Noticias de ultima
  • 12.00 Bolivia: Duro golpe de la Autoridad del Juego a las plataformas de apuestas deportivas en línea ilegales
  • 12.00 República Dominicana: Crece la polémica entre empresarios y el gobierno por el proyecto de ley de juegos de azar
  • 12.00 El juego online en Colombia representa el 0,18 % del PBI y no el 4,5 %, aclara FECOLJUEGOS
  • 12.00 Coljuegos se opone a actos ilícitos y suplantación de autoridades en la zona caribeña
  • 12.00 SBC Summit 2025: El nuevo escenario tecnológico acapara la atención en Lisboa
  • 12.00 Cómo funciona la tecnología que protege el Mundial de Clubes del amaño de partidos
  • 12.00 Yape On File: La experiencia que expande el crecimiento de ProntoPaga en Perú
  • 12.00 R. Franco refuerza su presencia en Galicia con nueva delegación en A Coruña
  • 12.00 “PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE
  • 12.00 Eduardo Aching de Konami Gaming, Inc.: «Eventos como PGS brindan una gran oportunidad para fortalecer los lazos en la industria»
Juegos Online

Las apuestas en línea se enfrentan a una campaña de desvanecimiento en Brasil

Miércoles 28 de Agosto 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Brasil).- Una creciente ola de críticas apunta al sector de las apuestas y el juego online en Brasil, alimentada por campañas mediáticas, políticas y sociales contra su expansión no regulada desde su legalización en 2018.

Las apuestas en línea se enfrentan a una campaña de desvanecimiento en Brasil

El sector de las apuestas deportivas y el juego online enfrenta una fuerte campaña de erosión de imagen en los grandes medios de comunicación, a través de la participación de actores políticos, sociales y religiosos, bancos, entidades minoristas y de consumo debido al crecimiento acelerado y desregulado tras la legalización de las apuestas de probabilidades fijas por parte del Congreso Nacional en diciembre de 2018. La sensación es que varios sectores están en contra de las apuestas y juegos online.

En los últimos días hubo campañas, artículos, editoriales y reportajes negativos criticando el avance de las apuestas y juegos online en el día a día de los brasileños. El periodista Elio Gaspari publicó el artículo «O preço da gambatina das bets» en O Globo y Folha de S.Paulo, que ya ha sido contestado por BNLData, Estadão publicó el editorial «É urgente dar fim à farra das “bets”» el domingo (25), Folha de S. Paulo también criticó el artículo en su editorial «O preço da gambatina das bets». Paulo también criticó en el editorial «Altos impuestos y recortes publicitarios para las apuestas» y en el artículo «Brasil se ha convertido en un gigantesco casino», de Alvaro Costa e Silva, mientras que el Globo del domingo publicó el artículo «Adicción a un clic de distancia. Jóvenes influencers son utilizados para divulgar el juego entre niños y adolescentes' y la última edición de la revista VEJA publicaba «El vertiginoso crecimiento de las apuestas preocupa a la iniciativa privada y a los poderes públicos». Estas manifestaciones críticas demuestran el malestar que las apuestas y el juego online están causando en la sociedad.

El Instituto Conhecimento Liberta (ICL), cuyo socio es el influencer digital y arrepentido Felipe Neto, que esta semana dijo que «aceptar hacer publicidad de las casas de apuestas fue el mayor error de mi vida», ha lanzado la campaña #ApostasMatam. Según el fundador del Instituto Conhecimento Liberta y de ICL Notícias, el economista y ex banquero (ex socio del Banco Pactual) Eduardo Moreira, el «mercado de apuestas es el mayor problema de Brasil».

Otra campaña de advertencia contra las apuestas fue lanzada por la Associação Brasileira dos Atacarejos - ABAAS con el concepto «Apuestas = quinielas en línea - ¡No caigas en la trampa! Según la organización, las apuestas y los juegos de azar en línea han causado pérdidas a muchas personas. Dirigido a los empleados de las organizaciones miembros, el folleto advierte: «¡Protejamos a nuestra gente de estos vicios nocivos! Si conoce a alguien en esta situación, infórmele de los canales de comunicación interna y pida ayuda al responsable de su empresa o a Recursos Humanos».

En esta línea de producir datos negativos contra el sector, está incluso la tragamonedas «Fortune Tiger», que se ha convertido literalmente en sinónimo de juego y es satanizada día tras día, incluso cuando no es la culpable del problema.

Cinco años sin regulación

En realidad, el origen de los problemas o externalidades negativas fue el letargo del Gobierno a la hora de regular las apuestas y el juego online. La Ley 13.756/18, aprobada en diciembre de 2018 y que legalizó las apuestas de probabilidades fijas, estipulaba que el gobierno debía reglamentar la legislación en un plazo de cuatro años. Debido a la fuerte influencia de los pastores parlamentarios sobre Jair Bolsonaro, el presidente conservador optó por la omisión y permitió una explosión de la oferta de apuestas y juegos en línea a través de operaciones offshore con sede en países donde el deporte está regulado. Al legalizarse las apuestas, las principales plataformas del mundo comenzaron a operar offshore en Brasil y el mercado explotó, con una facturación de más de 150.000 millones de reales (30.000 millones de dólares), según un estudio del Instituto Brasileño de Juego Legal (IJL) y BNLData.

Organizaciones y periodistas se sorprenden de que las apuestas hayan alcanzado casi el 1% del Producto Interior Bruto (PIB), pero esto no es nada nuevo para los expertos en este segmento, que saben desde hace años que el potencial del mercado del juego de un país o Movimiento General del Juego (MGJ) equivale a entre el 1% y el 1,6% del PIB, dependiendo de las características de la población y de la cultura de apuestas de sus ciudadanos.

La falta de regulación de este sector durante cinco años fue reconocida por el Secretario de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda - SPA/MF, Regis Dudena durante la Sesión de Debates Temáticos en el Senado celebrada a principios de este mes y que discutió el proyecto de ley 2234/22, que legaliza los casinos, bingos y jogo do bicho. En esa ocasión, el representante del Ministerio de Hacienda destacó la lección aprendida de lo que ocurrió específicamente con las apuestas de probabilidades fijas legalizadas en Brasil en 2018.

'La primera lección que tenemos que aprender es que fue precisamente la legalización que no fue acompañada de regulación lo que generó la mayoría de los problemas sociales, incluyendo los problemas que el senador Girão mencionó muy bien anteriormente. El vacío normativo de cuatro años, desde la aprobación en 2018 de la ley de apuestas de cuota fija en apuestas deportivas, ha generado varios problemas sociales que podrían haberse evitado si la regulación prevista en la ley, con un plazo incluso de dos años, prorrogable por otros dos años, se hubiera llevado a cabo adecuadamente, lo que no ha ocurrido', comentó.

El reglamento entra en vigor el 1 de enero de 2025

La mayoría de las críticas a las externalidades negativas generadas por la falta de regulación se verán mitigadas con la entrada en vigor el 1 de enero de 2025 del conjunto de normas dictadas por la SPA-MF. Por ejemplo, los operadores de apuestas podrán ser considerados responsables de cualquier publicidad abusiva en redes sociales o incluso de la publicidad engañosa de influencers contratados. Además, se prohibirá a las empresas no autorizadas hacer publicidad o patrocinar deportes, además de establecer normas para prevenir y atajar los trastornos del juego y proteger la salud mental y financiera de los apostantes. El objetivo es garantizar una relación de consumo sana entre los apostantes y los operadores de apuestas fijas que operan con autorización federal.

Comportamiento compulsivo

Una de las críticas más extendidas al sector es el comportamiento compulsivo de una parte de la sociedad con el aumento de la oferta de juegos y apuestas. Reportajes como «Apuestas: cómo las apuestas deportivas pueden ser una pesadilla para la salud mental y destrozar las finanzas» (Rádio CBN), «Aposta Temerária» (Helio Schwartsman en Folha de S.Paulo), «Ruleta virtual: el crecimiento explosivo de las apuestas online en Brasil» (Correio Braziliense) y «Apuestas: «Si fueran una droga, serían como el crack», compara un psicólogo' publicado por Estadão -periódico conservador con una línea editorial contraria al juego- sirven para ilustrar este enfoque fatalista de la patología.

Sin embargo, un estudio de la American Gaming Association (AGA) revela que el 97% de los ludópatas no tienen problemas con el juego, mientras que entre el 2 y el 4% de los jugadores tienen problemas y entre el 0,1 y el 2% se consideran patológicos, y el 1% tienen problemas graves con el juego. Estudios recientes realizados en el Reino Unido indican que entre el 0,5% y el 0,6% de la población adulta son jugadores patológicos, mientras que el 1,4% de los jugadores británicos presentan un riesgo moderado. Cabe señalar que estos adictos ya existen en Brasil, sin ninguna protección por parte del Estado, y que no existen datos fiables sobre la situación debido a su carácter clandestino. El comportamiento patológico no sólo está presente en el juego y otras actividades también son capaces de generar adicción.

Blanqueo de dinero

Otra «leyenda urbana» utilizada por los críticos en torno al juego y las apuestas se refiere al blanqueo de dinero, con el argumento de que el gran volumen de activos que circula en estas casas de apuestas podría estar mezclado con fondos de origen ilícito. Con toda la tecnología disponible, la obligación de identificar al apostante y la llegada del pago por PIX, el argumento de que el juego legalizado podría favorecer el blanqueo de dinero es una falacia para quienes estudian y entienden el tema. Es más, con un tipo impositivo superior al 38,5%, blanquear dinero a través del juego es caro y arriesgado.

Es imperativo que los representantes, directivos y ejecutivos del sector del juego y las apuestas se movilicen para minimizar las críticas y evitar que los movimientos contrarios ganen terreno en los próximos cuatro meses y creen un déficit de imagen irreversible durante el periodo de transición al mercado regulado. La cuestión no es si llegará 2025, sino cómo será la imagen de las apuestas y el juego online al comenzar el nuevo año con el mercado regulado.

Categoría:Juegos Online

Tags: Sin tags

País: Brasil

Región: Sudamérica

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.

Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00

Eduardo Aching de Konami Gaming, Inc.: «Eventos como PGS brindan una gran oportunidad para fortalecer los lazos en la industria»

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En una extensa entrevista, Eduardo Aching, Vicepresidente de Operaciones Internacionales de Juego de Konami Gaming, Inc., comparte información sobre la presencia estratégica de la compañía en Perú Gaming Show 2025, destacando sus últimas tecnologías de juego y su visión del mercado regional.

Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00

PGS 2025: Win Systems brilla con los colores Gold Club y fortalece su liderazgo en soluciones de casino

(Barcelona).- Win Systems, proveedor líder de tecnología para la industria del juego y el entretenimiento, cerró una exitosa participación en el Perú Gaming Show 2025 (PGS).

Miércoles 02 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST