Regulaciones y seguridad en los casinos en línea de la provincia de Buenos Aires: ¿cómo proteger a los jugadores?
Lunes 09 de Diciembre 2024 / 12:00
2 minutos de lectura
(Provincia de Buenos Aires).- Conocé las medidas de seguridad que utilizan los casinos online y qué dirección está tomando la Provincia frente al aumento de casos de ludopatía.

En Argentina, la legislación del juego online está supeditada a los poderes provinciales. Buenos Aires fue una de las primeras en legalizar la materia y cuenta con organismos reguladores que emiten licencias. Los operadores de juego online habilitados en la provincia de Buenos Aires deben responder a políticas que resguarden a los usuarios, tanto en materia de protección de datos como en la promoción del juego sano.
El estallido del COVID en 2020 puso en primer lugar a los casinos online, y las empresas encontraron las vías para desarrollar su negocio en medio de estrictos confinamientos que aceleraron el viraje de la sociedad hacia la esfera digital.
Frente a este auge digital, las autoridades se vieron en la necesidad de emitir normas que regulan al sector.
Ante todo, licencias
Para que un casino online pueda explotar la actividad en una jurisdicción en particular debe contar con una licencia. Como mencionamos anteriormente, la legislación en Argentina es bastante particular, ya que no cuenta con una ley federal que abarque al rubro en su totalidad. Mientras algunas provincias avanzan en su regulación otras se estancan en una zona gris.
Con la proliferación de sitios de juego ilícitos, la carencia de marcos normativos nacionales se convierte en un problema. Por eso, es fundamental que los usuarios estén actualizados respecto a las normas que rigen según su residencia. En la provincia de Buenos Aires, el organismo regulador es el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC).
Ya son siete las licencias provistas a empresas que operan en la región. Se trata de marcas internacionales que deben atravesar auditorías que garanticen la total seguridad de los usuarios. Se analiza el funcionamiento de los juegos y se verifica que el operador esté alineado con las políticas de juego responsable.
Tecnología para protección de datos
La tecnología se ha convertido en un pilar fundamental de los operadores que buscan proveer un espacio seguro a los internautas. Los ciberdelincuentes sofistican sus maniobras para llevar a cabo fraudes virtuales, cada vez más frecuentes. Los usuarios bonaerenses pueden jugar tranquilos, siempre y cuando los sitios cuenten con filtros de seguridad como la verificación de identidad y los certificados SSL.
Verificación de identidad
Para evitar la intercepción de terceros en la cuenta de usuarios, los casinos online legales utilizan procesos de verificación de identidad. Aunque muchos lo consideran un proceso engorroso, es un recurso efectivo para el resguardo de los datos personales y financieros.
Mediante el proceso de verificación de identidad los casinos online solicitan a los usuarios que confirmen ser quienes dicen ser. Suelen hacerlo mediante la confirmación de correos electrónicos y/o el envío de documentación extra. La incorporación de este tipo de filtro en un sitio es señal de transparencia y seguridad.
Certificados SSL
La tecnología SSL es también una herramienta clave utilizada por los casinos legales para garantizar el resguardo de los usuarios. Sus siglas significan Secure Socket Layer que en español significa: Capa de Conexiones Seguras. Se encarga de cifrar los datos entre el navegador y el sitio web.
Los usuarios pueden corroborar que el sitio utiliza certificados SSL al ubicar el símbolo del candado cerrado que figura al lado de la dirección URL. Tanto la verificación de identidad como la aplicación de protocolos SSL, son tecnologías de seguridad estándares en el mundo del juego online.
Juego responsable
Los operadores legales deben demostrar su compromiso con el juego responsable. Frente a la creciente oleada de nuevos adeptos en las plataformas, las medidas de protección debieron fortalecerse. Los filtros para menores de 18 años son una regla básica, pero existen otros recursos eficaces como los mecanismos de autoexclusión.
Consisten en la solicitud voluntaria del usuario para darse de baja de la plataforma. El operador debe responder inmediatamente respetando el plazo de inactividad sin eliminar la cuenta de usuario, absteniéndose al envío de cualquier tipo de publicidad que incite al juego.
Medidas de la Provincia para combatir la ludopatía
Más allá de las normas éticas, el juego cala hondo entre los jóvenes. Según una encuesta reciente realizada por Target Group Index - Ibope en Argentina y tomada como fuente en un informe de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, el 12,5% de los más de 10 mil encuestados son jóvenes de 18 a 24 años que apostaron al menos una vez en su vida.. La preocupación en torno a las conductas compulsivas ligadas, sobre todo, al incremento de sitios clandestinos, convoca a las autoridades provinciales a tomar cartas en el asunto.
Recientemente, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó un conjunto de medidas para combatir el juego compulsivo. La normativa incluye campañas de concientización; charlas y talleres en alianza con otros actores sociales como clubes, organizaciones de la sociedad civil e instituciones escolares. Está dirigida a la protección de los menores frente a la fácil accesibilidad al juego mediante los operadores de juego en línea.
Categoría:Juegos Online
Tags: Sin tags
País: Argentina
Región: Sudamérica
Evento
Peru Gaming Show 2025
18 de Junio 2025
IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
La Omnicanalidad explicada por expertos: Estrategias para liderar la nueva era de los juegos de azar en Latinoamérica
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la segunda jornada académica del Perú Gaming Show (PGS) en Lima, la conferencia “Estrategia Omnicanal: Maximizar ingresos y obtener eficiencia operativa” reunió a expertos del sector para analizar cómo la integración de canales físicos y digitales redefine el éxito de proveedores y operadores en la industria del juego regional.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.
Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.