Noticias de ultima
  • 12.00 Atlaslive explica la importancia de la localización en el iGaming
  • 12.00 EGT Digital, nominada a varios premios, presenta emocionantes giros, tecnología inteligente y nuevas atracciones en SiGMA Central Europe 2025
  • 12.00 Polémica: UNAD pide eliminar toda publicidad de apuestas y juego
  • 12.00 Industria de Juegos de Suerte y Azar fortalece la salud pública en Colombia
  • 12.00 México: Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos a apuestas en línea
  • 12.00 Uplatform nominada a máximos galardones en los AffPapa & SiGMA Awards
  • 12.00 La ventaja de Amigo Gaming: Velocidad, estrategia y victoria en LATAM
  • 12.00 GAT Expo Puerto Rico posicionó a la isla como nuevo hub del gaming
  • 12.00 Lucky Joker es el nuevo slot de Onlyplay Lleno de Sorpresas, Diversión y Grandes Premios
  • 12.00 Soft2Bet: La Plataforma Global de iGaming que Impulsa la Nueva Generación de Casinos en Línea
Sportsbook

Las casas de apuestas han crecido un 636% en la capital en cinco años

Miércoles 07 de Noviembre 2018 / 11:22

2 minutos de lectura

(España).- Los negocios dedicados al azar hacen caja en los barrios y municipios más humildes, con especial presencia en el cinturón sur y el Corredor del Henares

Las casas de apuestas han crecido un 636% en la capital en cinco años

En la Comunidad de Madrid hay 625 establecimientos relacionados con el sector del juego, en sus múltiples variables. El número de casinos, bingos, salones de juego y casas de apuestas que figuran en el registro de la Consejería de Economía y Hacienda han crecido un 75,6% en el último lustro. Un incremento que se ha acelerado en los últimos años y que pone el foco, específicamente, en dos tipos de negocio en auge: los dedicados a las máquinas de azar y aquellos en los que se realizan apuestas deportivas. Son los que más impacto tienen en la vida de los barrios y municipios de la región. No sólo por la transformación del tejido comercial en la zona –las compañías están acaparando los locales que se quedan vacíos– sino por la «degradación» que supone para sus vecinos. Así lo recogió ABC en un reportaje el pasado mes de agosto en el que distintas asociaciones de vecinos criticaban estos espacios, en los que ven el «caldo de cultivo» de una «problemática social más que evidente».


Sin entrar a valorar el fondo de esa problemática, los datos a los que ha podido acceder este diario hablan por sí solos. En lo que se refiere a los locales de apuestas, la capital ha pasado de tener 14 establecimientos de este tipo en 2013 a los 103 registrados en enero de 2018. Es la fecha del último censo elaborado por el Ejecutivo regional del que se extrae un crecimiento de un 636% en los últimos 5 años –un 368% en toda la Comunidad de Madrid–. De su estudio pormenorizado se extrae una conclusión que, incluso sin cifras, era evidente a pie de calle: el juego se está cebando en los barrios y municipios más humildes. Basta con dar un paseo por grandes ejes como la avenida de la Albufera (en Vallecas); en la calle Marcelo Usera (en el distrito homónimo) o en la calle Alcalá (en el tramo que pertenece a Ciudad Lineal).


Aunque, según los cálculos vecinales, se han abierto nuevos locales en los últimos 11 meses, en barrios como Cuatro Caminos se contabilizan 16 espacios dedicados a estos menesteres. «No es casualidad. Este tipo de empresas fijan su objetivo en la gente más humilde y en los jóvenes», se reitera en su opinión Antonio Ortiz, presidente de la Asociación de Vecinos Cuatro Caminos. «Las características sociales de quienes habitan esta parte del distrito de Tetuán son clave: rentas muy bajas y una alta presencia de inmigrantes de origen dominicano», añade. A ello, se suman nuevos problemas como el «incumplimiento reiterado de los horarios de cierre» que genera numerosas molestias a los vecinos: «Los fines de semana echan el cierre a las dos de la mañana, cuando tienen expresamente prohibido abrir más allá de las 00.30 horas», sostienen.


Lo mismo ocurre en barrios populares como Embajadores, con otros 16 locales de este tipo; en Usera, con 15; en Vistalegre con 14; o en Arganzuela, con 12. Un volumen importante de espacios dedicados al juego que contrasta con lo que ocurre en barrios con alto poder adquisitivo como Salamanca, con solo 3 establecimientos; Hispanoamérica, con 2; o Aravaca, con un único espacio de juego.


La representación gráfica de la huella que imprimen en el mapa no deja lugar a dudas. El ocio vinculado al azar tiene un mayor peso en el sur y el este de la capital. Una norma que se puede extrapolar, del mismo modo, al mapa de la región. Aunque existen 264 espacios de este tipo fuera de la capital, una cantidad sustancial de los mismos se concentra en localidades del Corredor del Henares y del cinturón metropolitano del sur. Alcalá de Henares con 20 locales, lidera la primera zona, seguida de Torrejón de Ardoz (14) y Coslada (10). Por su parte, Móstoles es el municipio del sur con más establecimientos para jugar y hacer apuestas, con 19 espacios. Por detrás están Fuenlabrada, con 16 y Leganés con 15.


Varios negocios, en uno


Las casas de apuestas se encuentran, en el 62% de los casos, dentro de salones de juego en los que además hay máquinas tragaperras y otros juegos de azar. A ello se añaden otro tipo de servicios como el suministro y la venta de bebidas alcohólicas en su interior. Pese al aumento de negocios relacionados con el juego, la Comunidad de Madrid sostiene que no existe una situación «alarmante». Desde la consejería de Economía y Hacienda explican que Madrid está por debajo de la media nacional de 6,05 salones de juego por cada 100.000 habitantes (con 5,06) y muy por debajo de otras autonomías como Murcia (19,6) o Andalucía (8,35). No obstante, como ya informó este diario, reconocen que este tipo de negocios se encuentran en una «fase de expansión» y, por ello, aseguran haber extremado las inspecciones –724 al cierre de 2017– para que se cumpla la ley. La actual data de 2001 y ha sido objeto de continuas modificaciones y actualizaciones.


La última, aprobada el mes pasado en el Consejo de Gobierno, incide en reforzar los controles de acceso en los salones de juego y locales específicos de apuestas. Una norma que va en línea con lo que ya ocurre en los casinos y bingos. Desde la consejería que dirige Engracia Hidalgo, recuerdan el compromiso de intensificar la supervisión para que la rotulación de estos establecimientos no incluya oferta de juegos que no estén autorizados en ese tipo de establecimientos. Y, por último, se adaptará la normativa sobre publicidad y promoción de este tipo de actividades a la normativa estatal específica de publicidad sobre juego. En abril, ya se aprobó una revisión de la actual Ley del Juego para adaptarse también, entre otros requisitos, a la Ley de la Unidad del Mercado. Entre otros objetivos, está impedir que ningún menor de edad, las personas incapacitadas legalmente y aquellas incluidas en el Registro de Interdicciones de Acceso al Juego puedan practicar ningún juego de suerte, envite o azar.


 

Categoría:Sportsbook

Tags: Sports Betting, Sportsbook ,

País: España

Evento

G2E - Las Vegas 2025

06 de Octubre 2025

CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.

Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00

Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.

Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00

G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.

Martes 28 de Oct 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST