San Juan prepara un manual para frenar las apuestas ilegales en menores: señales, protocolos y ayuda profesional
Viernes 28 de Noviembre 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(San Juan).- La Caja de Acción Social presentará antes de fin de año una guía para padres y escuelas con alertas tempranas, herramientas de prevención y contactos oficiales para enfrentar el avance del juego problemático en niños y adolescentes. La iniciativa surge ante el aumento de apuestas online ilegales y el impacto silencioso en la salud mental de los menores.
San Juan avanza en una de las medidas más concretas para enfrentar el crecimiento de las apuestas ilegales en menores. La Caja de Acción Social (CAS) confirmó que antes de diciembre estará terminado un manual dirigido a padres, docentes e instituciones educativas, diseñado para identificar señales de riesgo, activar protocolos de intervención y facilitar el acceso a asistencia profesional ante casos de juego problemático en niños y adolescentes.
El presidente de la CAS, Juan Pablo Medina, explicó a DIARIO HUARPE que la iniciativa responde a un fenómeno que “explotó repentinamente” y cuyo impacto sorprendió a las autoridades. La preocupación quedó reflejada en la reciente jornada de capacitación sobre consumos digitales problemáticos y apuestas online, que reunió a 345 participantes, entre profesionales de salud mental, estudiantes avanzados de Psicología y equipos públicos dedicados a prevención.
Un contexto que aceleró prioridades
El avance del juego online ilegal —principal vía de acceso de los menores— puso en evidencia la falta de control y trazabilidad. Aunque la provincia sancionó en 2024 una ley para regular el juego online, Medina aseguró que había un desafío más inmediato: preparar a quienes están más cerca de los jóvenes, como familias y escuelas.
“Los sitios ilegales son la gran diferencia, y están generando una problemática de salud que daña el futuro de los chicos”, subrayó.
En este escenario, el manual se convirtió en un compromiso urgente para 2025, al permitir intervenir desde la base del entramado social: el hogar y el ámbito escolar.
Qué incluirá el manual
El documento, ya concluido a nivel técnico y listo para ser presentado antes del 31 de diciembre, fue diseñado con un lenguaje claro y accesible, evitando tecnicismos y garantizando que cualquier adulto pueda comprenderlo y aplicarlo.
Sus principales ejes serán:
Señales de alerta y factores de riesgo: aislamiento, irritabilidad, dependencia del celular, alteraciones del sueño, caída del rendimiento escolar, conversaciones sobre dinero sin explicación, culpa post-apuesta, uso oculto del teléfono o necesidad de acceder a cuentas ajenas.
Herramientas de prevención para adultos: diferencias entre sitios legales e ilegales, controles parentales, límites en billeteras virtuales, tiempo de pantalla, pautas para dialogar sin estigmatizar, bloqueo de plataformas clandestinas y canales para reportar sospechas.
Protocolos de acción: qué hacer ante el primer indicio, cómo activar alertas institucionales, derivación a servicios de salud mental, resguardo de evidencias y articulación con profesionales capacitados.
Contactos útiles: teléfonos y direcciones oficiales de asistencia, salud mental y organismos educativos para acompañar cada caso sin que padres o docentes enfrenten solos la situación.
Este manual será la segunda herramienta del plan provincial de juego responsable en consumos digitales, desarrollado en conjunto con áreas de prevención y salud mental. El objetivo es generar un “efecto multiplicador” que fortalezca la red de contención en todos los niveles.
La prevención como primera defensa
Con un formato simple y práctico, la guía llegará a escuelas, barrios y centros de salud de toda la provincia. Su propósito es ser la primera alarma, el recurso al alcance de cualquier adulto para detectar lo que muchas veces pasa en silencio.
Porque cuando el daño se instala, es más difícil revertirlo. Y como resume Medina:
“Siempre que haya una situación de violencia digital o juego problemático, vayan. No se callen.”
Categoría:Legislacion
Tags: Sin tags
País: Argentina
Región: Sudamérica
Evento
SiGMA Central Europe
03 de Noviembre 2025
Galaxsys presenta Chicken Crash y su portafolio ampliado de juegos rápidos en SiGMA Central Europe 2025
(Roma, exclusivo SoloAzar).- En una entrevista con Teni Grigoryan, directora de ventas y gestión de socios de Galaxsys, la compañía presentó su nuevo lanzamiento, Chicken Crash, junto con títulos populares como Maestro y Tower Rush, en SiGMA Central Europe 2025. Con un enfoque en una jugabilidad rápida, atractiva y fácil de entender, Galaxsys atrajo un gran interés del público, reforzó su diversa colección y definió prioridades claras para la expansión y la innovación continuas de cara a 2026.
Viernes 28 de Nov 2025 / 12:00
Toni Karapetrov de Habanero en SiGMA Central Europe: “Italia ha sido un mercado fundamental para nosotros desde 2016”
(Roma, Exclusivo SoloAzar).– En esta entrevista, Toni Karapetrov, Jefe de Comunicaciones Corporativas en Habanero, analiza el enfoque de la compañía en su portfolio de slots, el fuerte compromiso del público y la creciente importancia de la tecnología adaptable, al tiempo que evalúa el valor de networking y el potencial comercial del evento en toda Europa.
Viernes 28 de Nov 2025 / 12:00
Impulsando el crecimiento a través de la localización: Maria Ism reflexiona sobre el impacto de Uplatform en SiGMA Central Europe
(Roma, Exclusivo SoloAzar).- Maria Ism, Líder del Equipo de Ventas de Uplatform, comparte claves de su paso por SiGMA Central Europe, analizando tendencias del mercado, networking de alta calidad y la creciente demanda de soluciones escalables y adaptadas a cada región, especialmente en Italia.
Miércoles 26 de Nov 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

