Noticias de ultima
  • 12.00 La industria del juego online lidera el comercio electrónico en España
  • 12.00 Polémica: Cirsa le dice que no al mercado brasileño aduciendo falta de licencias en el país
  • 12.00 La SCJ firma un Convenio de Cooperación con ISCI
  • 12.00 Ortak x B.F.T.H. Arena Awards 2025: CT Interactive nominado
  • 12.00 Puerto Rico refuerza el control de tragamonedas con su nueva fase de fiscalización
  • 12.00 GAT Expo dinamiza la industria del juego en Latinoamérica con sus eventos programados para el segundo semestre del año
  • 12.00 Don.ro, de Soft2Bet, se convierte en patrocinador principal del CFR Cluj
  • 12.00 SBC Summit 2025 integrará temas de iGaming y casinos en toda su agenda en un cambio de programación estratégica
  • 12.00 IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
  • 12.00 Una filial del Grupo Merkur da la bienvenida a Sven Fork como nuevo Director General
Sportsbook

La Senadora Elizabeth Warren solicita a la CFTC actuar contra mercados de apuestas políticas

Miércoles 07 de Agosto 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Washington).- Según Warren y otros legisladores, los mercados de apuestas políticas representan graves conflictos para el sistema electoral de EE. UU., ya que pueden influir sobre la opinión de los votantes y la autonomía del sistema. Pide a la CFTC restringir estas plataformas con leyes más estrictas.

La Senadora Elizabeth Warren solicita a la CFTC actuar contra mercados de apuestas políticas

La controvertida senadora estadounidense, Elizabeth Warren, ahora está centrando su atención sobre los mercados de apuestas relacionadas con eventos políticos, por lo que está instando a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC) para que tome cartas en el asunto.

Foco en los mercados de apuestas políticas

En esta oportunidad, como ya es costumbre, la senadora reunió a un grupo de legisladores demócratas afines con su propuesta y envió una carta al presidente de la CFTC, Rostin Behnam, urgiéndose sobre algún tipo de normativa regulatoria que prohíba de alguna forma estos mercados antes mencionados.

Al respecto, Warren y los demás legisladores escribieron:

La carta… insta al presidente de la CFTC, Rostin Behnam, a finalizar e implementar una norma propuesta para evitar que Wall Street establezca mercados masivos de apuestas políticas que podrían influir e interferir en las elecciones y erosionar aún más la confianza pública en la democracia. 

Según detallan, las apuestas electorales “abaratan fundamentalmente la santidad de nuestro proceso democrático… cambian las motivaciones detrás de cada voto, reemplazando las convicciones políticas por cálculos financieros”. Por ende, habilitar mercados para que personas multimillonarias hagan apuestas extraordinarias “degrada aún más la confianza pública en el proceso electoral“, esto por considerar que influyen en la tendencia pública de los votantes.

Si bien en esta oportunidad no se refieren textualmente al sector cripto, la solicitud de Warren y compañía viene a lugar en medio de la popularidad que van ganando ciertos servicios dentro del sector, como por ejemplo la plataforma Polymarket, donde en este momento se están moviendo gran volumen de apuestas en torno a las próximas elecciones estadounidenses.

El panorama político y las próximas elecciones de noviembre en EE. UU. se han convertido en un frenesí especulativo para los usuarios de criptomonedas, llevando a Polymarket al centro de las miradas con medios de comunicación como Wall Street Journal y Newsweek informando sobre las apuestas en esa plataforma junto con las encuestas tradicionales.

A finales de julio, Polymarket registró su mes más exitoso en términos de volumen de operaciones, con una cifra récord que excede los USD $275 millones.

Warren y su lucha contra el sector cripto

Tal y como hemos dicho en ediciones previas, la senadora Warren es muy conocida por su postura anti cripto, bajo la cual ha hecho duros señalamientos contra la industria, los cuales incluso bien pueden caer en el terreno de la calumnia dado el énfasis negativo que ha puesto en sus declaraciones.

Generalmente, Warren suele enviar comunicados a distintos funcionarios estadounidenses, donde les cuestiona literalmente sobre las “pocas acciones” que están tomando para frenar el uso de las criptomonedas, alegando que estas se usan para financiar actividades ilícitas que representen algún riesgo para los residentes de EE. UU.

Recientemente, la senadora hizo un llamado de atención sobre las actividades de criptominería impulsadas por empresas extranjeras en EE. UU., alertando sobre posibles labores de espionaje y perjuicios contra el sistema eléctrico nacional.

Anteriormente, solicitó a altos funcionarios aclarar qué se está haciendo para garantizar que las naciones sancionadas no eludan tales restricciones mediante el uso de criptomonedas. Previamente, alertó sobre la utilización de dichos activos en la industria de la pornografía infantil.

Meses atrás, Warren reiteró la necesidad de regulaciones más estrictas aplicables a las criptomonedas, esto con el objetivo de que se utilicen dichos activos para financiar actos terroristas y/o perpetrar delitos de naturaleza financiera, como estafas y evasión de impuestos.

Warren y un grupo de senadores estadounidenses están tratando de impulsar un proyecto de ley con el que buscan evitar el lavado de dinero mediante el uso de criptomonedas. Aunque la iniciativa suena coherente, plantea lineamientos muy restrictivos, los cuales incluso son violatorios de ciertas garantías constitucionales, atentando fuertemente contra la innovación de este sector tecnológico.

Esta postura le ha valido a Warren críticas y reclamos por parte de críticos, analistas y figuras destacables dentro del sector cripto, quienes alertan sobre las pretenciones de la legisladora de establecer controles rígidos sobre este y otros mercados.

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Categoría:Sportsbook

Tags: Sin tags

País: Estados Unidos

Región: Norte América

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.

Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00

La Omnicanalidad explicada por expertos: Estrategias para liderar la nueva era de los juegos de azar en Latinoamérica

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la segunda jornada académica del Perú Gaming Show (PGS) en Lima, la conferencia “Estrategia Omnicanal: Maximizar ingresos y obtener eficiencia operativa” reunió a expertos del sector para analizar cómo la integración de canales físicos y digitales redefine el éxito de proveedores y operadores en la industria del juego regional.

Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00

“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.

Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST