En Colombia, la mayoría de los proyectos de ley apuntan al mercado de las apuestas y olvidan la ludopatía
Martes 17 de Septiembre 2024 / 12:00
2 minutos de lectura
(Bogotá).- Los problemas de juego afectan a los adolescentes casi tres veces más que a los adultos. Sin embargo, la mayoría de los proyectos de ley sobre juegos de azar ponen el foco en el mercado de las apuestas. De 21 iniciativas presentadas desde 2004 en el Congreso, apenas ocho contemplaban la prevención o el abordaje de la adicción al juego, también conocida como ludopatía, según un análisis de El Surtidor.

La mayoría de estas propuestas están dirigidas a suprimir el monopolio de los juegos de azar o a replantear la distribución de cánones que por ley deben ser repartidos entre gobiernos municipales y departamentales, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y el Tesoro Nacional. Esto demuestra que las autoridades continúan ignorando un grave problema de salud pública que impacta con fuerza sobre los más jóvenes.
Lucía Fainboim, especialista en ciudadanía y crianza digital y directora de la consultora Bienestar Digital, sostiene que en la adolescencia hay un montón de filtros inhibitorios que no están desarrollados y que, por tanto, el impacto y las dificultades para limitar y tener un uso saludable de un juego de azar no están todavía presentes. “Son poblaciones más vulnerables que hay que resguardar de que ingresen a sitios de apuestas”, dice.
Los juegos de azar están prohibidos para menores de 18 años. En Paraguay, la Ley N° 6903 de 2022 establece medidas de protección a niñas, niños y adolescentes de la influencia de tragamonedas y prohíbe la instalación de juegos electrónicos de azar en lugares públicos como mercados, despensas, peluquerías, salas de internet, farmacias, hamburgueserías, en la vía pública, y en todo negocio o comercio que no se dedique al rubro de los juegos de azar o casinos.
Carlos Liseras, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), dijo a El Surti en esta investigación sobre el negocio de las apuestas que en el país funcionan de forma clandestina más de 150 mil máquinas tragamonedas. Un pedido de información pública a la Municipalidad de Asunción confirmó que sólo 11 empresas tienen autorización para explotar y habilitar tragamonedas. “Los niños pueden caer fácilmente en el flagelo de la ludopatía”, refirió Liseras.
Pero la incautación de tragamonedas por explotación clandestina es tan solo la punta del iceberg de un problema que afecta en especial a niños y varones jóvenes.
La norma vigente no regula la publicidad de apuestas ni obliga a órganos competentes, como la Conajzar y el Ministerio de Salud, a desarrollar programas de concienciación acerca del juego y la prevención de la ludopatía. Un decreto presidencial de 2015, que reglamenta el marco rector de los juegos de azar, faculta a la Conajzar a planificar políticas públicas de juego responsable y prevención de la ludopatía. Aunque no la obliga.
El 2 de septiembre, la Conajzar firmó un acuerdo con la Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar y la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar con el fin de impulsar políticas públicas para promover el juego responsable, que implica acciones de prevención de la ludopatía. En abril, presentó un proyecto de ley al Ministerio de Economía y Finanzas que, si bien se enfoca en eliminar el monopolio de los juegos de azar, propone regular la publicidad y prevenir la adicción. La iniciativa aún no fue presentada en el Congreso.
El diputado Adrián Vaesken (PLRA) impulsó en agosto un proyecto para que más empresas exploten juegos como apuestas deportivas, quinielas y bingos. Sin embargo, al igual que la mayoría de los proyectos analizados, no se centra en la reglamentación de la publicidad de juegos de azar ni en el desarrollo de programas sobre el juego responsable y la prevención de la ludopatía.
Otro aspecto que la mayoría de los proyectos dejan de lado es la rehabilitación de las personas con ludopatía. En los 20 años analizados, solo encontramos uno que en 2019 propuso abordar la prevención, atención y rehabilitación de las personas afectadas por esta adicción, pero se rechazó cuatro años después.
Todavía existen grandes carencias legislativas que aporten una perspectiva de salud pública enfocado en el abordaje del juego compulsivo, además de la falta de reglamentación de las medidas de prevención.
Categoría:Análisis
Tags: Sin tags
País: Colombia
Región: Sudamérica
Evento
GAT Expo CDMX 2025
28 de Agosto 2025
Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025
(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.
Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00
Todo sobre la Conferencia en GAT Expo CDMX que destacó la unidad latinoamericana del sector de juegos de azar
(Ciudad de México, Exclusivo Solo Azar).- Líderes de asociaciones de juegos de azar de toda Latinoamérica participaron en un conversatorio moderado por Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS, donde analizaron las particularidades de cada país y reafirmaron la necesidad de trabajar juntos por el fortalecimiento de la industria.
Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00
EEZE fortalece su expansión regional en México: Nuevas conexiones y oportunidades
(Ciudad de México).- EEZE visitó recientemente GAT Expo CDMX. En conversación con SoloAzar, Diego Verano, director de desarrollo de negocios de la empresa, destacó el impacto positivo del evento, que no solo consolidó a México como un nuevo epicentro para la industria del juego, sino que también abrió puertas a nuevas alianzas comerciales, oportunidades estratégicas y un enfoque renovado en los desafíos regulatorios del mercado local.
Jueves 11 de Sep 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.