Noticias de ultima
  • 12.00 ICE Barcelona 2025: Una inauguración repleta de asistentes, conferencias y actividades que reúne a lo mejor del mundo del juego
  • 12.00 Apuestas deportivas y Casinos on line, las dos propuestas que atraen nuevos clientes
  • 12.00 Apuestas en línea: El Reino Unido investiga a KPMG por auditoría
  • 12.00 Gran experiencia de juego para el Ponce Plaza Hotel and Casino de Puerto Rico
  • 12.00 Antiguo Casino Circus Circus a la venta
  • 12.00 Casinos: publican circulares de otorgamientos de licencias en Chile
  • 12.00 Tailandia: buscan legalizar los casinos pensando en fortalecer el turismo
  • 12.00 Imagine Live se asocia con King.rs
  • 12.00 IGT en la cima del MSCI ESG de AAA por segundo año consecutivo
  • 12.00 ICE Barcelona 2025: La DGOJ impulsa debate internacional del juego seguro
Eventos

Sinergia en la modernización del Juego: especialistas analizan el mercado LATAM

Viernes 06 de Diciembre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el día de ayer, se realizó un webinar bajo el título “Evoluciona. Únete y crece, la transformación del juego en LATAM. Reunió a 6 expertos en el tema para discutir acerca de la modernización del juego en la región hispanoamericana.

Sinergia en la modernización del Juego: especialistas analizan el mercado LATAM

El seminario web sobre la regulación del juego en línea en Brasil contó con la participación de destacados expertos del sector. Carlos Contreras, de México. Desde Argentina, Teresita Benítez compartió su visión sobre los retos y riesgos tecnológicos en el mercado. Esmeralda Brighton, de Costa Rica, aportó su perspectiva sobre las mejores prácticas y la innovación constante en el sector. Carlos Sanz, de México, analizó la interacción entre clientes tradicionales y digitales en el contexto de las loterías. Alexandre Tauszig, director comercial de NGX, estuvo presente como orador invitado en el webinar, para hablar sobre la regulación brasileña y como moderador Rodrigo Sigluti, director ejecutivo de cibelae, de Buenos Aires, quien orientó la charla sobre la regulación en la región.  

Esmeralda, Presidenta de la Junta de Protección Social de Costa Rica y Vicepresidenta de Cibelae, inauguró el debate abordando los cambios en el modelo de negocio de la Junta. Explicó que la digitalización ha sido clave para ampliar mercados y ofrecer productos a través de su plataforma web, destacando que “la lotería electrónica en línea ha sido un acierto que nos permite cubrir segmentos que antes no alcanzábamos”.

Esmeralda también subrayó que, tras asumir directamente la administración de puntos de venta, la Junta enfrentó un aprendizaje intensivo. “El cambio fue difícil porque pasamos de depender de un tercero a gestionar nosotros mismos. Sin embargo, hemos logrado avances significativos, como la implementación de la identificación de jugadores para reforzar el juego responsable y combatir la venta ilegal”, afirmó.

Por su parte, Teresita, directora de la Comisión de Tecnología de Cibelae, destacó que los avances tecnológicos, como la computación en la nube y la democratización de los servicios digitales, ofrecen grandes oportunidades para las loterías. Sin embargo, subrayó la necesidad de regulaciones sólidas que contemplen la seguridad de la información y la integración omnicanal. “La convergencia de plataformas físicas y digitales es imprescindible para brindar una experiencia fluida al jugador. Esto requiere bases de datos unificadas, aplicaciones responsive y estándares claros desde el punto de vista regulatorio”, añadió.

Carlos Alberto, experto en tecnología aplicada a las loterías, elogió el proceso liderado por Esmeralda, señalando que “transitar hacia la autogestión y la modernización tecnológica requiere soluciones integrales, desde seguridad hasta plataformas híbridas que combinen lo físico y lo digital”. También enfatizó la importancia de facilitar la experiencia del jugador, permitiendo transacciones ágiles y premiaciones inmediatas.

Carlos Sanz, especialista en el mercado mexicano, ofreció una perspectiva desde el sector privado. Resaltó que la digitalización ha permitido a las loterías diversificar su oferta y llegar a nuevos públicos, aunque también enfrentan desafíos regulatorios que exigen mayor flexibilidad para adaptarse a las demandas del mercado. “México necesita avanzar en una legislación que no solo contemple lo físico, sino que integre la dimensión digital, respetando los principios de juego responsable y protección al consumidor”, comentó.

Alexandre se refirió al marco regulatorio brasileño, precisando que entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Durante la sesión, se abordaron temas como los nuevos requisitos para operadores, el impacto del sistema de pagos Pix y los desafíos asociados al juego responsable y la ciberseguridad. También explicó que, a diferencia de otras jurisdicciones, "en Brasil, todo lo que se considera juego en línea, incluyendo las apuestas deportivas, entra en la categoría de modalidad lotérica. Pero no podemos usar el término casino porque aún no está permitido en el país". Además, mencionó que, desde el pasado 1 de octubre, los operadores offshore ya no pueden ofrecer servicios en Brasil, salvo aquellos que cumplieron con el proceso regulatorio necesario que comienza a partir del 1ro de enero 2025.

El tema del sistema de pagos Pix generó mucho interés, especialmente por su papel en la lucha contra el juego ilegal. Alexandre enfatizó que "Pix será una barrera clave contra el juego ilegal. Todas las transacciones están conectadas al CPF, el equivalente al número de identificación fiscal en Brasil, lo que facilita un control exhaustivo por parte del gobierno". También destacó que, debido a esta conexión directa, "los bancos no procesarán pagos para operadores no regulados". Esto, según él, reducirá significativamente las actividades ilícitas en el sector.

El moderador, Rodrigo, introdujo una pregunta clave sobre el atractivo del mercado formal para los operadores. Mencionó que, en ocasiones, "la excesiva regulación puede incentivar la clandestinidad y al mercado ilegal antes que el mercado formal". A esto, Alexandre respondió con firmeza: "El mercado regulado ofrece ventajas claras, como la seguridad en los pagos y la posibilidad de declarar ingresos sin complicaciones. Esto atrae especialmente a jugadores responsables".

Teresita, amplió la discusión al destacar los riesgos tecnológicos inherentes a la expansión del juego en línea. "No podemos mirar hacia otro lado. Es crucial invertir en medidas de ciberseguridad, especialmente en canales móviles", señaló. También resaltó la necesidad de adoptar estándares internacionales, como la ISO 27001, para proteger la información y combatir el fraude. Según ella, "la ciberseguridad es tan importante como la regulación misma, ya que el fraude y la ciberdelincuencia son problemas mayúsculos".

Por otro lado, Carlos Sanz, representando al mercado mexicano, compartió su perspectiva sobre la interacción entre los modelos tradicionales y digitales. Según él, "la tendencia apunta a una integración híbrida que permita a los jugadores acceder fácilmente a servicios tanto físicos como en línea". Este enfoque, explicó, es clave para atraer a un público más joven, que busca inmediatez y plataformas accesibles.

El cierre del webinar estuvo marcado por reflexiones sobre el futuro del juego. Esmeralda, subrayó la importancia de innovar constantemente, sin perder de vista el impacto social del sector. "Todas las loterías tenemos un fin social: generar recursos para quienes más lo necesitan. Esto nos obliga a mejorar continuamente y promover el juego responsable", concluyó.

El cierre por parte de  Carlos Alberto resumió uno de los principales desafíos del mercado: la adquisición de nuevos públicos. "El público joven busca inmediatez, plataformas híbridas y pasarelas de pago fáciles de usar. Adaptarnos a estas necesidades es esencial para asegurar el crecimiento del sector", afirmó.

Este evento dejó claro que Brasil, con su regulación robusta y su enfoque en la tecnología, se perfila como un referente en la industria del juego en línea. Sin embargo, los desafíos asociados al cumplimiento regulatorio, la innovación y la protección de datos serán determinantes para el éxito de este mercado emergente.

Categoría:Eventos

Tags: Sin tags

País: México

Región: Sudamérica

Evento

SIGMA EUROPA – Malta 2024

11 de Noviembre 2024

Emily Micallef, CEO del grupo SiGMA: “Estamos ansiosos de explorar nuevos mercados el próximo año”

(Malta, Exclusivo SoloAzar). - Tras el cierre de SiGMA Europe 2024, su CEO, Emily Micallef, no sólo comparte sus pensamientos y reflexiones sobre la última edición de la conferencia, sino que también nos cuenta detalles sobre las próximas fechas de SiGMA.

Martes 17 de Dec 2024 / 12:00

SiGMA Europe 2024: Tsvetomira Drumeva cuenta todos los secretos de la premiada participación de EGT Digital en el evento

(Malta, Exclusivo SoloAzar) La Directora de ventas de EGT DIgital Tsvetomira Drumeva nos cuenta todo sobre el premiado paso de la empresa por SiGMA Europe 2024.

Lunes 16 de Dec 2024 / 12:00

“SiGMA Europe sirve como puente entre los profesionales de la industria y las mentes creativas” Mikhail Voinich de Belatra Games

(Malta, Exclusivo SoloAzar)- Belatra Games fue uno de los expositores destacados en SiGMA Europe 2024. Por ello, buscamos la opinión de Mikhail Voinich, su Jefe de Desarrollo Comercial, que compartió su análisis sobre la presentación de la empresa en la feria.

Miércoles 11 de Dec 2024 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST