El proyecto de ley chileno sobre juegos de azar en línea se enfrenta a importantes restricciones en medio del crecimiento del sector
Jueves 05 de Septiembre 2024 / 12:00
2 minutos de lectura
(Santiago de Chile).- Mientras Chile tramita el «Proyecto de Ley que Regula el Desarrollo de Plataformas de Juegos de Azar en Línea», la industria se enfrenta a importantes desafíos, entre ellos la prohibición de publicidad en eventos deportivos y el acceso restringido a ciertos sitios de apuestas. A pesar de estas restricciones, el interés de los usuarios por las apuestas deportivas sigue creciendo. Explore el informe y el análisis de estas novedades y su posible impacto en el mercado.

El “Proyecto de Ley que Regula el Desarrollo de Plataformas de Apuestas En Línea” se está tramitando en Chile.
Y mientras avanza, la industria se enfrenta a restricciones clave:
- La prohibición de la publicidad de las casas de apuestas en los clubes y eventos deportivos
- El bloqueo para acceder a algunos sitios de apuestas desde Mundo Pacífico y otras empresas
Bajo este escenario se esperaría una pérdida en el interés de los usuarios por las apuestas online y una presencia débil por parte de las marcas.
Sin embargo, los usuarios muestran una alta acogida de las nuevas marcas y un interés creciente de los usuarios por las apuestas deportivas en el país.
Veamos a continuación algunos de los datos más reveladores, no sin antes entender por qué se han puesto en marcha estas restricciones y quienes han estado detrás de cada suceso.
El fin de la publicidad y el patrocinio deportivo de las casas de apuestas
En Septiembre de 2023, el Ministerio de Justicia le dio un ultimátum a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP):
En un plazo máximo de 30 días debían terminar sus contratos con las casas de apuestas.
Esto, luego de que el subsecretario del Ministerio de Justicia indicara que “la relación comercial entre la ANFP y las marcas de apuestas se considera ilegal en virtud de la legislación chilena…”.
En Octubre del mismo año, mientras Chile disputaba un juego contra Perú, Chilevisión transmitió publicidad de casas de apuestas deportivas.
Al tratarse de una franja horaria considerada inapropiada para menores de edad, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) le impuso una multa de 20 UTM (alrededor de $1,3 millones).
Ante la situación, el CNTV argumentó que “la difusión de spots publicitarios sobre dicha actividad es perjudicial para la formación espiritual e intelectual de niños y jóvenes”.
Bloqueos pedidos por La Polla Chilena y La Lotería de Concepción
En el 2022, la Polla Chilena de Beneficencia interpuso un recurso de protección pidiendo que se bloqueara el acceso a 23 casas de apuestas en línea.
Esto, luego de que la Presidenta del Directorio de la Polla Chilena, Macarena Carvallo, dijera que la estatal había perdido el 56% de sus ingresos desde 2019 por la operación de estas plataformas.
El pedido se basó en la presunta ilegalidad de las casas extranjeras ya que su funcionamiento no está regulado en el país, y llevó al bloqueo de los sitios por parte de Mundo Pacífico en 2023.
Más recientemente, en Agosto de 2024, la Lotería de Concepción solicitó el bloqueo por parte de Claro Chile, Entel, GTD, Telefónica Chile, WOM y VTR.
Sin embargo, cabe recordar que Chile cuenta actualmente con el Boletín 14838-03, conocido como el Proyecto de Ley que busca “Regular el Desarrollo de Plataformas de Apuestas en Línea”.
Carlos Baeza, abogado de Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin, ha resaltado en ocasiones anteriores que no es posible hablar de ilegalidad porque Chile está en un proceso de regulación donde:
“Ni la Constitución, ni las normas civiles, ni las penales establecen una prohibición de las apuestas en línea”.
Además dijo que “la experiencia internacional demuestra que cualquier prohibición absoluta genera un efecto contrario, con incentivo al mercado negro y desprotección de los usuarios”.
Interés por las apuestas en Chile a lo largo del Tiempo
Google Trends utiliza una escala del 1 al 100 para indicar qué tan popular es un término (palabra o frase) a lo largo de una semana. Al sumar la popularidad de cada semana, es posible entender cuánto interés hubo durante todo el mes (esto da un valor máximo de 400).
Para comenzar, decidimos revisar la popularidad del término “apuestas deportivas” desde el 01 de Julio de 2023 hasta el 31 de Agosto de 2024.
Con base en los datos, encontramos lo siguiente:
- En ausencia de eventos deportivos de impacto, el interés por las apuestas se mantuvo constante, entre los valores 200 y 300
- Los valores más altos de popularidad se alcanzaron en los encuentros deportivos decisivos a nivel nacional, continental o mundial
- Los valores más bajos se obtuvieron en los meses de Enero, Febrero y Agosto, coincidiendo con la “quietud” deportiva del momento
Aquí vale la pena recordar que el bloqueo a las casas tuvo inicio en Septiembre de 2023.
Sin embargo, el interés por las apuestas creció en Septiembre y Octubre, meses marcados por las Eliminatorias al Mundial 2026.

En Octubre y Noviembre la popularidad también aumentó debido a los Juegos Panamericanos de Santiago.
En 2024, el mayor interés por las apuestas se registró en Junio, mes que dio inicio a la Copa América y la Eurocopa.
Interés por las apuestas según las regiones
Como mostramos anteriormente, el interés por las apuestas se mantuvo en Chile y aumentó cuando se presentaron eventos deportivos populares por regiones.
En la región de Arica y Parinacota el interés por las apuestas fue mínimo en este período de tiempo, con un valor de 0.

En la región de Atacama y en Tarapacá, el interés estuvo alrededor del 50. Sin embargo, Aysén llegó al valor de 100.
Esto refleja el alto interés de la región por las apuestas aún en medio de las restricciones por las que atraviesa esta industria.
Interés en Chile a comparación de otros páises
Los datos anteriores muestran la popularidad de las apuestas en Chile y en cada una de sus regiones.
Pero también es necesario saber cuál es la posición del país dentro de un contexto más amplio.
Para entenderlo mejor, tomamos los países de América Latina con mayor PIB: Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile.
Al igual que en los casos anteriores, abarcamos el período comprendido entre el 1 de Julio de 2023 y el 31 de Agosto de 2024.
Como era de esperarse, la popularidad general de las apuestas creció en Septiembre y Octubre de 2023, y entre Marzo y Junio de 2024.
(Septiembre y Octubre por las Eliminatorias al Mundial, Marzo por la entrada en forma de varios Torneos y Junio por la Copa América).
Pero de forma detallada, podemos ver que en Junio el interés fue superior en Chile a comparación de todos los demás países.
Este valor superior en Chile es un dato importante si consideramos que la final de la Copa América se disputó entre Argentina y Colombia.
Por otro lado, consideramos que este comportamiento pudo tener un impacto en el crecimiento de algunas de las marcas que operan en el país.
Conclusión
En conclusión, esto puede ser un reflejo de las propuestas personalizadas con las que los nuevos operadores incursionan en el panorama nacional.
Pero también es una situación que demuestra que, más allá de las restricciones, el interés por las apuestas sigue creciendo en Chile.
Categoría:Informes & Datos
Tags: Sin tags
País: Chile
Región: Sudamérica
Evento
Peru Gaming Show 2025
18 de Junio 2025
IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
La Omnicanalidad explicada por expertos: Estrategias para liderar la nueva era de los juegos de azar en Latinoamérica
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la segunda jornada académica del Perú Gaming Show (PGS) en Lima, la conferencia “Estrategia Omnicanal: Maximizar ingresos y obtener eficiencia operativa” reunió a expertos del sector para analizar cómo la integración de canales físicos y digitales redefine el éxito de proveedores y operadores en la industria del juego regional.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.
Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.