Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Legislacion

Leyes y reglamentos sobre el juego en Malta: Una guía completa de Altenar

Jueves 23 de Enero 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Malta).- SoloAzar comparte un detallado artículo de Altenar a la hora de considerar el mercado del iGaming en Malta. En esta guía, Altenar desentraña el marco legal para los operadores de iGaming, cubriendo todo, desde las regulaciones y los procedimientos de concesión de licencias hasta los costes asociados y los gastos operativos. Además, también puede leer sobre todos los aspectos que van más allá de lo básico.

Leyes y reglamentos sobre el juego en Malta: Una guía completa de Altenar

Historia del juego en Malta

La historia del juego en Malta se remonta a siglos atrás, con los primeros indicios de actividad lúdica registrados durante el gobierno de los Caballeros de San Juan. Los primeros juegos eran a menudo sociales y se convirtieron en un elemento fijo de la sociedad maltesa. Poco a poco evolucionaron hacia una actividad más estructurada bajo el dominio colonial británico, que introdujo leyes formales sobre las apuestas.

A mediados del siglo XX, la actitud hacia el juego empezó a cambiar. Lo que antes era un entretenimiento informal ahora tenía potencial como motor económico. En la década de 1960 se introdujo la Ordenanza de la Lotería Pública, que regulaba las loterías y marcaba el primer paso hacia un entorno de juego controlado. El sentimiento público hacia el juego empezó a suavizarse, reflejando su aceptación tanto como ocio como sector comercial legítimo.

En 2001, Malta transformó el juego mundial al convertirse en el primer país de la UE en regular el juego en línea con la Ley de la Autoridad de Loterías y Apuestas. Esta legislación innovadora situó a Malta como pionera en la industria del iGaming, atrayendo a operadores de todo el mundo. A lo largo de los años, actualizaciones significativas, incluida la Ley del Juego de 2018, racionalizaron y fortalecieron las regulaciones, reforzando la reputación del país como innovador regulatorio.

Cronología de los acontecimientos

La reputación de Malta como centro mundial de la industria del iGaming se basa en décadas de legislación estratégica y marcos normativos con visión de futuro. Esta cronología destaca su evolución y los momentos clave que han definido su posición como líder del sector.

1922 - Creación de la primera lotería de Malta
1948 - Introducción del reglamento de apuestas para las carreras de caballos
1950 - Lanzamiento de la Lotería Nacional
1998 - Primera Ley del Juego que regula el juego local
2001 - El país es pionero en la concesión de licencias para el juego en línea
2004 - Malta ingresa en la Unión Europea
2010 - Revisión de las leyes para el póquer en línea
2015 - Introducción del Fondo de Juego Responsable
2018 - La nueva Ley del Juego simplifica la normativa
2020 - Se refuerza el cumplimiento de la legislación contra el blanqueo de capitales para los operadores de iGaming

La situación actual del juego electrónico

Sobre la base de la rica historia del juego de Malta, el país se ha convertido en un importante centro de iGaming. Ofrece un entorno completo y regulado para diversos juegos de azar y apuestas deportivas en línea y en tierra. La Autoridad del Juego de Malta (MGA) supervisa todas las operaciones de juego, lo que ha creado un marco regulador flexible que destaca en Europa. Además, Malta ofrece un entorno más complaciente para los operadores que muchos otros países de la UE con normativas más estrictas.

Este planteamiento ha atraído a numerosas empresas de iGaming a establecerse en Malta. Además, su postura progresista ha posicionado a Malta como una jurisdicción influyente en la industria mundial del iGaming, equilibrando los intereses de los operadores con la protección de los jugadores. Como primer país de la UE que reguló el juego en línea en 2004, Malta ofrece a los operadores una estructura jurídica bien definida, atractivos incentivos fiscales y una licencia respetada internacionalmente. Las ganancias del juego no suelen estar sujetas a impuestos para los jugadores en Malta, lo que proporciona un entorno favorable para los entusiastas de las apuestas deportivas. Sin embargo, los operadores están sujetos a impuestos sobre el juego y deben cumplir la normativa de la MGA.

Costes de la licencia y consideraciones fiscales

El sector del iGaming de Malta permite juegos de casino, apuestas fijas, quinielas, póquer, bingo y juegos de habilidad controlados. Los operadores pueden solicitar dos tipos principales de licencia: Business-to-Consumer (B2C) y Business-to-Business (B2B). Cada tipo de licencia abarca diferentes servicios de juego adaptados al modelo de negocio del operador.

Servicios de juego - Licencia de empresa a consumidor (B2C)

Una Licencia de Servicios de Juego B2C es obligatoria para las entidades maltesas o de la UE/EEE que pretendan prestar servicios de juego desde Malta, ya sea a residentes malteses o a través de una entidad jurídica maltesa.

Los servicios de juegos de azar abarcan:

La oferta, prestación o explotación de actividades de juego; y

El alojamiento de dispositivos o sistemas de juego en locales de acceso público, ya sean propiedad del operador, controlados o gestionados por éste.

Servicios de juego - Licencia de empresa a empresa (B2B)

Un grupo empresarial puede solicitar una licencia B2C de empresa a empresa, designando a la entidad matriz (con más del 90% de control a través de acciones o derechos de voto) como titular de la licencia. El titular nominal de la licencia es responsable de las cuotas reglamentarias, los informes y el cumplimiento.

Proveedores de software de juego y soluciones de plataforma para operadores B2C.

La licencia permite el suministro de sistemas que facilitan los servicios de juego, pero no permite la interacción directa con el jugador.

Bajo esta licencia, se pueden ofrecer múltiples verticales de juego previa aprobación y agrupados por Tipos de Juego para determinar las contribuciones de cumplimiento y los requisitos de capital.

Cada tipo de licencia de servicios de juego se adapta al modelo de negocio específico del operador.

Tipo 1

Juegos de casino, incluidos el blackjack, la ruleta, las tragamonedas y otros juegos con generador de números aleatorios (RNG).
Juegos de azar contra la casa.

Tipo 2

Apuestas con cuotas fijas, incluidas las apuestas deportivas y otras apuestas basadas en eventos.
Apuestas contra la casa.

Tipo 3

Juegos entre iguales, como el póquer, el bingo y las casas de apuestas.
Juegos en los que los jugadores compiten entre sí y aquellos en los que el operador se lleva una comisión.

Tipo 4

Juegos de habilidad controlada, como los deportes de fantasía.
Para más detalles, los operadores pueden consultar la Sección de Servicios de Juego a Distancia de la MGA.

Contribución de cumplimiento

La Contribución de Cumplimiento es una tasa basada en los ingresos del juego procedentes de actividades que cumplan los requisitos, tal y como se indica en la Parte A del Primer Anexo del Reglamento de Tasas por Licencias de Juego (S.L. 583.03). Se aplica a los servicios de juego de Tipo 1, Tipo 2, Tipo 3 y Tipo 4. Se debe abonar una tasa mínima mensual, en función de los servicios de juego aprobados y de los ingresos generados durante el periodo de vigencia de la licencia.

Costes de solicitud de licencia MGA

Solicitar y mantener una licencia de la Autoridad del Juego de Malta (MGA) implica varios compromisos financieros. En el momento de la presentación, se exige el pago de una tasa de solicitud no reembolsable de 5.000 euros. Una vez aprobada, los operadores B2C pagan una tasa anual fija de licencia de 3.000 euros si sus ingresos anuales no superan 1.000.000 de euros y de 5.000 euros si los superan.

En el caso de los operadores B2B, el proceso de concesión de licencias se inicia con el pago de una tasa de solicitud única y no reembolsable de 5.000 euros. Una vez aprobadas, las tasas anuales de licencia dependen de los ingresos del operador. Para las licencias estándar B2B, las tasas oscilan entre 25.000 euros para ingresos inferiores a 5 millones de euros y 35.000 euros para ingresos superiores a 10 millones de euros. Todos los pagos son a fondo perdido y deben efectuarse por adelantado.

Además, los operadores deben someterse a una auditoría del sistema por parte de un auditor autorizado por la AGM, lo que conlleva unos costes aparte. Estas tasas garantizan que los operadores estén preparados financieramente para mantener el cumplimiento y defender la integridad de la industria del juego de Malta.

Renovación de licencias

Las licencias MGA tienen una validez de 10 años. Los operadores deben pagar cada año por adelantado el canon anual aplicable. El pago puntual es necesario para mantener la buena reputación y garantizar la continuidad de las operaciones. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones o a la suspensión de la licencia.

Obligaciones fiscales

Los operadores están sujetos a un impuesto del 5% sobre los ingresos del juego generados por los servicios ofrecidos a los jugadores físicamente presentes en Malta. Este impuesto se abona mensualmente y va acompañado de declaraciones reglamentarias en las que se detallan los datos pertinentes.

Gravamen sobre el juego

En Malta también se imponen gravámenes sobre el juego, que forman parte integrante del marco fiscal de los operadores de juego con licencia. Mientras que los impuestos tradicionales se centran en los ingresos de las empresas o el IVA, el gravamen sobre el juego se dirige específicamente a los ingresos generados por las actividades de juego autorizadas. Actúa como un impuesto regulador, garantizando que los operadores contribuyan directamente a la financiación de los mecanismos de supervisión, cumplimiento y ejecución dentro de la industria local del juego, tal y como se destaca en la guía de la normativa fiscal del juego de Malta (S.L.583.10).

Mantener el cumplimiento

Mantener el cumplimiento implica gastos continuos, como auditorías periódicas del sistema y de cumplimiento, adhesión a la normativa contra el blanqueo de dinero y aplicación de medidas de juego responsable. Los operadores también deben invertir en la formación del personal y en sistemas tecnológicos para supervisar e informar eficazmente de las actividades. Estos esfuerzos son esenciales para mantener las normas establecidas por la AGM.

Los operadores deben consultar la Nota de orientación sobre tasas e impuestos de la MGA para obtener información detallada sobre costes y tasas.

Autoridades reguladoras del juego

Tres autoridades principales regulan el juego en Malta: la MGA, la FIAU y el Comisario de Ingresos. Juntas, forman la columna vertebral de un ecosistema regulador diseñado para mantener la imparcialidad, la integridad financiera y el cumplimiento, creando un entorno atractivo para los operadores que desean entrar en el mercado maltés.

Autoridad del Juego de Malta (MGA)

Creada en 2001, la MGA es la columna vertebral del sector del juego en Malta. Encargada de conceder licencias a los operadores y garantizar el cumplimiento de la normativa, la Autoridad del Juego de Malta es conocida por su enfoque proactivo para crear un entorno de juego seguro y transparente. Aplica medidas estrictas para combatir la delincuencia, proteger a los jugadores vulnerables y defender sus derechos. Para los operadores, obtener una licencia de la MGA significa ganar credibilidad internacional y acceder a uno de los marcos reguladores más respetados del mundo del iGaming.

Una parte fundamental de su influencia consiste en conceder licencias a los operadores, con su capacidad para establecer y adaptar normativas que respondan a las necesidades cambiantes del sector. Esto incluye directrices sobre juego responsable, obligaciones de información y seguridad de los datos. La MGA también lleva a cabo auditorías e investigaciones, asegurándose de que los operadores cumplen sistemáticamente estas normas.

Unidad de Análisis de Inteligencia Financiera (FIAU)

La Unidad de Análisis de Inteligencia Financiera desempeña un papel importante en la preservación del estatus de Malta como jurisdicción líder en iGaming mediante la lucha contra la delincuencia financiera. Supervisa el cumplimiento de las normas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo por parte de los operadores de juegos de azar, garantizando el cumplimiento de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y las directivas conexas.

A diario, la FIAU trabaja en estrecha colaboración con los operadores, proporcionándoles orientación detallada sobre la aplicación de medidas eficaces de lucha contra el blanqueo de capitales, como la diligencia debida con respecto al cliente y la supervisión de las transacciones. Mediante evaluaciones periódicas y la colaboración con la MGA, la FIAU vela por que los operadores mantengan mecanismos sólidos para mitigar los riesgos de delitos financieros. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones o a la revocación de la licencia, lo que pone de relieve la gran influencia de la unidad en el funcionamiento de las empresas. Al garantizar la transparencia financiera, la FIAU refuerza la reputación de Malta como jurisdicción de juego de confianza.

Comisionado de Ingresos

Al igual que en otras jurisdicciones maduras en materia de juego, el cumplimiento de las obligaciones fiscales es fundamental para operar con éxito en Malta. El Comisario de Ingresos desempeña un papel central en la gestión de las obligaciones fiscales de los operadores de iGaming con licencia, incluidos los impuestos sobre el juego, el impuesto de sociedades y el IVA. La autoridad garantiza que los operadores comprendan y cumplan sus responsabilidades financieras a través de directrices claras y sistemas de información racionalizados.

La influencia del Comisario se extiende a la aplicación de las políticas, garantizando que los ingresos fiscales contribuyan al crecimiento económico de Malta, manteniendo al mismo tiempo el atractivo del país para las empresas de iGaming. Para los operadores, esto significa negociar estructuras fiscales específicas, como el favorable régimen del impuesto de sociedades de Malta, que permite a los operadores de iGaming que cumplen las normas reducir significativamente su carga fiscal mediante la distribución estratégica de beneficios y la devolución a los accionistas de las empresas que cumplen los requisitos reglamentarios.

Requisitos de licencia para los operadores de iGaming

El reto más importante para los nuevos operadores es cumplir las estrictas normas establecidas por la MGA, que exigen una preparación minuciosa y el cumplimiento de requisitos detallados. A continuación se ofrece una visión general de los criterios esenciales que deben satisfacer los operadores:

  1. Establecimiento de la empresa
    Las entidades deben estar establecidas en la UE o el EEE, garantizando el cumplimiento de las normas jurídicas regionales. 
  2. Capital social mínimo
    Los operadores deben mantener un capital social mínimo, que varía según el tipo de juego, para demostrar su estabilidad financiera.
  3. Presentación de un plan de negocio completo
    Los solicitantes deben presentar un plan de negocio detallado en el que se describan las estrategias operativas y financieras, que garanticen unas operaciones sostenibles y conformes.
  4. Evaluación de idoneidad
    Las personas clave se someten a rigurosas evaluaciones para confirmar su integridad, competencia e idoneidad.
  5. Auditorías de sistemas y cumplimiento
    La implantación de procedimientos internos sólidos es obligatoria, y los sistemas se someten a auditorías de MGA para verificar el cumplimiento de las normas reglamentarias.
  6. Presencia local e infraestructura operativa
    Aunque no es explícitamente obligatorio, el establecimiento de una oficina física en Malta y el empleo de expertos locales puede facilitar el cumplimiento y una mayor eficiencia operativa.
  7. Cumplimiento de las políticas contra el blanqueo de dinero (AML)
    Para prevenir los delitos financieros, los operadores deben aplicar medidas exhaustivas de lucha contra el blanqueo de capitales, incluida la diligencia debida con respecto al cliente y protocolos de información.
  8. Protección del jugador y medidas de juego responsable
    Es esencial garantizar la existencia de mecanismos para salvaguardar a los jugadores, como opciones de autoexclusión y apoyo en caso de problemas de juego.
     

Requisitos adicionales

Los siguientes requisitos adicionales van más allá del proceso de solicitud estándar y se centran en mantener el cumplimiento a largo plazo y la eficiencia operativa dentro del marco normativo de Malta:

Informes de cumplimiento continuos

Los operadores deben presentar informes periódicos a la MGA, incluidos estados financieros, pruebas de la segregación de los fondos de los jugadores y resultados de las auditorías de cumplimiento.

Normas de infraestructura técnica

Los operadores deben alojar sus servidores en una jurisdicción aprobada por la MGA o en Malta. Esto facilita la supervisión regulatoria y garantiza el cumplimiento de las leyes de protección de datos como GDPR.

Impuestos y tasas sobre el juego

Deben pagarse impuestos mensuales sobre el juego en función de los tramos de ingresos. Los operadores también son responsables de cubrir las tasas de licencia, que varían según el tipo de servicios de juego ofrecidos.

Publicidad responsable

Todo el material de marketing y promoción debe cumplir las directrices de publicidad de la MGA, tal y como se describen en las Directrices del Comité de Comunicaciones Comerciales.

Cómo solicitar una licencia de juego en Malta

Siguiendo diligentemente estos pasos y asegurándose de que se cumplen todos los criterios, los operadores de iGaming pueden establecer una operación de juego conforme y con éxito en Malta.

Paso 1. Evaluación preliminar Evaluación preliminar

Revise la Lista de Comprobación de la Documentación del Sistema de la Autoridad del Juego de Malta (MGA) para comprender la documentación requerida y asegurarse de que se cumplen todos los requisitos previos. Esto incluye la preparación de políticas, procedimientos y especificaciones técnicas acordes con las normas de la MGA.

Segundo paso Presencia local y experiencia

Aunque no es obligatorio, establecer una oficina física en Malta puede agilizar la comunicación con la AGM y demostrar compromiso. La experiencia local también puede ofrecer orientación a través de requisitos complejos como la protección de datos bajo GDPR, los protocolos contra el lavado de dinero (AML) y las medidas de protección de los jugadores, así como la gestión de las operaciones diarias en cumplimiento con las leyes maltesas.

Paso 3. Presentación de la solicitud Presentación de la solicitud

Las solicitudes se presentan a través del Portal del Licenciatario MGA. Seleccione «Nueva solicitud de licencia» y elija el tipo de licencia adecuado (por ejemplo, B2C para operaciones entre empresas y consumidores) y el canal (remoto, terrestre o ambos). El portal permite a los solicitantes seguir el estado de sus solicitudes en tiempo real.

Nota. La tasa de solicitud se abona al presentar la solicitud de licencia. Esta tasa no reembolsable cubre el proceso de evaluación de la AGM, incluidos los controles de probidad, la revisión de la documentación y otras evaluaciones administrativas. El importe exacto a pagar varía en función del tipo de licencia solicitada.

Paso 4. Requisitos de documentación

Los solicitantes deben presentar una documentación completa, que incluya un plan de negocio detallado en el que se expongan las estrategias operativas y financieras, así como documentación sobre las políticas y procedimientos operativos, tal y como se especifica en la «Lista de comprobación de la documentación del sistema».

Etapa 5. Evaluación de la idoneidad

La MGA lleva a cabo una evaluación exhaustiva de los accionistas y las personas clave del solicitante para asegurarse de que son aptos y adecuados para llevar a cabo actividades de juego. Esto incluye comprobaciones con organismos reguladores nacionales e internacionales para confirmar la integridad e idoneidad de todas las personas implicadas en la operación.
 

Paso 6. Configuración técnica y auditoría del sistema

Los solicitantes deben implantar sus sistemas de juego y control en un entorno técnico que esté listo para funcionar. Organizar una auditoría independiente del sistema que será realizada por un proveedor de servicios externo aprobado por la MGA. La auditoría evalúa la configuración técnica y verifica el cumplimiento de las normas de la MGA.

Paso 7. Cumplimiento del marco normativo Cumplimiento del marco regulador

Los operadores deben garantizar el cumplimiento del marco normativo de la AGM, incluidas las políticas de lucha contra el blanqueo de capitales, las medidas de protección de los jugadores y las prácticas de juego responsable. Pueden realizarse auditorías periódicas de cumplimiento para verificar la adhesión continua durante el periodo de vigencia de la licencia.

Paso 8. Aprobación de la licencia Aprobación de la licencia

La AGM concede una licencia de juego de 10 años una vez completadas con éxito las evaluaciones y auditorías. Los operadores deben mantener el cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios durante todo el periodo de vigencia de la licencia.

Etapa 9. Desarrollar un marco de cumplimiento

Crear y aplicar políticas de cumplimiento sólidas que abarquen todos los aspectos de la operación, desde la lucha contra el blanqueo de capitales hasta las prácticas de juego responsable. Establecer mecanismos de auditoría interna para supervisar el cumplimiento continuo garantiza la preparación para las evaluaciones periódicas de la AGM y evita sanciones o la revocación de la licencia.
 

Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo

Además de las políticas de prevención del blanqueo de capitales, los operadores deben establecer mecanismos para supervisar las transacciones, informar de actividades sospechosas y conservar registros de todas las operaciones financieras durante al menos cinco años.
 

Aprobación del contenido de los juegos

Si el software de juego utiliza un generador de números aleatorios (RNG), debe ser probado y certificado por laboratorios independientes aprobados para garantizar la imparcialidad, la aleatoriedad y el cumplimiento de las normas de la AML. Sin embargo, otros tipos de software de juego pueden estar sujetos a comprobaciones que la MGA lleva a cabo como parte de sus auditorías de sistemas y cumplimiento.

El futuro del mercado de iGaming en Malta

 

Fuentes de datos: H2 Gambling Capital, VIXIO GamblingCompliance o Statista para las tendencias del mercado del iGaming y las estadísticas de ingresos, informes anuales de MGA para las cifras oficiales de ingresos.
 

Malta se ha establecido firmemente como un destino de primer orden para los operadores de apuestas deportivas y casinos en línea, impulsado por el notable crecimiento del sector del iGaming. En 2023, el mercado mundial del juego online generó 81.000 millones de dólares en ingresos, con una tasa de crecimiento anual prevista (CAGR) del 9,6%; una trayectoria de la que Malta está bien posicionada para beneficiarse. Su situación estratégica, su pertenencia a la UE y sus avanzadas infraestructuras ofrecen a los operadores un acceso extraordinario a los mercados europeos, al tiempo que fomentan la innovación y el crecimiento locales.

El favorable entorno fiscal de Malta es un atractivo clave para los operadores. Con unos tipos impositivos sobre el juego diseñados para aumentar la rentabilidad y un eficaz sistema de impuesto de sociedades que figura entre los más competitivos de la UE, Malta se ha convertido en un paraíso financiero para el sector. Esto se complementa con el amplio marco de concesión de licencias de la MGA, que garantiza el juego limpio, la protección del jugador y un alto grado de confianza, cualidades que resuenan con fuerza entre el público mundial.

La población de Malta, de aproximadamente 514.000 habitantes, demuestra un gran entusiasmo por el juego en línea, lo que crea un mercado local favorable. Además, su mano de obra multilingüe y cualificada y su avanzada infraestructura tecnológica proporcionan a los operadores los recursos necesarios para operar con eficacia. Aunque el proceso de concesión de licencias de la MGA es minucioso, la obtención de su prestigiosa licencia abre las puertas a otras jurisdicciones y aumenta la credibilidad operativa.

El sector del juego en Malta no sólo está creciendo, sino que está redefiniendo lo que puede ser un mercado progresista y favorable a los operadores en Europa.

Simon Planzer, experto en derecho del juego

De cara al futuro, Malta sigue adaptándose e innovando. Tecnologías emergentes como blockchain y la IA se están integrando en las operaciones, mientras que las actualizaciones normativas mantienen un entorno dinámico y receptivo. Estas ventajas, junto con su flexibilidad en comparación con otras jurisdicciones europeas, hacen de Malta una opción convincente para los operadores de iGaming que buscan un crecimiento sostenible y una expansión del mercado.

VENTAJAS DEL MERCADO

Autoridad de licencias prestigiosa: Una licencia de MGA respetada en todo el mundo proporciona credibilidad.

Acceso al mercado de la UE: Los operadores acceden legalmente a todo el mercado de la UE.

Régimen fiscal favorable: Unos impuestos sobre el juego competitivos atraen a los operadores.

Mano de obra cualificada: Acceso a un grupo de talentos multilingües y altamente capacitados en iGaming.

Ecosistema de iGaming establecido: Una sólida red de empresas de juego, proveedores de tecnología y servicios financieros.

DESVENTAJAS DEL MERCADO

Competencia intensa: Un mercado saturado con numerosos operadores ya establecidos.

Requisitos de cumplimiento estrictos: Las amplias medidas de lucha contra el blanqueo de capitales y de juego responsable exigen inversiones constantes.

La solución de cumplimiento en la que confían los operadores globales

No deje que las complejidades del cumplimiento normativo le frenen. El software de juego de Altenar es su socio estratégico para cumplir con los altos estándares de Malta en cuanto a requisitos normativos, a la vez que impulsa la rentabilidad. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para ver cómo nuestra tecnología puede superar sus expectativas.

Descargo de responsabilidad

Esta información no pretende ser asesoramiento jurídico y se extrae exclusivamente de fuentes abiertas. No debe utilizarse como sustituto del asesoramiento jurídico profesional y Altenar no acepta responsabilidad alguna en relación con su uso.

Por: Ian Macintyre 

Categoría:Legislacion

Tags: Altenar,

País: Malta

Región: EMEA

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST