Noticias de ultima
  • 12.00 Casinos destinan 631 millones de pesos al deporte entre enero y octubre en Entre Ríos, Argentina
  • 12.00 Colombia: incautan 172 máquinas tragamonedas en Sucre
  • 12.00 México: Adán Augusto López se deslinda de permisos a casinos ligados al lavado de dinero y acusa a administraciones anteriores
  • 12.00 México prepara reformas para regular casinos y apuestas digitales ante posibles irregularidades
  • 12.00 Altenar explica cómo las plataformas de apuestas deportivas modulares están redefiniendo la ventaja competitiva
  • 12.00 Belatra lanza “Slattors Battle – Orcs vs Elves” en un enfrentamiento de fantasía de alta intensidad
  • 12.00 GAT Expo Santo Domingo marca exitoso cierre del Circuito GAT Events 2025
  • 12.00 El I Congreso Internacional de Juego de la DGOJ logra una amplia convocatoria
  • 12.00 CT Interactive amplía su presencia en Rumanía con el lanzamiento de nuevos juegos en Maxbet.ro
  • 12.00 N1 Partners Impulsa su Crecimiento en SiGMA Central Europe 2025
Eventos

El desafío de potenciar la igualdad de género dentro del sector, tema de debate en GAT

Viernes 19 de Abril 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- “Mujeres promoviendo la industria como un desafío”, fue el tema de un panel organizado por ASFEG, la Asociación de Mujeres del Juego, en la reciente GAT EXPO 2024. Las oradoras hablaron sobre la participación femenina en la industria del juego, analizaron el escenario actual y compartieron mensajes inspiradores para las mujeres con el fin de lograr la igualdad de género.

El desafío de potenciar la igualdad de género dentro del sector, tema de debate en GAT

“Mujeres potenciando la industria como desafío”, organizada por PANEL ASFEG, contó con la moderación de Tatiana Paredes, de Multiple Group. Las panelistas fueron: Elizabeth Maya Cano, Presidente Cornazar, Celeste Arredondo, CreedRoomz y Vicepresidente ASFEG, Alejandra Gómez, Betstone y Presidenta Comisión de Mujeres de AIEJA, María Londoño, Gerente La Morenita Group, Daniela Botero Jarrín, Pacífica Continental.

“Este panel lo organiza la Asociación Femenina del Gaming (ASFEG) pero involucra no sólo a las mujeres sino también a los hombres. Nuestra misión se resume en una sola palabra: inspirar. Y esta asociación nace de la inspiración de un compañero nuestro que se llama Sebastián Luna, Co-Fundador Gaming and Media News (GM) y de su madre, que sufrió muchos problemas a causa de un empleador que tuvo.  Por lo tanto, nace de la inspiración de un compañero varón. A partir de eso, se trata de inspirar para lograr un respeto auténtico hacia lo femenino y lo masculino de una manera igualitaria, para lograr una sociedad humanamente distinta pero socialmente igual. Es una inspiración que le vamos a dar a la generación que viene”, dijo Tatiana Paredes al comienzo de la charla.

Luego hizo la siguiente pregunta a los varones de la sala: “¿Cuántos de ustedes han visibilizado una acción positiva de la mujer que tienen al lado, ya sea en la casa o en el trabajo? ¿Cuántas veces la han ensalzado a una mujer por hacer algo positivo? ¿Para qué sirve eso? Eso inspira, influye y cambia. No en lo inmediato, pero sí en las siguientes generaciones”.

Aclaró también que esta asociación tiene miembros honoríficos que son varones, que son compañeros del gaming que forman parte de sus talleres y de las empresas que las apoyan.

Elizabeth May Cano habló sobre la situación de la mujer en los últimos 10 años. “Esta es la unión de mujeres que queremos trabajar por la inclusión, por un proyecto de vida, por un proyecto familiar y colectivo dentro de la industria y a nivel mundial. Si hablamos de Colombia hace 10 años, en muchas organizaciones se hablaba de la mujer de una manera distinta y por mucho tiempo relegada a labores domésticas. Ese “techo de cristal” ha sido muy significativo y difícil de romper”.

En ese sentido, destacó la importancia de la capacitación. “Mujeres, nunca dejen de estudiar, porque en el aprendizaje está el crecimiento” y habla sobre la representación de las mujeres en distintas áreas dentro de la industria del juego y las instituciones que lo regulan en Colombia.

En CORNAZAR tenemos un 45% de representación femenina. Muchas de las mujeres que allí trabajamos nos reuníamos para hablar del rol de la mujer y su potencial. De hecho, trabajamos no solamente para el sector de juego en Colombia, sino también para otros sectores productivos. En el área administrativa de CORNAZAR se ha creado un camino de inclusión, ya que de 8 cargos administrativos hay 6 representados por mujeres”.

“Yo tengo 2 hijas y además de enseñarles valores y el respeto por el otro género, les enseño a tener valentía y a tener seguridad de todo lo que hacemos”, cerró.

Daniela Botero Jarrín expuso una serie de estadísticas de los cargos que ocupan las mujeres en Colombia, Latam y Europa. “Hoy en día las mujeres están jugando un papel muy importante en diferentes áreas (tecnología, desarrollo de productos, diseño, legales y marketing. Estas son las principales áreas en las que hoy las mujeres se enfocan, y en las cuales las empresas de gaming quieren contratar mujeres”.

Especificó que, a diferencia de hacer 10 años, ahora 1 de cada 8 mujeres ocupan cargos directivos. “Ahora, más del 70% de las empresas están creando un entorno de inclusión hacia las mujeres. En la Argentina principalmente, la mujer está teniendo un importante porcentaje de mujeres en cargos directivos (alrededor del 40%), y tiene una gran inclusión no solo a nivel legal sino principalmente cultural. En España también se está dando un cambio muy importante en este sentido”.

Desde hace 10 años a esta parte, un 23% de mujeres están en el área de tecnología. En cuanto a la parte administrativa, Argentina, Colombia y México están siendo los países más inclusivos en el espectro del gaming”, subrayó.

A su turno, Alejandra Gómez expuso lo siguiente: “Las empresas juegan un rol fundamental para la igualdad de género a la que pretendemos llegar. Es su responsabilidad generar el liderazgo y que, como empleadoras de la fuerza femenina, hagan un plan para disminuir la brecha de género en el corto y mediano plazo e implementar una serie de buenas prácticas corporativas.".

Luego enumeró una serie de prácticas al respecto, como la selección y reclutamiento del personal en forma igualitaria, y políticas que ayuden a reducir la brecha salarial, como así también impulsar el liderazgo, por ejemplo, capacitándolas para que mejoren sus habilidades de comunicación y negociación. "También promover roles como desarrolladoras, por ej., un trabajo generalmente realizado por hombres., o ampliar las licencias de maternidad y paternidad y dar mayor flexibilidad dentro del horario laboral. En México existen normas que regulan este tipo de recomendaciones (por parte de Naciones Unidas, el Banco Nacional de Desarrollo) para que sean implementadas tanto dentro del sector privado como público”, acotó.

Al ser consultada sobre cómo impulsar a las mujeres como agentes de cambio, Celeste Arredondo comentó lo siguiente: “La participación femenina dentro de la industria de juego es muy importante. Primero, vemos que hay muchas mujeres dentro de los asistentes a los casinos. Nosotros queremos promover la participación femenina también en la parte empresarial. Al complementar lo femenino y lo masculino, las empresas encontrarán un mejor enfoque frente a los desafíos”.

Luego, la moderadora agregó que también hay que tener en cuenta en este punto el tema de la Responsabilidad Social Empresarial.

En tanto María Londoño expuso lo siguiente: “En el sector de juegos de chance a nivel nacional trabajan 75000 personas, de las cuales aproximadamente el 80% son mujeres, de las cuales un 83% son madres de familia, entonces este sector hace un aporte significativo dentro de la sociedad. Hay un gran porcentaje de estas mujeres en los puntos de venta y en cargos administrativos, cargos de liderazgo y cargos directivos. Se trata de que las mujeres tengan más oportunidades y que también puedan lograr un equilibrio entre la vida personal y la vida laboral. Nosotros, como líderes, tenemos una gran responsabilidad en cómo estamos educando a las generaciones futuras y cómo logramos un mejor posicionamiento de la mujer. También siento que, como mujeres, tenemos que trabajar en nosotras mismas para poder tener ese empoderamiento que necesitamos”, concluyó.

Para finalizar, cada una de las participantes compartió un mensaje inspirador para las mujeres, y resaltaron que la misión de ASFEG es influir positivamente en las nuevas generaciones en cuanto a la visibilización de la mujer, para poder cambiar un estilo de pensamiento y lograr una sociedad con igualdad de género.

Categoría:Eventos

Tags: GAT EXPO Gaming & Technology,

País: Colombia

Región: Sudamérica

Evento

SiGMA Central Europe

03 de Noviembre 2025

N1 Partners Impulsa su Crecimiento en SiGMA Central Europe 2025

(Roma).- En el marco de SiGMA Central Europe 2025, N1 Partners convirtió su stand en un dinámico punto de encuentro para establecer contactos y colaborar. El evento sumó otro hito importante en el camino hacia la esperada conclusión de la campaña promocional N1 Puzzle.

Viernes 14 de Nov 2025 / 12:00

NOVOMATIC Italia presenta innovación y crecimiento responsable en SiGMA 2025

(Gumpoldskirchen/Roma).- NOVOMATIC Italia fue protagonista en SiGMA Central Europe 2025, celebrada en Roma del 4 al 6 de noviembre, un evento internacional de referencia para la industria del juego y la tecnología digital. El Grupo destacó ADMIRAL Pay, su entidad de pago autorizada por el Banco de Italia, junto con Quigioco, su marca de juegos online, presentando una visión de futuro sostenible para los pagos y el entretenimiento digital.

Miércoles 12 de Nov 2025 / 12:00

Galaxsys realiza una exclusiva conferencia de prensa para presentar Chicken Crash y su hoja de ruta estratégica 2026

(Ereván).- Galaxsys, un destacado innovador en la industria del gaming, llevó a cabo una exclusiva conferencia de prensa durante SiGMA Central Europe, reuniendo a reconocidos representantes de medios y líderes del sector para presentar sus más recientes logros, nuevos lanzamientos y visión estratégica para el próximo año.

Martes 11 de Nov 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST