Noticias de ultima
  • 12.00 LOTBA brinda formación técnica sobre juego presencial y online a funcionarios judiciales
  • 12.00 Coljuegos impulsa la innovación tecnológica en los Juegos Operados por Internet: ¡Participa en las Mesas de Trabajo 2025!
  • 12.00 Lanzamientos: ¡SmartSoft anuncia Safari Simba para septiembre!
  • 12.00 La billetera PagoEfectivo se lanza en Perú, ampliando las opciones de pago locales de Paysafe
  • 12.00 Los artistas Joel Corry e Imanbek anunciados como artistas principales de la fiesta de apertura del SBC Summit 2025
  • 12.00 El salón pleno de Vigo apuesta por una amplia y variada gama de gabinetes y juegos de Zitro
  • 12.00 Altenar amplía su patrocinio del Maratón de la Isla de Man
  • 12.00 IGT alcanza un nuevo hito en el Sector Salones de España
  • 12.00 Clásicos intemporales y diseño elevado en la última slot de Amusnet, 5 Extra Crown
  • 12.00 La quiniela en Córdoba crece un 117,5% y se apostaron $145,476 millones
Sportsbook

Trovato CISA opera con las millonarias apuestas deportivas

Lunes 18 de Noviembre 2019 / 12:00

2 minutos de lectura

(Paraguay).- La firma Trovato CISA, de la familia de Marco Trovato, presidente del club Olimpia, aparece como la dueña de una empresa vinculada a todo el sistema de pagos electrónicos de las apuestas deportivas del país. Una investigación de GEN muestra cómo un esquema que genera millones de dólares al año opera sin control alguno y tiene vinculaciones muy cercanas con la dirigencia deportiva nacional.

Trovato CISA opera con las millonarias apuestas deportivas

La Federación Inter­nacional de Fútbol Asociación (FIFA) aplica a futbolistas, agentes y, por supuesto, dirigentes un severo código de ética, que en su artículo 26 sobre la impli­cación en apuestas, juegos de azar o actividades simila­res señala cuanto sigue: “Las personas sujetas a este código tienen prohibido participar, directa o indirectamente, en apuestas, juegos de azar, lote­rías y actividades o negocios similares relacionados con partidos o competiciones de fútbol y/u otras actividades relacionadas con el fútbol”. Dicho artículo al parecer fue olvidado por quien hoy es el presidente del club Olimpia y director comercial de Tro­vato CISA, Marco Trovato.




Según los documentos a los que accedió GEN, Trovato CISA es propietaria de la empresa FastPay, autodeno­minada una “multipasarela de pagos para cobros online con tarjetas de créditos/débi­tos y billeteras de telefonías móviles”. Todas las recargas o pagos de apuestas que se hace con Tigo Money para la plata­forma Aposta.La –la marca de la empresa Daruma Sam SA, dueña de la explotación de las apuestas deportivas del país– se realizan con el servi­cio de FastPay.


Esta empresa podría figurar como una EMPE (empresa de medios de pagos electróni­cos), aunque en la nómina del Banco Central del Paraguay (BCP) la que aparece como tal es Mobile Cash Paraguay, es decir, Tigo Money, que es la empresa vinculada con Fas­tPay para hacer las transac­ciones.




La marca FastPay fue regis­trada por Trovato CISA el 30 de abril del 2019, según consta en el registro 481.701 de la Dirección Nacional de Pro­piedad Intelectual (Dinapi). Estos documentos son públi­cos a través del sistema de consulta de marcas de la enti­dad. Sin embargo, el pedido para registrar la marca ya se hizo el 2 de marzo del 2018, cuando Trovato CISA pre­sentó la solicitud aduciendo que FastPay entra en la cate­goría de “Programa informá­tico”, con la especificación de ser un “software descar­gable”.






El presidente del actual cam­peón del fútbol paraguayo se presenta en su cuenta pro­fesional Linkedin como director comercial de Tro­vato CISA desde octubre de 1997, es decir hace 22 años y 2 meses en la empresa familiar dirigida por su padre, Julio Trovato. Marco Trovato es presidente del club Olimpia desde el 2014, con reciente sostenido éxito a nivel local con la conquista de los tres últimos torneos de Primera División disputados en Para­guay; Apertura 2018, Clau­sura 2018 y Apertura 2019.


Este es el registro de marca a favor de Trovato CISA de FastPlay. Hicieron el pedido ya en marzo del 2018.


Además del mencionado registro de marcas, FastPay cuenta con una página web: www.fastpay.com.py con poca información con res­pecto al funcionamiento del servicio, dos links a cuentas con escaso movimiento en las redes sociales Instagram y Facebook y un formulario de contacto.




Cotejando además con el ser­vicio de consulta de dominios en internet, NIC.py, el nexo se hace cada vez más fuerte. El dominio fastpay.com.py tiene como contacto técnico a una persona de nombre Luis Tala­vera, registrada con el correo electrónico ltalavera@hite­cer.com.py. La empresa Hite­cer dice estar dedicada “al desarrollo y aplicación de tecnología de punta para la comercialización de produc­tos y servicios de todo tipo”, y pertenece al Grupo Trovato CISA.






En Febrero del 2017, Aposta. La pasó a ser sponsor del club Olimpia y dos años después también empezó a patroci­nar al club Cerro Porteño. Los dos equipos más ganado­res y de mayor arrastre popu­lar en el fútbol paraguayo.




UN MILLONARIO NEGOCIO






En febrero de este año, el BCP hizo algunas movidas para intentar “ordenar” la cuestión sobre las transfe­rencias de pagos electróni­cos, atendiendo el millonario negocio que significa estos pagos o transferencias. En ese sentido, el Banco Cen­tral sacó una resolución para reglamentar el régimen para las EMPEs, ordenando, por ejemplo, que las mismas provean datos de forma dia­ria, mensual y anual sobre las cuentas que tienen y las transacciones que reali­zan. Según el BCP, hay cua­tro entidades autorizadas para operar como EMPE: Mobile Cash Paraguay (Tigo Money), Claro (ope­radora de pagos móviles), Personal Envíos y Pesa (Zimple).




De acuerdo con lo que cal­cula el BCP, el negocio de las transferencias por pagos electrónicos llega al 4% del PIB, es decir unos US$ 1.782 millones. Los últimos regis­tros de la principal banca estatal señala que hay 4,5 millones de operaciones al mes con este sistema y unas 1,6 millones de cuentas activas.






LA CUESTIÓN ÉTICA DIRIGENCIAL






Que un dirigente deportivo, nada menos que el presidente de uno de los principales club de fútbol del país, esté ligado al negocio de las apuestas es algo que justamente la FIFA rechaza fundamentalmente por las sospechas de que pue­den generarse sobre amaños de partidos y estafas a los apostadores de buena fe. La Comisión de Ética de la FIFA, según sus propios estatutos, está facultada para investi­gar y juzgar la conducta de las personas sujetas al código vigente en el momento en que se produjo, al margen de si la per­sona siga estando sujeta al Código cuando se inicie el procedimiento o con pos­terioridad a este momento.






La propia Asociación Para­guaya de Fútbol (APF) se rige por las mismas cláusu­las que la FIFA en el sentido de evitar que los dirigentes deportivos tengan vincula­ciones con agentes o locales que hacen apuestas deporti­vas. En setiembre del 2018, la matriz de nuestro fútbol envió una nota al club Olim­pia pidiendo que suspenda su vínculo comercial con Aposta.La y solicitó a todos los demás clubes que no ten­gan ese patrocinante. Poco caso hicieron a la nota Cerro Porteño, Olimpia y otros clu­bes que siguieron este año con el sponsor.


Al margen de estos datos, la posibilidad de que un diri­gente deportivo tenga infor­mación privilegiada sobre cantidad de apuestas, mon­tos y recurrencia, elevan el peligro de “juego sucio”, en contraposición a las medi­das que ha tomado la FIFA en recientes años buscando la transparencia. Por ejem­plo, la utilización de herra­mientas de última tecnología para supervisar sus competi­ciones, lo que ayudó a detec­tar actividades irregulares del mercado de apuestas y denunciando los posibles casos ilícitos.




La FIFA en repetidas ocasio­nes se ha declarado inflexi­ble con las actividades ilícitas relacionadas a las apuestas. Lo que se hace público ahora puede terminar siendo un escándalo para el fútbol paraguayo y los aficiona­dos honestos que siguen al “deporte rey”, dado que la mayor casa de apuestas per­mite pagos de hasta 10.000 dólares a usuarios anónimos.






Nadie se hace cargo






Si un usuario del sistema de billetera virtual Tigo Money tiene dudas sobre por qué una empresa des­conocida, como FastPay, aparece en la operación de recarga de saldo en la página web, la respuesta de los representantes del servicio de atención al cliente es confusa y demuestra completo descono­cimiento, aduciendo que hay que ver la operación directamente con la casa de apuestas Aposta.La






El mismo procedimiento de consulta en atención al cliente de Aposta.La tiene un resultado parecido: Los representantes dicen que FastPay es una empresa ligada a Tigo para la recarga de saldo en la billetera Tigo Money.






Así, los apostadores de buena fe tienen mínima información sobre el sistema al cual le pagan un 5% de tasa en las recargas. De hecho, FastPay ni siquiera funciona como una empresa de pagos en medios electrónicos (EMPE) según las informaciones más recientes del Banco Central del Paraguay, por lo que se abre una zona gris sobre la operación que deberá ser aclarada por sus responsables, tanto del sector privado como a nivel financiero público nacional.





  • Una investigacion de: TIERRA DE NADIE, GEN y GRUPO NACIÓN















Categoría:Sportsbook

Tags: Sin tags

País: Paraguay

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

Desde PGS 2025, Win Systems redobla su apuesta por Perú: innovación, cercanía y expansión regional

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En una entrevista reveladora, Galy Olazo, Country Manager de Win Systems en Perú, analiza el rol estratégico de la compañía en uno de los mercados más pujantes de la región. Su participación en la feria PGS 2025 no solo dejó huella por sus avances tecnológicos, como las nuevas ruletas electrónicas Gold Club Colors y el sistema de gestión WIGOS, sino que reafirmó el compromiso con la transformación del sector y su consolidación en Latinoamérica. 

Martes 15 de Jul 2025 / 12:00

Debate clave durante PGS 2025: Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la edición 2025 de Perú Gaming Show se llevó a cabo la conferencia “Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)”, con un panel internacional de profesionales quienes debatieron acerca de los desafíos actuales para combatir el juego ilegal y garantizar la aplicación de las leyes en el sector, tanto en Perú como en la región Latam.

Lunes 14 de Jul 2025 / 12:00

“La localización es un factor clave para el éxito en América Latina”: Roman Bogoduhov, Endorphina

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En esta entrevista, Roman Bogoduhov, Gerente Senior de Expansión Comercial – LATAM de Endorphina, comparte su experiencia en la reciente PGS 2025, destacando el aumento en la cantidad de participantes, una mayor actividad y la presencia de nuevas plataformas y operadores. Leé más sobre los nuevos lanzamientos de Endorphina, la regulación en el Perú y las perspectivas de mercado en este artículo.

Viernes 11 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST