransUnion en Puerto Rico.

“Es necesario considerar factores como el tamaño general y la tasa de crecimiento de diferentes industrias. Esto no solo es relevante para contextualizar los datos relacionados con el fraude, sino también para prever dónde los estafadores podrían centrar sus esfuerzos en el futuro”, agregó el ejecutivo.

Otro hallazgo significativo fue el creciente riesgo en la industria de servicios financieros, lo cual incluye banca digital, pues encaró el mayor aumento de tentativas de fraude iniciadas desde Puerto Rico, con 36%. A su vez, este incremento en volumen es 22% más alto que el detectado en la primera mitad del 2022.

Mientras, se registraron 15% más intentos de fraude en las comunidades en línea, que incluyen las redes sociales; y 11% más en las transacciones de comercio electrónico.

En contraste, la industria de viajes y ocio de Puerto Rico parece estar gestionando de manera más efectiva los amagos de fraude provenientes de la isla, pues experimentaron 15% menos, a pesar de que sus transacciones digitales aumentaron 11%.

“Las empresas puertorriqueñas necesitan tomar medidas proactivas para protegerse a sí mismas y a sus clientes contra el fraude”, añadió Curbelo. “Esto significa que deben asegurarse de que sus soluciones de verificación de identidad y autenticación estén lo más actualizadas y sólidas posible”.

Curbelo recalcó que la urgencia responde a que “los estafadores son innovadores y cambian su enfoque hacia donde hay nuevas oportunidades para obtener ganancias financieras ilegales”.

“Serán ágiles al dirigirse a consumidores y empresas en Puerto Rico mientras el país navega por el actual período de incertidumbre global y presión financiera”, agregó.

El análisis de TransUnion se basa en sus soluciones de inteligencia para detectar fraude y verificar identidad. La tasa o porcentaje de intentos de fraude digital sospechosos reflejan interacciones que los clientes de TransUnion rechazaron en tiempo real debido a indicadores de fraude o que determinaron que eran fraudulentas después de un proceso de revisión manual.

Además de Puerto Rico, la empresa realizó análisis específicos por país y región, que incluyeron a Estados Unidos, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Hong Kong, India, Kenia, México, Namibia, Filipinas, Ruanda, Sudáfrica, España, Reino Unido y Zambia.

Comisión de juegos asegura que no ha recibido querellas

El director interino de la Comisión de Juegos del Gobierno del Puerto Rico, Juan Santaella Marchán, en tanto, aseguró este jueves que el organismo regulador no ha recibido información, querella ni notificación alguna sobre actos o sospechas de actos de fraude a través de las plataformas digitales por parte de los Operadores Autorizados de Apuestas Deportivas en la Isla.

“La regulación en Puerto Rico para esta industria es muy rigurosa. Se requiere que el jugador se registre de manera presencial y configure sus métodos de pago y depósito. Estas previsiones tienen el objetivo de evitar que una persona pueda hacer apuestas por otra persona, y de igual forma, permiten que se lleve un récord de las transacciones monetarias de cada jugador. A estos se suman, una serie de controles que los operadores están obligados a seguir y recursos con los que tienen que contar para mantener las licencias que les autorizan a dar servicio en Puerto Rico”, indicó el funcionario.

Por otro lado, la Comisión tiene visibilidad de la geolocalización de los jugadores para asegurar que estos cumplen con las condiciones del acuerdo que estos firman al momento de registrarse con cada operador.

Según explicó, en aquellos casos que se detecte una actividad sospechosa o de fraude los operadores tienen la responsabilidad y la obligación de notificar tanto a la Comisión de Juegos como a las agencias federales pertinentes.

“Exhortamos a la ciudadanía a realizar apuestas en los lugares autorizados por la Comisión de Juegos. De esta manera, el jugador previene incidentes de fraude o de robo de identidad. En aquellos casos que puedan haber sido víctimas de alguna transacción sospechosa, pueden comunicarse a la Oficina de Investigación y Regulación de la Comisión de Juegos al 787-294-4000 Ext. 2021, Ext. 2034, así como a través de correo electrónico; infocjpr@comjuegos.pr.gov”, concluyó.

Categoría:Sportsbook

Tags: Sin tags

País: Puerto Rico

Región: Sudamérica

Evento

G2E - Las Vegas 2025

06 de Octubre 2025

CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.

Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00

Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.

Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00

G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.

Martes 28 de Oct 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST